La Iglesia de San Gregorio acogió este pasado sábado, día 3 de junio, un encuentro de las corales Donna Vox y Amati. Un concierto organizado por el Círculo Cultural de Telde y que el colaborador Jesús Ruiz plasma en una crónica y reportaje gráfico.
Crónica del concierto
por Jesús Ruiz
El sábado 3 de junio después de la celebración de la liturgia tuvo lugar en la iglesia parroquial de San Gregorio Taumaturgo de Los Llanos un concierto ofrecido por el Círculo Cultural de Telde anfitriones y organizadores de este acto cultural músico vocal con la presentación del Coro Femenino Donna Vox y el Coro Amati perteneciente a la entidad cultural que preside el artista, escultor, Máximo Riol Cimas, con sede en el Molino del Conde de la calle El Roque 119 de Telde.
Se inicia el concierto con el prólogo de un canto oración memorial, Ave María, interpretado ante el altar por un miembro del coro Amati, así como el propio concierto está dedicado a la persona que en el registro de barítono cantó el último año integrando las voces, y fallecido recientemente, don José Falcón Pulido, D.E.P. transmitiendo en nombre del Círculo y de la coral Amati el pésame y saludos a sus familiares y amigos presentes en el concierto. In memoriam.
Como presentador de este encuentro coral para conocimiento de los visitantes y público asistente el agradecimiento al párroco de San Gregorio, don Luis Marrero y personal adscrito a las funciones del templo por su magnífica disposición, una vez más, para que se llevará a cabo bajo el crucero de tan emblemático recinto sagrado para los teldenses, en este histórico templo parroquial de San Gregorio Taumaturgo, que nace como ermita para cumplir los preceptos religiosos de aquella incipiente sociedad de Los Llanos de Jaraquemada, que crecía en torno a los cultivos de caña e ingenios azucareros del siglo XVI, transformada por el aporte de la ciudadanía a finales del siglo XVIII en la obra neoclásica realizada por el arquitecto eclesiástico Diego Nicolás Eduardo, constructor de la misma Catedral de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria.
Hoy participamos de la expresión artística gracias a las voces de estas dos agrupaciones corales que elevaron el fruto de su esfuerzo y vocación musical en torno a las imágenes que nos acogen estas naves, entre otras, la talla del Santo Patrono San Gregorio Taumaturgo, obra del imaginero guíense Luján Pérez, Nuestra Señora de los Dolores, obra del imaginero teldense Silvestre Bello, talla de la Virgen del Carmen, y la contemporaneidad en su trabajo del artista José Arencibia Gil en la composición del altar de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Templo que en este concierto nos hacen retornar a un memorable pasado por los que nuestra infancia y juventud desde este corazón del barrio gremial de Telde transcurrieron entre las principales arterias y callejones que nos conducían a todos los eventos y circunstancias que rodearon el desarrollo de la ciudad y el nuestro propio, siempre como punto de encuentro como lo es hoy, la Plaza e Iglesia de nuestro inolvidable barrio de Los Llanos de Telde.
El Coro Amati del Círculo Cultural de Telde
Toma su nombre de uno de los primeros y más prestigiosos constructores de violines, familia del siglo XVI-XVII. Este coro se forma en mayo del año 2011, a partir de la convocatoria realizada por el Círculo Cultural de Telde, siguiendo una propuesta de José Sebastián Ramírez Monzón, directivo del Círculo que tuvo la idea y que desde entonces es miembro, gestiona y administra este coro.
Actualmente lo componen 25 personas unidas por la afición a la música y al canto coral dirigidos por la profesora Narmis Hernández Perera. Actúan en su primer concierto participando en el Encuentro Navideño de Coros, en diciembre de 2011 en la Iglesia de San Juan Bautista de Telde.
Realizan sus ensayos en la sede del Círculo Cultural de Telde, entidad que dirige el artista Máximo Riol, componente de Amati, donde cada semana trabajan en la ampliación del repertorio y perfeccionamiento del trabajo coral. Tras un período ya hace un tiempo de seis meses en que Héctor de Armas fue su director, Amati siempre ha trabajado bajo la dirección de Narmis Hernández Perera.
