El pasado sábado uno de julio, nos volvimos a reunir los antiguos componentes de los escuadrones 7ºA y 7ºB del Instituto Laboral de Telde. Este 2023 cumplimos medio siglo (para los de letras), esto es, vencieron 50 años por 365 días (para los de ciencias) de acabar el bachiller superior.
Desde el 2011, un grupo amigos, compañeros de curso, nos acogemos a tal reunión con uso de platos cucharas y tenedores para mejor masticar el paso de los años ¡ah y vasos para ese trago amargo!... Recordar es volver a pasar por el corazón
El porqué de 7º de Caballería
El antiguo bachillerato laboral, de modalidad agrícola ganadera y especialidad en cultivos tropicales (así dice el diploma que nos ganamos), luego transmutado en Bachiller Técnico Superior (quizá por falta de plataneras y rebaños…), dejó de existir a finales de 1973 una vez realizada la segunda convocatoria de septiembre. Así que con nosotros desapareció tal Séptimo.
La historia nos relata que el Séptimo de Caballería de los EEUU de Norteamérica, 210 hombres bajo el mando del coronel George Armstrong Custer, conocido por los nativos como “cabellos largos” fueron exterminados a manos de miles de Sioux y Cheyennes en menos de una hora el 25 de junio de 1876. Ocurrió en Rio Little, Montana.
Aunque en nuestro caso fuimos 51, nuestros coronel, don Virgilio, apenas exhibía unos cuantas canas en su calva, los miles de indios que casi acaban con nosotros, era miles de páginas a memorizar durante 7 años. Y el pequeño río más cercano era el barranco de Telde, cuando corría…
Don Virgilio, aparte de la sempiterna Rosalía de Castro, aquel año de 1973 introdujo en sus clases de literatura a la Escuela Lírica de Telde. Lo que permitió en nuestras visitas a la plaza de san Juan ejercitarnos en prácticas versadas como: Mi más sentido bésame o mi alma la tripula el viento de tu respiración.
Primera construcción del Instituto
Peatones de la historia, que dice Juan José Millás, fuimos huéspedes de una situación temporal en el antiguo edificio retratado junto a estas letras. Casi tan antiguo como nosotros, pero con un peculiar perfil, premonición de la singladura vital que iniciábamos finiquitado el bachiller y una vez pertrechados de conocimientos teóricos y prácticos.
Pueden apreciar que el edificio principal o aulario, tiene un frontis en doble bisel como la proa de un navío, mirando hacia la costa de Telde. La eslora de su costado coincide con la parada de guagua. Exhibe hacia la calle Pérez Galdós una popa redondeada con pequeños ventanos. Y en lo alto de la azotea, la toldilla con bidones que semejan chimeneas. Tal vez nos decía:
- ¡Muchacho, a navegar por esos mares del mundo!
Campo de Prácticas de Jerez
Allí hicimos labores agrarias y aprendizaje de conducción (un tanto temeraria) del viejo tractor Deutz. También realizábamos análisis de tierras y conocimos que el pollo es simplemente la manera que tiene el huevo de hacer otro huevo (dijo el escritor británico Butler). Por cierto, en junio de 1973 el pollo congelado subió a 57 pesetas el kilogramo, y eso que tenía una subvención estatal de 19 pesetas. Recordar es volver a pasar por el corazón.
Muchos creen que el talento es cuestión de suerte, pero pocos saben que la suerte es cuestión de talento y especialmente de voluntad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176