
“Pepe Suárez nunca renegó de su origen humilde del barrio de Los Arenales”. Con esta frase, el periodista y teólogo Antonio Quintana quiso resumir lo que marcó la vida y trayectoria personal del teldense y promotor de la HOAC en la presentación del libro biográfico que ha escrito sobre este “soñador y constructor de fraternidad” como reza su título.
El evento, que tuvo lugar a partir de las 20.00 horas en la ermita de San Pedro Mártir organizado por la Concejalía de Cultura, congregó a familiares de Pepe Suárez, antiguos compañeros de la HOAC, exconcejales del Ayuntamiento de Telde, el exalcalde Francisco Santiago y ediles en funciones como Diego Ojeda y César Santana.
Tras la presentación del titular de Cultura, Juan Martel, y de unas palabras de la alcaldesa Carmen Hernández, el autor y el prologuista del libro, Antonio Quintana y Daniel Barrero, mantuvieron una conversación en formato entrevista sobre la figura de Pepe Suárez, nacido en 1934 en Los Arenales del barrio de Lomo Magullo, que trabajó en el departamento de Personal del Ayuntamiento de Telde desde 1983 hasta que se jubiló, llegando a ser director general de esta institución municipal.
Quintana explicó que la publicación recoge la vida y escritos de quien fuera cura, promotor de la HOAC y del movimiento vecinal y de los partidos de Asamblea de Vecinos, Asamblea Canaria y Asamblea Canaria Nacionalista. También incluye su participación durante más de dos décadas como coordinador de la Escuela de Formación Socio Política y Fe Cristiana, su colaboración con el Secretariado Diocesano de Migraciones y como ponente sobre la Doctrina Social de la Iglesia en México, así como una entrevista de su esposa Isabel Pérez y el testimonio de unas 40 personas.
Trayectoria del autor
Antonio Quintana fue corresponsal de Telde desde 2000 a 2002 del diario La Provincia y ha publicado El cielo en la tierra. Escritos sobre la identidad canaria y Altavista, un barrio cosmopolita de Arrecife. También es el coordinador de las publicaciones colectivas Cristian@s en la izquierda. 25 testimonios de compromisos sociopolíticos y Nuevo Testamento, una adaptación al lenguaje inclusivo y canario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49