El Coro Femenino Donna Vox de la EMEM
Fue creado en 2005 por su actual directora Narmis Hernández Perera, licenciada en Pedagogía del Canto, doctora por la ULPGC y actualmente directora del Coro Amati del Círculo Cultural de Telde y del Coro de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, compaginando esta labor con el desempeño de la docencia musical en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Donna Vox es un conjunto vocal amateur que forma parte de las agrupaciones de cámara de la Escuela Municipal de Educación Musical (EMEM) de Las Palmas de Gran Canaria y está compuesto en su mayoría, por alumnas que cursan estudios de Educación de la Voz en este centro. Han participado en numerosos conciertos organizados por la institución a la que pertenecen, compartiendo escenario con agrupaciones como la Orquesta Sinfónica, la Orquesta de guitarra y conjuntos de cámara de dicha entidad.
En su andadura musical, han participado, además en diferentes conciertos de Navidad, Semana Santa, Encuentro de Coros y actuaciones celebradas en el Paraninfo de la ULPGC, Gabinete Literario, Casa Museo Colón, Casa Museo Pérez Galdós, CICCA, Auditorio Alfredo Kraus, Plaza de Santa Ana, Castillo de Mata, Hospital Insular, así como en distintas basílicas y otros escenarios de la isla.
Han desarrollado un ciclo de Conciertos de Semana Santa por diferentes parroquias de Las Palmas de Gran Canaria y, con motivo del XIII Aniversario de la fundación del Círculo Cultural de Telde y cumpliendo el programa de actos culturales de dicha entidad, han ofrecido Conciertos de Primavera en la Basílica Menor de San Juan Bautista de Telde, participando también en los Encuentros de Coro organizado por esta entidad.
Han participado en “Triana Siente”, realizando un concierto en la Casa -Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria y en el concierto África, el abrazo de los pueblos con la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, el coro participativo de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y el Coro Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Su repertorio abarca diferentes estilos, incluyendo obras de Mozart, Mendelssohn, Offenbach, Fauré, Kodaly, Poulenc, Jenkins, Espirituales, obras contemporáneas y folclóricas de varios países, entre otras.
Para este encuentro ambas corales interpretaron el siguiente repertorio que el público asistente pudo seguir por el programa de mano entregado a la entrada del templo.
Programa interpretado por Donna Vox: Canción de la muñeca negra. Gisela Hernández. Negrito trasnochador. Eduardo Serrano y arreglo coral de Dante Andreo. A la mar si no duermes. Dante Andreo. Caballito de mar. Dante Andreo. Joiku-song. Suomi/Lappi. Rosita de un verde palmar. Habanera. Arr. de José V. de Sousa.
Programa de Amati: The Lord bless you. E. Fred Morris. Más vale trocar. Juan del Encina. S. XVI. Dulce embeleso. Bolero. Miguel Matamoros. Arr. Electo Silva. May the road. Música tradicional. Arr. Eskil Lundström. Minka. Popular rusa. Arr. Electo Silva. Calipso. Canon. Jan Holdstock.
Repertorio corales Donna Vox y Amati en conjunto:
Hallo Django. Ulrich Füre. La bella Lola. Habanera. Cuba. Fatou yo. Senegal. Shosholoza. Tradicional. Syahamba. Canción popular tradicional. Nesta Rúa. Tradicional Brasil Arr. Heitor Villa-Lobos. Nube de hielo. Benito Cabrera. Arr. Dante Andreo. La noche de Arguineguín. Néstor Álamo.
Un completo éxito el conseguido por ambas agrupaciones corales y en conjunto con bellísimas interpretaciones que cerraron el programa con la extraordinaria complicidad de un público que aplaudió calurosamente cada uno de los temas interpretados en su diversidad coral.
La felicitación al Círculo Cultual de Telde, a la directora de ambos coros, la profesora Narmis Hernández por su brillante labor como y a todos los componentes de ambas corales, hombres y mujeres que, gracias al esfuerzo, disciplina y voluntad de superación para extraer de lo más íntimo del espíritu, la bellísima expresión artística por la voz y hacernos disfrutar de un memorable concierto en este templo parroquial de San Gregorio Taumaturgo, de tan gratos recuerdos desde el corazón urbano de Los Llanos de Telde. Enhorabuena, Gracias.
Alfredo J. Falcón | Jueves, 08 de Junio de 2023 a las 13:42:30 horas
En nombre de la familia de José Falcón Pulido, especialmente su hermana Dolores Falcón que residiendo en Granada no pudo asistir, nuestro más sincero agradecimiento a la Coral Amati por recordar tan emotivamente a un compañero; a Don Jesús Ruíz Mesa por cubrir este evento con tan acostumbrada precisión y brillantez y a Teldeactualidad por haberle dado difusión. Gracias de todo corazón.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder