Durante todo el mes de mayo la Ermita de San Pedro Mártir de Verona, ubicada en el barrio de San Juan, ha sido una ventana al pasado, concretamente a la década de los años 60 del siglo XX. La Asociación Cultural Tyldet ha traído hasta el casco histórico de Telde la exposición 'Retratados en el trabajo', una muestra en la que se ha escogido con precisión una colección de imágenes en blanco y negro tomadas entre los años 1965 y 1969, en las que se observan a personas, en su mayoría de Telde y del sur grancanario, haciendo una parada en medio de su jornada laboral para dejarse fotografiar.
«El objetivo de esta exposición no es otro que mostrar al público general la evolución tan grande que han experimentado los empleos y funciones de aquella época con respecto a los que tenemos a día de hoy. Muchas de estas actividades han desaparecido por completo y otras han cambiado debida a la introducción de nuevas tecnologías», explica Miguel Vega, presidente de Tyldet.
Del mismo modo, Vega indica que en esta colección «nos podemos dar cuenta de la evolución social que se empezaba a vivir en estos años, con el paso de la vida rural a la vida urbana». Para ello pone de ejemplo el retrato que encabeza el cartel de la exposición, en el que se observa al chochero de Tara con su burro vendiendo chochos (altramuces) en medio de una plaza de San Gregorio asfaltada y llena de coches, en la que también se perciben detalles como un guardia, la iglesia, la vegetación o un taxi. En definitiva, dice Vega, «son instantáneas que, compaginadas con la realidad que tenemos a día de hoy, nos cuentan la historia de nuestra isla».
En total son 70 fotos, de excelente calidad, seleccionadas a propósito del gigantesco banco de imágenes que lleva creando desde inicios de este siglo la asociación cultural cuya sede se asienta sobre el enclave teldense de La Pardilla.
Más sobre Tyldet
La Asociación Cultural Tyldet desarrolla desde al año 2000 el proyecto 'Imágenes de un tiempo pasado', cuya meta principal es contribuir a la recuperación y mantenimiento de la memoria histórica colectiva de Canarias. Por ese motivo, trabaja principalmente en la digitalización de fotografías y otros soportes gráficos y sonoros.
A partir de 2003 comenzó a realizar tareas de difusión por medio de publicaciones y exposiciones de fotografía histórica, y esta 17ª edición coincide con la segunda muestra del archivo de Hernández Torres. Y es que en 2015 y 2016, esta asociación digitalizó parte del fondo de este fotógrafo teldense. En concreto, 17.637 negativos de 35 mm en blanco y negro, cuyos artefactos digitales resultantes se custodian en el Centro de Documentación de Patrimonio Intangible de Telde.
El Gobierno local ha querido enmarcar esta exposición dentro de su amplia programación para el Día de Canarias, por lo que la sala de San Juan seguirá ofreciendo esta muestra este lunes, de 17.00 a 20.00 horas, y el martes, entre las 10.00 y 14.00 horas.
Fuente: Canarias7 / Texto: Juan Pérez Benítez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176