
La participación a las 17.00 horas en las elecciones de este domingo es en Telde del 40,23%, un 1,84% inferior a la registrada en las últimas generales, celebradas el 10 de noviembre de 2019.
En el segundo avance de la participación, a las 17.00 horas había votado en las 173 mesas electorales distribuidas por todo el municipio un total de 34.143 teldenses, es decir, 707 menos que en los últimos comicios generales.
En Canarias, el índice de participación es del 45,38 %, 1,02 puntos más que el 10N de 2019
La participación a las 17.00 horas en las elecciones de este domingo es en Canarias del 45,38 %, un 1,02 % superior a la registrada en las últimas generales, celebradas el 10 de noviembre de 2019.
La participación en las elecciones generales ha aumentado en las islas Canarias en algo más de 1 punto porcentuales hasta las 17 horas, mientras que el dato nacional hasta la misma hora (18 horas en la península) refleja un descenso de casi 4 puntos, según datos del Ministerio del Interior.
En concreto, la participación se ha situado en las islas en el 45,4 por ciento, 1,04 puntos por encima de la registrada en los anteriores comicios, cuando alcanzó el 44,36 por ciento.
Con ello, ya han votado en Canarias un total de 730.226 electores. Hay que recordar que estas cifras no incluyen el voto por correo, que será añadido al cierre de los colegios.
Por provincias, la participación crece claramente en la de Las Palmas, donde avanza en 1,67 puntos porcentuales, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife aumenta en 0,36 puntos.
Por islas, crece en todas menos en La Gomera, donde baja 0,7 puntos. Entre el resto, las mejoras están encabezadas por Lanzarote (+2,3). En Gran Canaria avanza en 1,67 puntos, en La Palma en 2,02 puntos, El Hierro (+0,44), Fuerteventura (+1,12) y Tenerife (+0,22).
La participación nacional se ha situado a la misma hora --las 18 en la península y con una hora más de votaciones- en el 53,07%, con un descenso de 3,7 puntos por encima del 56,85 de hace 4 años.
14.05 horas: La participación a las 13 horas sube 2,39 puntos en Telde y alcanza el 30,38%
La participación electoral en Telde en los comicios generales de este domingo ha aumentado en 2,39 puntos respecto al 10N. A las 13.00 horas había votado ya 25.799 teldenses en las 173 mesas electorales distribuidas por todo el municipio.
Según datos ofrecidos por el Ministerio del Interior, en el primer avance de participación emitido a las 13.30 horas, en el municipio de Telde ha aumentado la participación ciudadana en los comicios en 2,39 puntos, lo que significa que ya han 25.799 teldenses.
En las pasadas elecciones generales del 10 de noviembre de 2019 a esa misma hora lo había hecho un 27,99% del censo electoral, mientras que en la jornada de este domingo han acudido a las urnas un 30,38%, un 2,39% más de teldenses, o lo que es lo mismo 2.519 personas más.
Las mesas electorales distribuidas por el municipio son las mismas que en los recientes comicios locales y autonómicos, 173, que fueron constituidas con normalidad al comienzo de la jornada electoral, que se está celebrando en esta localidad grancanaria sin incidentes.
La participación sube a mediodía en Canarias hasta el 28,9%
La participación en las elecciones generales ha aumentado en las islas Canarias casi 2 puntos porcentuales hasta las 13 horas, algo menos que el aumento de la nacional hasta la misma hora (14 horas en la península), que ha crecido más de medio punto por encima de esa cota, según datos del Ministerio del Interior.
En concreto, la participación se ha situado en las islas en el 28,89 por ciento, 1,81 puntos por encima de la registrada en los anteriores comicios, cuando alcanzó el 27,08 por ciento.
Por provincias, la participación crece claramente en la de Las Palmas, donde avanza en 2,17 puntos porcentuales, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife aumenta en 1,43 puntos.
Por islas, crece en todas, encabezada por Lanzarote (+2,61). En Gran Canaria mejora en 2,25 puntos, en La Palma en 2,28 puntos, El Hierro (+2,05), Fuerteventura (+1,26), Tenerife (+1,37) y La Gomera (+0,41).
La participación nacional se ha situado a la misma hora --las 14 en la península y con una hora más de votaciones- en el 40,47%, con un aumento de 2,55 puntos por encima del 37,92 de hace 4 años
Ese dato no tiene en cuenta el voto por correo, que ha alcanzado cifras históricas en estos comicios: 2,47 millones de electores han enviado en toda España su papeleta antes de este domingo.
9.35 horas: Abren los colegios electorales en Telde con normalidad
El cien por cien de las 2.943 mesas electorales que corresponden a Canarias este domingo para las elecciones generales se han constituido con absoluta normalidad y sin incidente alguno, ha afirmado el delegado del Gobierno central en la Comunidad Autónoma, Anselmo Pestana.
Tras ejercer su derecho al voto en el municipio palmero de Puntallana, el delegado del Gobierno en Canarias ha elogiado la normalidad “a veces sorprendente” con la que ha comenzado la jornada electoral en el archipiélago, lo que demuestra un proceso “transparente” que se desarrolla con “solidez y madurez”.
En declaraciones facilitadas por la Delegación del Gobierno su titular ha destacado también como “una buena noticia” el incremento registrado en el voto por correo en Canarias, con casi 80.000 sufragios, lo que demuestra el interés por participar en los comicios.
“Ojalá se rompan las previsiones de participación, porque esto ayuda a consolidar la democracia”, ha indicado el delegado del Gobierno, quien ha recordado que en Canarias se eligen 15 diputados nacionales y 11 senadores.
Es muy importante este proceso electoral porque los electores van a decidir “qué va a ser del país los próximos cuatro años, quién va a gobernar y qué agenda legislativa se va a llevar a cabo” y por ello Pestana ha “conminado” a los votantes a hacer “ese pequeño esfuerzo” de acudir a su colegio electoral aunque se esté en un día libre.
Anselmo Pestana ha reiterado la relevancia de participar en unos comicios generales porque “nos jugamos una concepción del país” y suponen la oportunidad de demostrar “cómo queremos que sea en los próximos cuatro años”.
Los colegios electorales de Canarias han abierto a las 9:00 horas local en una jornada en la que un censo de 1.780.061 personas podrán elegir a quince representantes al Congreso y once al Senado.
En Canarias hay preparadas 2.943 mesas electorales (1.379 en Santa Cruz de Tenerife y 1.564 en Las Palmas), distribuidas en 1.052 locales de voto, 537 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 515 en Las Palmas.
Se eligen quince representantes para el Congreso de los Diputados en las dos circunscripciones provinciales, ocho de ellos en la de Las Palmas y siete en la de Santa Cruz de Tenerife.
En el caso del Senado hay siete circunscripciones insulares y se eligen un total de once representantes: tres por Gran Canaria, tres por Tenerife y uno en cada una de las demás islas.
El censo del 23 de julio registra un incremento de 53.216 personas con respecto a las últimas elecciones generales, celebradas el 10 de noviembre de 2019, un aumento del 3,08 %.
Para garantizar la seguridad y el orden en la jornada electoral, está desplegado un efectivo integrado por 4.365 agentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. EFE
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170