
Siempre es bienvenido el viento fresco que ensancha el espacio de los medios de comunicación en Canarias. Justo cuando el periodismo arrastra un periodo de malas noticias sobre el sector, nos encontramos con una ventana de oportunidad televisiva que agiganta la oferta en el archipiélago. Es el caso de Mírame Canarias que da el salto de Tenerife a todas las islas, convirtiéndose así en la primera cadena de televisión de capital privado de ámbito canario. Cuenta con la dirección de Manuel Artiles.
Y es que el coste de la insularidad no solo se manifiesta en las objeciones típicas que nos aíslan y retrotraen nuestra economía sino también en lo informativo. No es normal que sea en 2023 cuando podamos celebrar que aparezca una cadena de televisión privada para toda Canarias, después de décadas de autogobierno y apertura al mercado. De hecho, la Televisión Canaria (TVC) llegó tarde, un logro bajo la Presidencia de Román Rodríguez, y podía haber asomado antes como otras de la península. No digamos ya Canarias Radio que tuvo que esperar todavía más tiempo, al primer mandato de Paulino Rivero (2007-2011).
Mírame Canarias, como TVC en su día, irrumpe en el mes de agosto. Y no se harán la competencia. Son ofertas complementarias. Y hay que reconocerle a Mírame Canarias que incluya dos espacios de servicios informativos en cada jornada; aún recordamos cuanto TVC llegó a contar con tres, siendo uno a medianoche prácticamente.
Es un paso importante. Hace un par de décadas, algo más, Antena 3 se introduciría en el universo informativo canario. Contó con informativo propio que llegó a conducir Francisco Moreno (actualmente administrador único de RTVC). El propio Moreno dirigió el debate de la campaña electoral de 1999 siendo los candidatos Román Rodríguez (CC), Jerónimo Saavedra (PSOE) y José Miguel Bravo de Laguna (PP); fue ofrecido por Antena 3, la misma que hace pocos años cerró sus servicios informativos en las islas. Cuando las cadenas privadas de ámbito estatal o internacional clausuran los telediarios, para entendernos, y se entregan al entretenimiento, Mírame Canarias incluye dos al día, más lo que la actualidad obligue. No olvidemos que TVC ha estado en cada incendio, en cada percance de la vida social isleña, conectando al pueblo canario.
El proyecto que Manuel Artiles tiene entre manos es ambicioso y necesario para Canarias. Que los usuarios lo sigan por la televisión convencional o por la aplicación de YouTube en el teléfono móvil, ya es otro cantar. Aún ni somos capaces de entrever los enormes cambios que sobrevienen en el sector periodístico. Quedémonos con lo bueno: en cómo renacen las oportunidades tras cursos de recortes. Una bocanada de aire fresco en formato televisivo. Suerte.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49