El proyecto de investigación 'Platicas', impulsado por la Plocan, con sede en Telde, se ha fijado en la Microárea Ecoturística de la playa de Las Canteras como ejemplo de trabajo y participación ciudadana en la gestión sostenible de los espacios litorales, informa el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El documental, que está en fase de posproducción, tiene como protagonista este espacio de la capital grancanaria y su modelo de trabajo participativo, en un proyecto coordinado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) y el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria; la Universidad de Oviedo y la Autoridad Portuaria de Vigo; la Fundación AZTI en País Vasco; el Centro Tecnológico del Mar–Fundación CETMAR en Galicia y la Universidad de Cádiz.
Así lo ha explicado el concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo en un comunicado, tras la visita del equipo de la Universidad de Oviedo, los socios del proyecto, que se ha trasladado a Las Palmas de Gran Canaria para grabar una pieza documental sobre las prácticas de gestión de los recursos pesqueros y de los valores sociales, paisajísticos y ambientales del principal arenal de la ciudad.
Las piezas abordan la necesidad de los procesos de gobernanza ciudadana en las áreas marinas como la que se ha puesto en marcha en Las Canteras y el Confital, el papel que cumplen las instituciones públicas y la visión de los científicos.
El equipo del proyecto, integrado por el investigador Yago Baragaño y el director de documentales, Jorge Chachero, ha contado con la colaboración de la concejalía de Ciudad de Mar, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Cofradía de Pescadores de San Cristóbal, investigadores de la ULPGC, la empresa de divulgación Oceanográfica y Salitre Sport.
Pedro Quevedo ha recordado que la Microárea de Las Canteras fue "pionera" con el desarrollo de un "modelo de gestión propio, diferente", gracias a la implicación de todas las personas, instituciones y colectivos que han formado parte de su Consejo de Participación Ciudadana "decididos debates sobre la gestión y el uso de este espacio natural, social y económico de la capital".
En este objetivo "se han impulsado iniciativas como la de eliminar el tabaco de los arenales de la ciudad, el desarrollo de estudios científicos con la firma del convenio Investiga Las Canteras, con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o el proyecto de reducción y mitigación de la huella de carbono" entre las empresas que operan en el entorno de la playa.
Pláticas busca plantear propuestas de Crecimiento Azul Sostenible al servicio de la actividad pesquera, marisquera y acuícola en el espacio atlántico y el establecimiento de la hoja de ruta para el desarrollo de estas zonas desde el País Vasco hasta el archipiélago canario.
La iniciativa trata de desarrollar una plataforma de colaboración desde el País Vasco hasta las islas Canarias en un momento en el que el sistema de producción de alimentos determina tanto las emisiones de carbono como la pérdida acelerada de biodiversidad, y plantea la necesidad de preservar y aumentar el capital natural de los mares y océanos como la gran despensa del futuro. EFE
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48