
La participación definitiva registrada hasta las 17.00 horas (franja horaria canaria) en los colegios electorales de Telde se ha situado en un 40,23 por ciento, frente a la participación del 42,06 por ciento de la misma hora de las anteriores elecciones, según datos ofrecidos por el Gobierno de Canarias su página web.
De esta forma, la participación en el municipio en los comicios de este domingo sufre un descenso de casi dos puntos porcentuales, exactamente un 1,84, a las 17.00 horas, con los datos analizados de las 173 mesas electorales habilitadas en Telde.
En valores absolutos, en 2019 habían votado a esta hora 34.860 teldenses y ahora sólo lo han hecho 34.153, es decir, 707 menos.
En cambio, el Ministerio del Interior apunta en su web oficial un crecimiento de un 1,59% al dar un índice de participación de un 40,93% frente al 39,34% de los comicios anteriores. Según esta fuente oficial, en Telde habían votado a las 17.00 horas un total de 34.893 electores, 2.157 más que en 2019.
En Canarias, un 3,71% más que en 2019
La participación en las elecciones locales y autonómicas en Canarias se ha situado en un 41,85% (609.728 personas) hasta las 17:00 horas, lo que supone 3,71 puntos porcentuales más en relación al mismo dato de los comicios desarrollados en mayo de 2019.
Según el segundo dato de avance de participación facilitado por el Ministerio del Interior y el Gobierno de Canarias, por provincias en Las Palmas la participación registrada hasta las 17:00 horas es del 39,80 %, lo que representa un 1,87 por ciento más que a la misma hora de los comicios de 2019.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife la participación ha llegado al 44,01 %, lo que equivale a un incremento en un 5,66 % respecto a las elecciones locales y autonómicas de hace cuatro años.
17,36 horas: César Santana (Unidas sí Podemos) vota en Caserones
15.44 horas: Déniz (IPT), descontento con las incidencias con algunas mesas, confía en que la jornada finalice con normalidad
Agustín Déniz, candidato a la Alcaldía por Izquierda Progresista de Telde, mostró en esta jornada electoral su descontento con las “incidencias” habidas en la apertura de varios colegios en la ciudad.
En el momento de ejercer el voto, Déniz animó a la ciudadanía a acudir a las urnas y deseó que la jornada finalice con la “mayor normalidad y con una gran participación”.
14,02 horas: El Gobierno canario baja la participación en Telde casi un punto e Interior la sube un 0.46%
La participación en las elecciones en Telde de este 28 de mayo ha bajado un punto porcentual (0,94), según los datos facilitados por el Gobierno de Canarias a las 13.00 horas de los comicios con la información comunicada de 171 de las 173 mesas.
El dato de participación a la citada hora es de un 26,05%, mientras que a la misma en las elecciones de 2019 era de un 26,99%.
Según esta fuente, en Telde han ejercido hasta ahora el derecho al voto 22.120 teldenses frente a los 22.371 que lo habían hecho en los comicios anteriores, es decir, 251 personas menos.
Estos datos difieren de los ofrecidos por el Ministerio del Interior, que sitúan el índice de participación en Telde a las 13.00 horas en un 26,61%, casi medio punto (0,46%) más que en 2109, año en que se fijó la afluencia de electores en esa hora en un 26,15%. Este incremento porcentual se traduce en 930 votos más en valores absolutos.
La participación en Canarias sube un 2,85%
La participación en las elecciones municipales y autonómicas se sitúa en Canarias en el 26,18 por ciento a las 13.00 horas, 2,85 puntos más que la que hubo en 2019 a esa misma hora, cuando fue del 23,33 por ciento.
Por provincias, la participación en la provincia de Las Palmas es del 25,02 por ciento (un 1,49% más que en 2019) y del 27,47 por ciento en la de Santa Cruz de Tenerife (un 4,33 por ciento más que en 2019).
Por islas, la participación a las 13:00 horas era del 27,11% en El Hierro (+6,65% que en 2019), del 23,25% en Fuerteventura (+0,99%), del 25,64% en Gran Canaria (+1,58%), del 31,58% en la Gomera (+13,10), del 33,20% en La Palma (+10,62%) y del 22,14% en Lanzarote (+1,55%).
El índice de ciudadanos que han acudido a las urnas en las primeras cinco horas de votaciones lo ha facilitado el Ministerio del Interior y el Gobierno de Canarias en la página web de los comicios.
A las 13:00 horas, habían votado en el archipiélago un total de 421.154 personas, frente a las 401.334 de 2019 a esa misma hora.
En toda España, la participación en las elecciones municipales se sitúa en el 36,22 por ciento a las 13.00 horas, 1,12 puntos más que la que hubo en 2019 a esa misma hora, cuando fue del 35,10 por ciento.
13.45 horas: Votación de los candidatos Alejandro Ramos (PSOE) y Artiles (Más por Telde)
Los candidatos a la Alcaldía de Telde por el PSOE y Más por Telde, Alejandro Ramos y Juan Francisco Artiles, han votado en esta jornada electoral en sus respectivos colegios electorales.
El socialista lo hizo en el CEIP Pedro Lezcano del Valle de Jinámar, mientras que Artiles depositó sus votos en el colegio electoral situado en el Parque Franchy Roca.
13.22 horas: Noemí Santana (Podemos) anima a votar desde Telde para “seguir conquistando derechos”
La candidata a la Presidencia del Gobierno de Canarias por Unidas Sí Podemos, Noemí Santana, ha hecho un llamamiento a votar, porque “es una herramienta muy poderosa para transformar las sociedades” y la llave para “seguir avanzando, conquistando derechos como en estos cuatro años”.
