
Miguel Jorge Alemán Verona abrió este viernes las fiestas patronales de la ciudad de Telde, unos fastos en honor a San Juan Bautista y que tuvieron el pistoletazo de salida con el pregón que este vecino sanjuanero ofreció esta noche en un abarrotado Rincón Plácido Fleitas, con presencia de numerosos amigos, familiares y autoridades públicas encabezadas por la alcaldesa saliente, Carmen Hernández. TA avanza el contenido íntegro del pregón y reportaje gráfico.
A sus 74 años de edad, Miguel Alemán pregonó las fiestas de su barrio, el de San Juan, al que lleva vinculado toda una vida. De hecho, este folclorista, hoy presidente del grupo Cendro, y gran aficionado también a la bola canaria, vino al mundo a poco más de 100 metros de la plaza de San Juan.
Tras la presentación que corrió a cargo de su amigo personal y presidente del colectivo vecinal Cristo de Telde, Carmelo Almeida, el pregonero, un reconocido y querido sanjuanero, miembro de una conocida familia que durante décadas regentó la famosa gasolinera Shell de Telde, llevó a los asistentes unas décadas atrás, a los años 50 y 60, de vuelta al San Juan de su infancia y de su juventud.
Un viaje plagado de vivencias y anécdotas en el que recordó las tiendas de aceite y vinagre que tanto protagonismo tuvieron en el barrio, como la de su padre, Onofre Alemán Yedra, en donde comenzó a trabajar a la edad de 13 años. También la de Antoñito Torres, en la calle Conde la Vega Grande; la de Antoñito Ramírez, en la Placetilla; la de Panchito Jiménez, en la Plaza de San Juan; o la de Agustinito el de la bicicleta, en las Cuatro Esquinas. Y a otros muchos negocios históricos como la funeraria y la fábrica de féretros que su abuelo, maestro Victoriano, tuvo detrás de la Iglesia de San Juan.
Eran otros tiempos, los de la postguerra, en los que se vivieron muchas penurias, pero también en los que el trato era más afable entre los vecinos. En los que la morfología urbana de San Juan era muy diferente a la actual, un barrio con plataneras y de casas terreras y no edificios como ahora.
De sus recuerdos también rescató otro histórico para la ciudad, la inauguración en 1962 de la estación de servicios Shell, junto a la que entonces era la carretera general del sur.
Miguel Alemán también compartió con los asistentes su paso por el colegio de Don Antonio Mejías y sus tardes de juego en Plaza Placetilla, en las que les daban de merendar leche el polvo gracias a la ayuda americana y queso plato con pan de la panadería San Pedro.
Y habló de los sacerdotes que pasaron por la Iglesia de San Juan, Pedro Hernández Benítez y Juan Artiles Sánchez, y de cuando los jovenes del barrio se reunían en las propias dependencias del templo.
Recuperar el esplendor de las fiestas
Las fiestas de antaño también tuvieron gran protagonismo en el pregón. "Recuerdo con gran nostalgia las fiestas de San Juan de mi niñez y se me escapa una sonrisa de regocijo. Toda la plaza y las calles adyacentes, adornadas con banderas, con luces de colores, farolillos y sopladeras de diversos colores, el gran tabladillo, como le llamábamos en aquella época al escenario, presidiendo la plaza grande, porque había dos plazas, con una calle por medio, la de la Iglesia y la Alameda", evocó.
Unas celebraciones que contaban con una gran feria de ganado, ventorrillos, un festival de la canción en el que llegó a actuar el artista local por excelencia, el hoy internacional José Vélez; conciertos de grupos como los Diabólicos y hasta una gala de elección de la Reina de las Fiestas. Y que gozaron de su máximo esplendor años más tarde, con la llegada de la democracia y la renovación de los cargos públicos, concejales más jóvenes y con otra mentalidad. El Dúo Dinámico, La Década Prodigiosa, Sergio Dalma, Azúcar Moreno o Juan Pardo fueron algunos de los grandes artistas que pasaron por la ciudad en sus fiestas patronales.
"Pero el tiempo evoluciona y las fiestas han ido cambiando, ya no se cuenta con grandes espacios donde ubicar las atracciones, las costumbres y los gustos son otros, la participación ya no es la misma", advirtió.
En este sentido, Miguel Jorge lanzó un llamamiento para "recuperar todo aquello que significó un esplendor, modernizarlo y fomentar la cultura que es muy diversa y rica, exposiciones, concursos literarios, conciertos de música pop, conciertos de jazz, música clásica, teatro, etc...".
Y más en particular, a los nuevos mandatarios que este sábado tomarán posesión en sus cargos de la Corporación municipal, les instó a gobernar para todo Telde, "sin colores partidistas". "Que trabajen para seguir recuperando la ciudad, que no caigan en los fantasmas del pasado y que cumplan todos los cambios que han prometido. Que no olviden que han venido para servir y no para ser servidos", manifestó el pregonero.
Por último, invitó a todos los teldenses y foráneos a participar con alegría y entusiasmo de las Fiestas de San Juan, "de la música, de la algarabía, del compañerismo, de la amistad y del orgullo de ser de Telde".
El acto finalizó con la interpretación de varias piezas musicales a cargo del grupo Cendro. Uno de sus miembros dedicó un precioso poema al pregonero, al que se refirió como "el hombre de la eterna sonrisa".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6