Las dos ediles de Vox en pie en memoria de las víctimas de la violencia machista/TA.Las dos concejales de Vox en el Ayuntamiento de Telde, Esmeralda Cabrera y Janoa Anceaume, apoyaron este viernes en el primer pleno ordinario de la nueva Corporación local el manifiesto institucional que se lleva desde hace años a las sesiones corporativas por las víctimas de violencia machista, leído, tal y como adelantó TELDEACTUALIDAD, por el comisario jefe de la Policía Nacional de Telde, Guillermo León Valido.
Tanto Cabrera como Anceaume escucharon con atención la lectura del texto institucional y guardaron, al igual que el resto de los miembros de la Corporación, medios de comunicación y público asistente, un minuto de silencio en pie por las ocho mujeres que durante los últimos meses (junio y julio) fallecieron en España a manos de sus parejas.
Ninguna de las dos edilas del partido ultraderechista hizo alguna observación durante el tratamiento del punto que fue abordado al inicio del Pleno como suele ser habitual.
Vox sólo reconoce violencia intrafamilair
Había cierta expectación por conocer cuál será la postura de estas dos concejales, ya que, como es sabido, Vox lleva tiempo luchando por cambiar el término "violencia de género", que dice que está politizado, y sustituirlo por "violencia intrafamiliar".
Este cambio de término reabre un debate pasado, de un tiempo en el que las agresiones y asesinatos de mujeres se consideraban un problema de la esfera privada. Ocupó un lugar central en la campaña para las elecciones generales del pasado 23 de julio en España.
Los esfuerzos de Vox por cambiar el lenguaje se han intensificado en los últimos meses, especialmente después de haber firmado pactos de gobierno con el Partido Popular (PP) en ayuntamientos (alcaldías) y comunidades autónomas como Extremadura o la Comunidad Valenciana, la cuarta región más importante de España por población.






























León A. Fernàndez | Sábado, 29 de Julio de 2023 a las 14:53:35 horas
Algunas que alegan ser o haber sido víctima de violencia de género, saben que tienen prioridad para ser llamadas a los Convenio. Por esa razón alegan algo que no es cierto (ni denuncias, ni testigos,..)
En otras ocasiones, asistiendo a esos Convenios hay quien denuncia falsamente de acoso laboral, al director del Proyecto, a la Coordinadora, a la Administrativa, a sus compañeras,...(falta denunciarse a sí misma) creyendo que con esa artimaña, los Jueces dictan dejarla como trabajadora fija del Ayto. El problema se agudiza cuando nadie la apoya y hasta 'es posible' que hallan grabaciones que contradicen su versión. NO A LA VIOLENCIA MACHISTA Y NO AL ACOSO LABORAL
Accede para votar (0) (0) Accede para responder