El Coro Amati del Círculo Cultural de Telde ofreció el pasado 28 de julio un recital en la Ermita de San Pedro Mártir, en el conjunto histórico-artístico de San Juan. Una actuación que el colaborador Jesús Ruiz plasma en una crónica acompañada de un reportaje gráfico.
Crónica
Bajo las bellas bóvedas artesonadas de la histórica y patrimonial iglesia hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona, el Coro Amati del Círculo Cultural de Telde, la noche del viernes 28 de julio ofreció su concierto de verano dirigido por la profesora Narmis Hernández Perera, en un diverso y atractivo programa de composiciones, arreglos y adaptaciones músico vocales de brillante ejecución interpretativa de ritmos, tonos y registros de voces logrados por esta agrupación coral desde su fundación en 2011, ante un público asistente que llenó el emblemático recinto, que por su calidad y destacadas dotes interpretativas corales cada composición de las 17 que integraban el programa entregado para su seguimiento, fue largamente aplaudida y ovacionada.
Con la actuación del joven grancanario de origen vietnamita, Bihnan Carlos Gil Silva, en colaboración y presentación con su violoncello en las composiciones May the road y Nube de hielo, con soltura y elegancia musical en presencia de su profesora Alba Mariana, acometió notas que dejaron su excelente preparación para continuar por futuros caminos de esta bella especialidad instrumental, el violoncello.
Con la asistencia de Nayra Navarro Ruano, concejala delegada de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde y Jesús Suárez, gerente de la empresa municipal Gestel, el concierto logró en este nueva cita cultural la completa satisfacción del público, con el agradecimiento del Círculo Cultural de Telde, entidad que dirige el escultor Máximo Riol Cimas, componente del coro Amati, a todos los asistentes, a la concejalía de Cultura por ceder esta histórica estancia en su origen urbano de la primigenia ciudad, hoy convertido en foro y espacio importante para la presentación y exposición de las diversas manifestaciones artísticas locales y foráneas, en el corazón del casco patrimonial de Telde, la ciudad de los Faycanes.
El Coro Amati se forma en mayo de 2011 a propuesta del directivo del Círculo Cultural, José Sebastián Ramírez Monzón. Toma su nombre de uno de los primeros y más prestigiosos constructores de violines de una familia italiana de Cremona del siglo XVI-XVII. Actualmente lo componen 25 personas unidas por la afición a la música y al canto coral, iniciando su presentación en un primer concierto público en el Encuentro Navideño de Coros en diciembre de 2011 año de su fundación en la Basílica Menor de San Juan Bautista de Telde. Trayectoria continuada de numerosos conciertos en iglesias parroquiales de municipios de la isla, ciclos y encuentros con otras agrupaciones corales como el ofrecido en la iglesia parroquial de San Gregorio Taumaturgo de Los Llanos de Telde el pasado mes de junio, con el Coro Femenino Donna Vox de la Escuela Municipal de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria (EMEM).
Una labor pedagógica de seguimiento vocal y musical en esta compleja disciplina artística que se ha ido fraguando gracias a la extraordinaria labor de la profesora y directora del Coro, Narmis Hernández Perera, licenciada en Pedagogía del Canto, doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, directora del Coro de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, que compagina esta labor con la docencia musical en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Un bien calificado y meritorio trabajo resultado de los ensayos que realizan en su sede del Círculo Cultural del antiguo Molino del Conde, con el constante esfuerzo y voluntad de superación para saber andarse por las líneas, acordes, notas del pentagrama y registros vocales, bajo la dirección pedagógica del canto y educación de la voz, con la profesora Narmis Hernández, para expresar la belleza y emoción de quienes sus autores o autoras lo hicieron posible para que llegarán hasta el disfrute y expresión de nuestros propios sentimientos.
Expresiones musico vocales que ocuparon los espacios en las notables características acústicas de la iglesia hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona, coetánea de la parroquial matriz de San Juan Bautista. Este antiguo recinto sacro según crónicas y documentos es probable que estuviera construido en 1490, siendo bendecida en 1551 por don Sancho Trujillo, obispo de Marruecos. De bóvedas que formaron parte arquitectónica de templo de una sola nave y dos capillas laterales abiertas bajo arquería apuntada. En los capiteles del arco principal se observan curiosos mascarones y labrantías a punto de desaparecer por el paso del tiempo y carcomidos por el mal de piedra con pilastras adosadas a los muros de factura gótica en los arcos de entrada y de las capillas.
Edificación unida al patio del antiguo hospital por una puerta gótica que se abre en uno de los laterales, su fachada principal daba a una plazoleta orientada a poniente, posteriormente al imponerse el tránsito por la Calle Real, hoy Juan Carlos I, se traslada la puerta principal de acceso al naciente quedando la capilla en sentido inverso a su origen. Durante un largo período prestó servicios al centro de beneficencia pública hospital que protegiera con sus desvelos, piedad y generosidad, Inés Chemida o Chimida, hija de nativa canaria y de soldado portugués. Iglesia en la que se oficia misa hasta 1846 y en agosto de 1899 sufre un derrumbe. Las obras recientes de reconstrucción le devuelven sus líneas arquitectónicas gracias al proyecto del arquitecto Salvador Fábregas.
Después de esta pequeña reseña histórica pudimos disfrutar de una manifestación cultural fruto de expresiones artísticas en las que voces y arquitectura, cantos elevados al entorno unidos a los ecos y huellas de la historia de nuestros antepasados que, escondidos permanecen en los anales de la historia e impronta de nuestros antepasados, por los que hoy continuamos buscando los nuestros propios en el respeto a su memoria y a la ciudad que habitamos y su ciudadanía.
Un memorable concierto como salutación a nuestro atlántico verano canario, el Coro Amati del Círculo Cultural de Telde nos inspiró, lejos de los días de mascarillas de protección, el compartir sensaciones y sentimientos, en el escenario histórico de la iglesia hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona. Agradeciendo la colaboración aportada para la realización del concierto, concejalía de Cultura y público asistente. Enhorabuena. Gracias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51