La Casa de Colón, el Centro de Artes Plásticas y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) acogieron la exposición Isla de Arte. Una colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria, sobre la que el colaborador Jesús Ruiz firma una crónica y reportaje gráfico.
Crónica de la visita a la exposición
por Jesús Ruiz
El pasado 23 de marzo fue inaugurada la Exposición Isla de Arte, muestra artística comprendida en un triángulo de arte que en conjunto se exhibe en la Casa de Colón, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de la calle de Los Balcones y el Centro de Artes Plásticas (CAP) en la calle de Colón, convirtiendo este núcleo patrimonial histórico capitalino de Vegueta en el centro cultural de arte por excelencia del valioso tesoro de la colección de arte público del más alto interés patrimonial y artístico que existe en Canarias.
Importante muestra de unas 250 piezas que conformarán el rico fondo del futuro Museo de Bellas Artes de Gran Canaria (MUBEA). Se contempla una Sala Metaverso primer proyecto de su ámbito que se ejecuta en Canarias.
La exposición se articula en seis diferentes secciones como: el sustrato latente y cimientos artísticos (siglo VII al XVI). Flujos europeos (siglos XVI y XVII). Barroco Atlántico (siglo XVIII). Ecléctico camino a la modernidad (siglos XIX y XX). Con sede compartida con la Casa de Colón y el Centro de Artes Plásticas (CAP), Síntesis Canaria y visiones insulares (siglo XX) será un bloque alojado en la Casa de Colón, y Horizontes Múltiples (siglo XX), se expondrá íntegramente en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).
Una gran oportunidad de admirar esta valiosa colección desde las salas expositivas de la Casa de Colón bajo su ricos y bien conservados artesonados, las modernas salas del Centro Atlántico de Arte Moderno y la sala del Centro de Artes Plásticas, gracias al esfuerzo, organización y colaboración puesta por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, dirección de las instituciones museísticas y la excelente labor del equipo de especialistas responsables, comisariado de la exposición que permanecerá abierta al público por ampliación de fechas hasta el 2 de julio de 2023.
En este fascinante recorrido por la historia del arte en Canarias, que va desde las antiguas poblaciones canarias hasta finales del siglo XX. Una de las colecciones se exhibe en la primera ala del corredor de la Casa de Colón, con obras de: Plácido Fleitas, Matías López Morales, Juan Jaén, Eduardo Gregorio, Felo Monzón, Juan Márquez Peñate, Jorge Oramas, etc.
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) acogió la presentación del Catálogo de la exposición. Una magnífica edición que recoge la obra del proyecto Isla de Arte impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que se exhibe en las salas mencionadas. Introducción y presentación de la obra a cargo de Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria y de la consejera de Cultura, Guacimara Medina Pérez.
Un recorrido artístico, histórico y bibliográfico basado en cada una de las secciones y los contextos históricos que dieron origen a la colección que presenta la exposición desde los inicios del proyecto: Isla de Arte. Una aspiración histórica. De Hospital de San Martín a Museo de Bellas artes. En referencia a la Exposición: Sustrato latente y cimientos artísticos (siglos VII-XVI). Flujos europeos (siglos XVI-XVII). Barroco Atlántico (siglo XVIII). Ecléctico camino hacia la modernidad (siglos XIX-XX). Síntesis canaria y visiones insulares (siglo XX). Horizontes múltiples (siglo XX). Cierra el catálogo la sección de créditos que han hecho posible la exposición y el catálogo de Isla de Arte, con la relación de los departamentos e instituciones museísticas competentes, presidencia, directores, directoras, comisario, coordinadores de investigación y publicaciones, textos, documentación educación y acción cultural, equipos del Museo de Bellas Artes que conforman cada una de las secciones y muestras expositivas, etc.
Como expresa en su intervención y presentación de la obra catálogo el presidente del Cabildo de Gran Canaria. Antonio Morales Méndez:
“Es un acontecimiento cultural del máximo nivel por su valor estético, pero también porque supone una contribución integral para conocer las distintas miradas sociales, antropológicas y etnográfica que se expresan en este inmenso capital cultural que acoge el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria. Nos muestra la relevancia de artistas de Gran Canaria, tanto las y los que deciden dedicar su vida al arte en la isla como en la diáspora, artistas y obras, son esa Isla Arte, o Isla Museo, que va a sorprender y entusiasmar, en este brillante adelanto de lo que será el Museo de Bellas Artes, que mostrará la expresión excelsa del enorme patrimonio de los hombres y mujeres de Gran Canaria. Un verdadero tesoro que debe ser expuesto y objeto de muestras temáticas, que permitan al público conocer su patrimonio a través de la variedad de discursos de una Isla de Arte, con un museo que será referente internacional del arte canario y cuya proyección comienza ahora”.
Exposición que nos conduce a conocer mejor o ampliar los conocimientos y evoluciones artísticas del pensamiento creativo en sus diversas manifestaciones comprendiendo los grupos y vanguardias insulares que surgieron en contextos que vistos desde la óptica social, cultural, política y económica del siglo XXI, dieron origen a un avance intelectual de verdadero reto, ejemplo y voluntad de cambios y tendencias desde los albores del siglo XX, en este rincón del Atlántico que en toda la obra expuesta se aprecia en gran manera.
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, en este mismo catálogo expone:
“El relato museístico será entonces trascendente para la comprensión de nuestro pasado y la percepción del presente. Basta con echar un vistazo a las adquisiciones recientes para conocer las líneas que se están siguiendo con el objetivo de preservar el arte que, en cierta medida, también representa una memoria y un presente. A fin de cuentas, una colección de arte profesional, pública o privada, en teoría debe buscar los mismos objetivos. El lugar que ocupa el Cabildo de Gran Canaria dentro de la adquisición de obras de arte y su contribución a esta son, sin lugar a dudas, significativos. El privilegio de poder acceder a la colección pública más completa de Gran Canaria enaltece la idea de comunidad que se transforma mejorando como sociedad. Ese es el reto que nos hemos propuesto con esta exposición a la que damos la bienvenida”.
Disfruten la oportunidad de visitar y conocer este legado artístico que en el corazón de la zona histórica fundacional y emblemática capitalina Vegueta, nos ayuda a comprender otros tiempos, otros contextos, otros caminos que condujeron a sus protagonistas a crear sus obras, otros paisajes en este Atlántico canario isleño que nos rodea, con ausencias y lejanías, es esta una de sus grandezas. Enhorabuena. Gracias.
Información sobre esta exposición se puede seguir a través de la página web www.grancanariaisladearte.com.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130