Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 07:22:54 horas

Se le rindió este miércoles un homenaje durante el recorrido literario de San Juan

Telde salda una deuda histórica con el médico Guillermo Jiménez Betancor

Se descubrió una placa en su vivienda del casco histórico de la ciudad

TELDEACTUALIDAD/Telde 4 Miércoles, 21 de Junio de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 21 de Junio de 2023 a las 21:12:18 horas

El recorrido literario de San Juan, con motivo de las fiestas patronales de la ciudad, rindió homenaje póstumo esta noche al  recordado médico Guillermo Jiménez Betancor, fallecido en diciembre de 2021, con el descubrimiento de una placa de mármol en la fachada de su vivienda situada en la calle de León y Castillo del casco histórico.

 

Allí delante de su inmueble finalizaría minutos antes de las 21.00 horas este evento cultural pilotado por el  historiador y cronista oficial de la ciudad, Antonio María González, después de haber partido poco después de las 20.00 horas desde la plaza  colindante por el norte con la vetusta ermita de San Pedro Mártir. 

 

Tras unas palabras de agradecimiento de José Luis Brito, sobrino del homenajeado, y del alcalde Juan Antonio Peña, la Banda Municipal de Música puso el remate con la interpretación de Sombras del Nublo, la conocida canción compuesto por  el folclorista Néstor Álamo.

 

Música y poesía

Música y poesía se fusionaron durante el paseo de una hora de duración en el que González recitó textos de poetas como Fernando González, Montiano Placeres, Pino Blanco Jardín, Cipriano Acosta y Saulo Torón y la agrupación musical bajo la batuta de José Martel ejecutó el pasodobles Islas Canarias y el Himno al Santo Cristo de Telde en las paradas del corto itinerario que discurrió por la calle principal del conjunto monumental de la ciudad con la asistencia de unas 75 persondas y presidido por el nuevo alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, acompañado por miembros del Gobierno y de la oposición.

 

Guillermo Jiménez fue hijo de un exportador y que se crio en el seno de una familia de clase media que le permitió cursar en Madrid, en los años 50, los estudios de Medicina. Tenía la plaza en el antiguo ambulatorio de San Juan, donde era conocido por su compromiso y capacidad de trabajo.

 

Nunca quiso ordenador: prefería mirar a los pacientes

«Tenía que ejercer dos horas o dos horas y media, pero él entraba a las 8 de la mañana y no se iba hasta la una del mediodía», ha detallado el cronista, al que también le han contado que nunca quiso hacer uso de un ordenador. «Él decía que a los pacientes había que mirarles a la cara y que eso era incompatible con tener los ojos plantados en la pantalla».

 

Don Guillermo destacaba porque era un hombre de «carácter, muy serio, pero también muy cordial y muy cercano, que siempre recibía a sus pacientes en la consulta preguntándoles primero por la familia». Llamaba la atención por su gran altura, «muy superior a la media» y por su talante caballeroso y un tanto introvertido», que le llevó a tener una vida muy austera, «del trabajo a casa», donde residía con dos hermanas, según publica Canarias7.

(4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.