La ciudad de Telde experimentó durante julio una significativa bajada en el número de desempleados, pasando de 10.219 a 10.083, lo que supone 136 parados menos (-1,3 %) al cierre del mes. La reducción es todavía más notable, del -8,1 %, en relación al mismo mes del año anterior, cuando se contabilizaban un total de 10.969 desempleados en el municipio.
De los 10.083 teldenses desempleados actuales, 5.935 (58,86 %) son mujeres y 4.148 (41,14 %) son hombres, según los datos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan).
Mientras que por edad, 552 (5,47 %) están en la franja de menores de 25 años, 3.290 (32,63 %) se sitúan entre los 25 y 44 años y 6.241 (61,90 %) tienen 45 años o más.
En lo que se refiere al nivel formativo de las personas desempleadas, 5.018 (49,81 %) tienen Educación Primaria, 3.862 (38,34 %) Educación Secundaria, 645 (6,40 %) estudios universitarios y 549 (5,45 %) Formación Profesional.
Por actividad económica, 241 desempleados (3 %) provienen de la agricultura, 1.339 (14 %) de la construcción, 1.631 (17 %) del comercio, 1.025 (11 %) de la hotelería, 470 (5 %) de la industria y 4.677 (50 %) del resto de servicios.
En cuanto al tipo de parados, 4.881 son desempleados de larga duración frente a 5.202 que no lo son.
Coralia Martín | Jueves, 03 de Agosto de 2023 a las 00:59:50 horas
Yo lo que digo es ,cada año está muy claro que en temporada de verano salen más ofertas de trabajo por qué los empleados cojen vacaciones y porque a veces en temporadas altas como está se necesitan extras para cubrir hasta que la temporada de verano baje .. **** así no es que salgan del paro y no vuelvan más .. **** temporal y muy triste que sea así pero me parece la verdad que siempre es el mismo roll
Accede para votar (0) (0) Accede para responder