La Casa-Museo León y Castillo de Telde clausuró este viernes el taller de escritura sobre literatura y periodismo que comenzó a impartir el escritor Santiago Gil el pasado mes de junio bajo el título 'Crónica, columna y novela’.
Durante el acto de cierre, que inicialmente estaba previsto para el pasado 22 de junio y que se trasladó a este viernes, se hizo entrega de los diplomas a los participantes de la iniciativa que aludía a la simbiosis que siempre ha existido entre literatura y periodismo, y se le rindió homenaje a la literatura a través de Carmen Laforet, y al periodismo, en la figura de Dolores Campos-Herrero.
Gil destacó el éxito de esta nueva propuesta del centro museístico ubicado en San Juan, tanto en la participación, como en la calidad de los trabajos que realizaron los participantes durante las seis sesiones.
Cabe recordar que la propuesta de este taller incluía “un acercamiento especial a las obras de Carmen Laforet y de Dolores Campos-Herrero a través de su legado personal y literario”, explica Gil. En el caso de Dolores Campos-Herrero, se analizó el papel de la prensa en la escritura, un camino que también emprendió en su día Fernando León y Castillo dirigiendo revistas y aportando sus valores y su visión de la realidad a través del periodismo. En este sentido, destacó un acercamiento a la columna de opinión o al reportaje, aunque tampoco faltó una aproximación a la poesía, al cuento o a la novela.
El autor de ‘Mediodía eterno’, Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós, entiende que el único camino para aprender a escribir se encuentra en la lectura y en la propia práctica de la escritura, y es por ello que en sus talleres comparte muchos de los libros que le han enseñando a escribir a lo largo de los años.
Sobre Santiago Gil
Santiago Gil (Guía de Gran Canaria, 1967) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las novelas: ‘Los años baldíos’, ‘Por si amanece y no me encuentras’, ‘Un hombre solo y sin sombra’, ‘Cómo ganarse la vida con la literatura’, ‘Las derrotas cotidianas’, ‘Los suplentes’, ‘Sentados’, ‘Queridos Reyes Magos’, ‘Yo debería estar muerto’, ‘El destino de las palabras’, ‘Villa Melpómene’, ‘La costa de los ausentes’, ‘Gracias por el tiempo’, ‘Dos’, ‘El gran amor de Galdós’ y ‘Mediodía eterno’ -Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós-.
También es autor de las novelas cortas ‘El motín de Arucas’ y ‘El imposible amor’; el libro de relatos ‘El Parque’; los libros de aforismos y relatos cortos, ‘Tierra de Nadie’, ‘Equipaje de mano’ y ‘La puerta de la jaula’, y los libros de poemas ‘Tiempos de Caleila’, ‘El Color del Tiempo’ -premio Esperanza Spínola-, ‘Una noche de junio’, ‘Trasmallos’, ‘La extraña suerte’, ‘Té Matcha’ y ‘Tentación de náufrago’. Ha publicado los libros infantiles ‘¡Vuela!’ y ‘El niño Luján’; un libro de memorias de infancia titulado ‘Música de papagüevos’ y las recopilaciones de artículos de opinión ‘Psicografías’ y ‘La vida retratada’.
León A. Fernàndez | Domingo, 30 de Julio de 2023 a las 11:48:35 horas
El escritor y poeta Fco J. Burón decidió no asistir por coincidir las fechas con la campaña electoral de Feijóo (PP)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder