La Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Telde, dirigida por la edila Pilar Mesa, informa que la empresa que presta el servicio integral de control de plagas urbanas en el municipio, Flodesin, trabaja en el refuerzo de desinfección de los puntos más afectados por la presencia de moscas en la zona costera del municipio, concretamente en los barrios de Melenara, Clavellinas, Salinetas y Taliarte.
Además, Mesa detalla que desde el pasado lunes se activó el protocolo habitual para la identificación y verificación de plagas y se pusieron en marcha diferentes medidas concretas para dar solución a la situación, que también se ve agravada por las altas temperaturas que se están experimentando durante estos días.
Asimismo, la responsable del área explica que otra de las medidas activadas ha sido la de la desratización de una zona de contenedores en la playa de Melenara, en donde en los últimos días se ha avistado la presencia de roedores.
Por otro lado, el área de Recogida de Residuos Sólidos y Limpieza Viaria, dirigida por Héctor Suárez colabora de manera coordinada con este dispositivo con la limpieza y desinfección intensiva de los contenedores distribuidos en los citados barrios. Unas labores de refuerzo con las que se pretende complementar las tareas ordinarias de acondicionamiento de los contenedores para optimizar la salubridad e higiene de los mismos y sus alrededores. El equipo de trabajo encargado de la limpieza viaria también reemplazará los contenedores que se encuentren en mal estado durante la ronda de revisión que tendrá lugar durante el próximo jueves y viernes.
Yohann | Miércoles, 28 de Junio de 2023 a las 16:52:09 horas
Voy a volver a poner mi comentario:
Porque parece que el Ayuntamiento no sabe el foco de la plaga.
Llevo viviendo en la zona los últimos 20 años, y en los últimos 5 años, he estado viviendo en una situación desesperante, especialmente cada vez que se utiliza estiércol en los campos cercanos.
EL PROBLEMA RADICA EN EL USO DE ESTIÉRCOL de una finca que se encuentra a tan solo 30 metros de mi casa. Esta práctica está atrayendo una gran cantidad de moscas, que se están volviendo incontrolables. Aunque el abono es necesario para la agricultura, considero que se debe buscar una alternativa que minimice el impacto en la salud y bienestar de los residentes de Melenara.
Está finca siempre ha estado , y hace solo 5 años que soportamos este problema y no solo en verano.
He vivido 18 años en Marruecos y nunca he visto tantas moscas.
Accede para votar (2) (0) Accede para responder