Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 00:05:36 horas

Por la provincia de Las Palmas

El exedil teldense César Santana (IU), cuarto de la lista de Sumar al Congreso

Las candidaturas se presentaron esta mañana en la capital grancanaria

TELDEACTUALIDAD/Telde 1 Miércoles, 05 de Julio de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 05 de Julio de 2023 a las 17:57:20 horas

Sumar ha presentado este miércoles las candidaturas del partido por Las Palmas para las próximas elecciones generales. Lo ha hecho frente al estanque de Los Peces del Parque Doramas, en la capital.

 

El acto ha contado con la presencia de Noemí Santana (candidata al Congreso de los Diputados por la provincia oriental), quien ha estado acompañada por las candidatas Getsemaní de San Marcos, José Joaquín O’Shanahan, Nona Perera,  Hiurma Castejón y Fernando Letang entre otros que concurrirán respectivamente al Congreso y al Senado por las islas de la provincia grancanaria. El teldense César Santana, exconcejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento, ocupará la cuarta plaza en la candidatura al Congreso.

 

Santana, exconsejera del Gobierno de Canarias, ha expresado ante los medios que la candidatura arranca “con fuerzas y con ganas, acompañadas de compañeras muy válidas, con experiencia y con la mejor candidata que podríamos tener a la presidencia del Gobierno”. Ha celebrado la existencia de un acuerdo de coalición y ha puesto de manifiesto la necesidad de “afrontar el reto común que tenemos en las próximas generales y también poner límite a los reaccionarios", ha concluido.

 

Agenda ecologista

Por su parte, Nona Perera, candidata al Senado por la isla de Lanzarote, ha manifestado su voluntad de avanzar en “la apertura del Senado a la ciudadanía de las islas”, superando la imagen de la institución como “un lugar distante, alejado, de personas enchaquetadas”. Perera ha señalado también la centralidad de la agenda ecologista y de los Derechos Humanos: “Toca abordar las condiciones climáticas de los centros de trabajo y de las escuelas para afrontar el cambio climático de una forma sostenible y equilibrada entre las distintas capas sociales”.

 

El acto ha discurrido en un clima de ilusión, coincidiendo con los  candidatos en la necesidad de "ganar el futuro para la ciudadanía y convertir a Yolanda Díaz en la primera presidenta del Estado español" el próximo 23 de julio.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.