El nuevo consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, visitó este miércoles la ciudad de Telde para conocer el funcionamiento de sus escuelas infantiles públicas. El mandatario regional se comprometió a trabajar de la mano con el Ayuntamiento para mantener y mejorar este servicio.
En su primera visita como responsable del departamento regional de Educación, el consejero Poli Suárez (PP) se desplazó hasta Las Remudas para conocer de primera mano la escuela infantil municipal de este barrio de Telde. Durante el acto, estuvo acompañado por el propio alcalde, Juan Antonio Peña (Ciuca), por el vicealcalde Sergio Ramos (PP) y por la concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez (PP).
Poli Suárez anunció que a partir de septiembre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Telde empezarán a trabajar de manera conjunta, en una serie de reuniones bilaterales, en aras de mejorar las instalaciones y el propio servicio que se presta en las tres escuelas infantiles municipales (Las Remudas, La Herradura y Jinámar) que ya tiene activas la Institución municipal y una cuarta que está a expensas de abrir en Las Huesas.
Dentro de esta nueva línea de colaboración, el consejero expresó la intención de estudiar un incremento en la financiación de estas escuelas infantiles por parte del Gobierno canario.
"La intencion es aopstar por las escuelas infantiles, para que nuestros niños y nuestras niñas empiecen a recibir esa formación, esa educación, y favorecer la conciliación laboral y la búsqueda de trabajo. El Gobierno de Canarias va a estar del lado de los municipios, ayudando en todo aquello que podamos ayudar", manifestó el consejero Poli Suárez. "Vamos a trabajar de la mano del Ayuntamiento para que las escuelas infantiles de Telde sean un referente en el conjunto del Archipiélago", añadió el responsable regional de Educación.
Reorganizar la plantilla
Por su parte, el alcalde Juan Antonio Peña, que agradeció que Poli Suárez que se desplazara en su primera visita a la ciudad de Telde para abordar la situación de las escuelas infantiles, lanzó un mensaje de continuidad: el Ayuntamiento de Telde va a apostar en este mandato por mantener las escuelas infantiles, pero también por mejorarlas. “Esto va en serio. Y las escuelas infantiles tienen futuro en la ciudad de Telde”, señaló el primer regidor municipal.
Entre otros aspectos, avanzó, se trabajara en cuestiones organizativas. Sobre todo, tenemos que organizar bien la plantilla, escuchar las demandas históricas de las trabajadoras. Ellas nos transmiten que no han sido escuchas del todo”, apuntó Peña.
Durante el encuentro, guiado por la directora de Las Remudas, Carolina González, Suárez y los tres representantes del gobierno teldense visitaron cada una de las aulas e instalaciones, interactuando con personal del centro y con los más pequeños. En esta misma línea, el consejero conoció que en las escuelas hay actualmente 152 menores matriculados para el curso escolar 2023/2024, de 392 plazas ofertadas que se prevén ocupar de aquí a septiembre. Si bien Telde dispone de cuatro escuelas infantiles gestionadas por la empresa municipal de vivienda y suelo Fomentas y adscritas a Servicios Sociales, una de ellas, la de Las Huesas, permanece cerrada a disposición de adscribirse al CEIP Gregorio Chil y Naranjo. En cuanto a las tres restantes, ya hay 37 niños y niñas matriculados en Jinámar, 45 en La Herradura y 70 en Las Remudas para comenzar a la vuelta del verano.
Nuevo convenio de financiación
Uno de los puntos claves durante la visita fue el planteamiento que el gobierno local hizo al consejero de llevar a cabo un nuevo convenio con el ejecutivo canario en el que se incremente la partida de financiación que este asume respecto a las escuelas de la ciudad. “El coste efectivo por plaza de 300 euros, establecido por la Consejería, no se ajusta a la realidad, ya que es bastante superior, y la diferencia tiene que asumirla el Ayuntamiento”, explicó Sergio Ramos. “Creemos que es necesario establecer una nueva partida que se aproxime más al importe que realmente representa cada una de las plazas, lo que repercutirá en positivo tanto al Ayuntamiento como a la economía de las familias de los menores”, agregó.
En la actualidad, la cuota de cada menor que quiera acceder a las Escuelas Infantiles de Telde asciende de cero a 300 euros según la renta de cada familia, pagando el máximo aquellas que superan un salario bruto de 27.680,61 euros anuales. A partir de esa cifra y dependiendo de los ingresos, conforme más bajos sean, menos pagan, asumiendo la parte restante el Gobierno de Canarias (que varía entre 100, 120, 150 y hasta 200 euros, yendo desde un tercio del total hasta un máximo de dos tercios). Asimismo, el Consistorio siempre aporta un pago fijo de 100 euros por plaza, excepto por aquellas ocupadas por menores cuyas familias superan el salario bruto máximo establecido.
“Vamos a estudiar de la mano de la Consejería y del Ayuntamiento la posibilidad de incrementar esta financiación por parte del Gobierno de Canarias, que apuesta por la formación y educación de nuestros niños y niñas, así como por la conciliación familiar”, asintió el consejero.
La ruta, que concluyó con el recorrido del gobierno local por las escuelas de Jinámar y La Herradura, estuvo marcada por la predisposición de Suárez a estudiar más detenidamente la propuesta del nuevo convenio y de mantener un contacto directo y fluido con los representantes locales de Telde, con el fin de trabajar de la mano en todo lo que la ciudad precise en materia de Educación. “Vamos a conseguir que las Escuelas Infantiles de Telde se conviertan en un referente en el Archipiélago”, concluyó el máximo responsable de esta área en el ejecutivo canario.
Rosa Estupiñan | Jueves, 27 de Julio de 2023 a las 15:41:56 horas
Precisamente los que cerraron las escuelas infantiles ahora van a sacarse fotos. Fuerte hipocresía más grande.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder