Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 13:35:30 horas

Se presentará en unos días

El pacto del Cabildo entre NC y PSOE va "viento en popa"» y corre "a toda vela"

Ssaben ya qué consejerías llevarán y cada partido las repartirá entre sus cargos electos

TELDEACTUALIDAD/Telde Viernes, 09 de Junio de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 09 de Junio de 2023 a las 07:32:39 horas
Saludo entre Antonio Morales y Augusto Hidalgo/EFE.Saludo entre Antonio Morales y Augusto Hidalgo/EFE.

La negociación para firmar el pacto de gobierno del Cabildo entre NC y PSOE «va viento en popa», en palabras del que sería próximo vicepresidente primero de la corporación, Augusto Hidalgo, y corre «a toda vela», según el presidente electo y en funciones de la corporación, Antonio Morales.

 

Así lo destacaron este jueves los líderes de los dos grupos políticos mayoritarios, empatados a 8 consejeros, de la corporación que se constituirá el próximo 24 de junio tras la segunda reunión de la comisión de negociación, que lideran ambos.

 

El candidato de NC a la reelección, Antonio Morales, subrayó que el acuerdo está «muy avanzado», tanto que la firma de este pacto de progreso «es segura en un 99,9% de posibilidades. Simplemente faltan algunos flequillos que tienen más que ver con la redacción que con el contenido» del acuerdo, declaró el segundo presidente del Cabildo que logra ganar tres elecciones consecutivas en esta corporación insular y el primero que está en condiciones de llevar sus riendas durante tres mandatos seguidos desde que se celebran comicios democráticos.

 

Por su parte, el alcalde en funciones de la capital y segundo candidato a presidir el Cabildo más votado el 28M, Augusto Hidalgo, sostuvo que la negociación para poner en común los programas electorales de ambas fuerzas «avanza sin contratiempos» porque «hay muchas coincidencias» al tratarse de dos partidos de izquierdas.

 

Sin entrar en detalles sobre la asignación de las áreas del próximo Gobierno a los cargos electos de NC y PSOE, Hidalgo reiteró que «apenas habrá movimientos» en relación al actual reparto de competencias en el Cabildo, en el que están 13 de sus 16 consejeros electos, todos menos Inés Jiménez (NC) y los socialistas Miguel Ángel Pérez y Francisco Castellano.

 

Cada partido repartirá sus áreas

Al respecto, el presidente electo y en funciones elevó también al 99,9% el porcentaje de posibilidades de que NC y PSOE conserven las áreas de Gobierno que han tenido en el mandato anterior y confirmó, sin desvelar cómo se reparten, que existe un acuerdo para compartir las competencias que eran de Podemos durante los últimos cuatro años en el tripartito que gobierna el Cabildo desde 2015.

 

Las dos consejerías gestionadas por el partido morado entre 2019 y 2023 son las de Vivienda y Arquitectura, por una parte, e Igualdad, Diversidad y Transparencia, por otra.

 

Acordado el reparto de áreas de gobierno entre NC y PSOE, será ahora cada uno de los dos partidos el que determine qué cargos electos de su grupo político asumirán las consejerías correspondientes, indicó el candidato más votado al Cabildo.

 

Presentación en una semana

Morales adelantó que la comisión negociadora compuesta por él mismo y el secretario de organización de NC, Carmelo Ramírez, de un lado, y por Augusto Hidalgo y el secretario general del PSOE insular, Sebastián Franquis, de otro, mantendrá a principios de la semana que viene su próxima reunión y se mostró convencido de que la presentación del acuerdo y de la composición del tercer Gobierno insular que presidirá tendrá lugar a finales de la semana.

 

Defender el modelo de desarrollo de ecoísla impulsado en los últimos 8 años, continuar aplicando políticas de sostenibilidad e inclusión social y mejorar los indicadores económicos y sociales de Gran Canaria, «ahora por encima de la media regional», son algunas de las prioridades del próximo Gobierno insular, agregó Morales.

 

Un Gobierno insular continuista

Los líderes de NC y PSOE en el próximo Gobierno insular sostienen que las competencias del Gobierno insular gestionadas por cada partido durante el mandato anterior seguirán estando en manos de sus cargos electos los próximos cuatro años, salvo algún cambio menor.

 

De este modo serían de nuevo socialistas las áreas de Obras Públicas, Política Social, Cultura, Deportes y Función Pública, entre otras, y NC conservaría las consejerías de Hacienda, Medio Ambiente, Cooperación Institucional, Soberanía Alimentaria y Política Territorial, por ejemplo.

 

Una de las incógnitas por despejar es qué competencias asumirá Raúl García, nuevo consejero de NC y ahora coordinador en funciones de Soberanía Energética, entre otras áreas. Otra es cómo se repartirán las competencias que tenía Podemos.

 

Fuente: Texto Jesús Quesada/C7.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.