Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 22:37:41 horas

En la última ponencia del ciclo 'Mujeres con corona'

Leticia Ortiz reina en la Casa-Museo de Telde

TA ofrece crónica y reportaje gráfico del colaborador cultural Jesús Ruiz Mesa

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 10 de Julio de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 10 de Julio de 2023 a las 19:59:19 horas

La Casa-Museo León y Castillo de Telde clausuró este pasado 6 de julio el ciclo Mujeres con corona. Y lo hizo con una última ponencia, a cargo del historiador y cronista oficial de la ciudad, Antonio María González Padrón, sobre la reina Leticia Ortiz que llevaba por nombre La plebeya que enamoró al príncipe de Asturias. Conferencia que el colaborador Jesús Ruiz plasma en una crónica acompañada por un reportaje gráfico.

 

Culmina con éxito el ciclo Mujeres con corona

por Jesús Ruiz

La tarde del jueves 6 de julio se impartió la última conferencia del Ciclo Mujeres con Corona que con el título de La plebeya que enamoró al príncipe de Asturias, expuso el coordinador del ciclo Antonio María González Padrón, la figura de la actual Reina Consorte de España, desde el 19 de junio de 2014, su Majestad doña Letizia Ortiz Rocasolano, nacida en 1972 en Oviedo, Asturias.


González Padrón, historiador, licenciado en Filosofía y Letras en la sección de Geografía e Historia, especialista en Historia del Arte por la Universidad de San Fernando de La Laguna, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, Hijo Predilecto de la Ciudad y actual cronista oficial de Telde.


González Padrón expone la situación tal como se fue planteando en la Casa Real, después de superar los tiempos en que al joven príncipe de Asturias don Felipe, se le atribuyeron primeras relaciones y experiencias amorosas que nunca llegaron a terminar, llega la hora en que se revela una relación que causa verdadera noticia como fue su relación con la periodista española, presentadora del Telediario de Televisión Española, no perteneciente a la aristocracia, descubriéndose que el príncipe lo tenía claro dese el principio en base al seguimiento que hacía de su persona por su aparición en el telediario al frente de las noticias.


Con ciertas reticencias por parte del Rey Juan Carlos I mostrándose contrario a esta relación y aunque la reina está segura de que el príncipe, por su honestidad extrema, estaba dispuesto esta vez a que pasara por encima de él la línea sucesoria, en caso de que se le impidiera continuar con sus planes.


Se confirma el éxito de la unión describiendo a Letizia como una persona extremadamente trabajadora y curiosa, buscando la excelencia en todo lo que hace, sin temor a los retos cree mucho en ella misma y sabe que, con voluntad y decisión, puede lograr cualquier cosa. Es, en definitiva, una mujer hecha a sí misma.  


Contraen matrimonio en la Catedral de la Almudena de Madrid un día de intensa lluvia del 22 de mayo de 2004. El 18 de junio de 2014 Juan Carlos I firma la ley de abdicación por la que cedió la corona a su hijo, el príncipe de Asturias en un solmene acto en al Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid. 


La princesa Letizia pasó a ser la reina consorte de España. El 19 de junio en la Sala de audiencias del Palacio de la Zarzuela tiene lugar la ceremonia militar en la que Juan Carlos I colocó a su hijo el fajín de capitán general, convirtiéndolo en jefe supremo de los tres ejércitos, rango que establece la Constitución al rey como Jefe de Estado. En el hemiciclo del Congreso de los Diputados se procede a la proclamación de Felipe VI como rey de España. 


El matrimonio tiene dos hijas: la actual Princesa de Asturias, Leonor de todos los Santos de Borbón y Ortiz, primera en la línea sucesoria de la Corona española. Y la Infanta Sofía de Todos los Santos de Borbón y Ortiz, segunda en la línea de sucesión al trono español.

 

La reina mantiene una constante actividad que del tiempo empleado en su propia agenda más allá de los propios de las funciones de Estado que con su marido el Rey, viaja extensamente participando en actos oficiales, fuera de España en nombre de la Corona, participa en numerosos eventos y actos en solitario, mostrando máximo interés en temas sociales como la promoción y difusión de la cultura, la lucha contra el cáncer, enfermedades raras, y otros actos en las que su presencia muestra su preocupación por el progreso y mejora de la sociedad. 


Continuación de los anteriores ciclos de conferencias con temática biográfica e histórica que el Antonio María González Padrón, ha venido coordinando e impartiendo desde el 2021 en la Casa Museo León y Castillo, con el título Mujeres que hicieron historia, Reinas de España, se inició un nuevo ciclo, Mujeres con Corona, en una primera conferencia que partió con el título, Dos reinas italianas para un rey francés y una dinastía para España: Los Borbones.


Una interesante exposición histórica en cada una de sus diferentes etapas y períodos del proceso, sucesiones y estados monárquicos en España que González Padrón ha ido analizando a través de las miradas, influencias, decisiones y contextos de la monarquía, por las biografías de las reinas que ocuparon el trono en momentos importantes determinados en la historia nacional y de relaciones internacionales junto a quienes compartieron con ellas sus vidas, los reyes de la monarquía que rigieron la historia secular y destinos de España, Los Austrias y Los Borbones.


Con el agradecimiento a la institución museística Casa Museo León y Castillo de Telde que dirige Franck González, y personal colaborador, dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y al historiador Antonio María González Padrón que ha sabido divulgar en el desarrollo de cada ponencia, ante un público asistente aficionado a la historia que llenaba el salón de actos, de forma amena, bien documentada, apoyada con ilustración de imágenes, con el respeto e imparcialidad que requiere el tratamiento de cada uno de los diferentes contextos históricos en su complejidad por las diversas circunstancias de carácter y relaciones nacionales e internacionales en que se desarrollaron los hechos, y sus personajes desde la perspectiva de las monarquías que han regido España hasta la actualidad del siglo XXI.


Según confirma la dirección de programas del Museo, cumplido el paréntesis vacacional, para el mes de octubre se dará información de otros ciclos o referentes históricos.  Enhorabuena. Gracias.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.