Minutos después de ejercer su derecho al voto en Telde (Gran Canaria), Sanatana ha señalado la importancia de “votar a las fuerzas que finalmente apuestan por esto”, porque “la única fuerza que ha dicho que de ninguna de las maneras va a pactar con las fuerzas del retroceso es Unidas Sí Podemos”. Según ha insistido, “ninguna otra fuerza garantiza esto, salvo Unidas Sí Podemos“. Por lo que ha destacado que es el voto “por el futuro, por la ilusión y por la esperanza”.
Ha recordado también que “nos conocen”, tanto en el trabajo en la oposición como en el Gobierno” y confía en que en estas elecciones “la gente valore el trabajo hecho” y “los logros conquistados” que son “nuestra mejor garantía”.
Santana ha insistido también en un mensaje a la ciudadanía para que “salgan de sus casas y vayan a votar”, porque esta jornada electoral “podemos disfrutarla gracias a que nuestros abuelos y nuestras abuelas lucharon en las calles durante 40 años de oscuridad en este país para que volviera la democracia” y por lo tanto, “es un derecho que trabajaron y que costó mucho y por eso, en homenaje a ellos y a ellas, tenemos que salir a votar”.
12.50 horas: Héctor Suárez y Juan Martel ejercen su derecho al voto en Clavellinas y Lomo Magullo
El candidato de Coalición Canaria y Coalición de Centro Democrático a la alcaldía de Telde, Héctor Suárez, ejerció esta mañana su derecho al voto en Clavellinas tras realizar un recorrido por diferentes colegios electorales del municipio.
“Para seguir construyendo democracia es más importante que nunca que la ciudadanía acuda a las urnas y ejerza su derecho al voto”, afirmó el candidato.
Además, el número dos de la candidatura, Juan Martel, votó también este mediodía en el colegio electoral del Lomo Magullo en un ambiente tranquilo y de gran participación.
12.32 horas: Pablo Rodríguez (CC) vota con alegría en La Barranquera
El candidato de Coalición Canaria al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, el teldense Pablo Rodríguez, votó esta mañana en el colegio electoral de La Barranquera, situado en el local social de la AV El Moral.
Rodríguez acudió a votar acompañada de su madre Maribel Valido.
11.15 horas: La alcaldesa Carmen Hernández vota y recuerda que ejercer este derecho democrático es también una responsabilidad
La candidata de Nueva Canarias a la reelección como alcaldesa, Carmen Hernández, acudió al colegio electoral de Playa del Hombre al filo de las 10.00 horas para votar y animó a la ciudadanía a cumplir con esta responsabilidad.
10.36 horas: Hernández Lobo, un teldense votando en La Rioja
El profesor Antonio Hernández Lobo, teldense afincado en La Rioja, votó hace unos minutos en el pueblo de Uruñuela , donde reside y en el que presenta a la Alcaldía por el Partido Popular.
Hernández Lobo es profesor de instituto. Trabajó en el instituto Pablo Montesinos de la capital grancanaria y durante otros muchos años en Maspalomas. Su salto a la vida política se produjo cuando empezó a dirigir la Fundación Canaria de Educación y luego, en 2011, llegó al Ayuntamiento de Telde como concejal y Cabildo de Gran Canaria como consejero. En 2015 volvió a su puesto de profesor, esta vez en Valsequillo y, un año después, pasó a dirigir la Alta Inspección de Educación en la Delegación del Gobierno de Canarias.
10.40 horas: Los líderes políticos de Telde empiezan a ejercer el derecho al voto
Los líderes políticos de Telde han empezado a ejercer su derecho al voto. Uno de los más madrugadores ha sido el candidato a la Alcaldía por el PP, Sergio Ramos, que se acercó a las urnas situadas en el colegio electoral de Clavellinas, donde también votó el número dos de su lista María González Calderín y lo hará sobre las 10.30 horas Héctor Suárez, de CC.
9.40 horas: Comienzan las votaciones en Telde con el 100% de las mesas constituidas
Las elecciones municipales que se celebran este domingo 28 de mayo han arrancado en Telde con la constitución de la totalidad de las 173 mesas electorales repartidas en diferentes colegios electorales, según los datos publicados por el Ministerio del Interior.
Así, el 100% de las mesas quedaba constituido a 9.35 horas, sin contabilizarse hasta el momento mesas suspendida. Hubo un ligero retraso en la constitución de tres mesas.
8.08 horas: 87.405 teldenses eligen sus representantes políticos
En medio de un largo puente y con la resaca del partido de la Unión Deportiva Las Palmas. Los canarios deciden hoy en las elecciones autonómicas y locales quien será el presidente del Gobierno de Canarias, los titulares de los siete cabildos y los 88 alcaldes del archipiélago. Serán en total 1.720.065 las personas, 87.405 de Telde, que podrán ejercer su derecho al voto en las islas, unos 57.000 más que hace cuatro años.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el censo electoral de Telde, cerrado a fecha 1 de abril, está compuesto por 87.405 personas, 84.579 residentes en territorio español y 2.826 en el extranjero. Si bien el Ministerio del Interior fija el censo en 85.236.
Dos urnas -de circunscripción insular y regional- designarán la composición del Parlamento de Canarias, 70 diputados que se elegirán entre las listas presentadas por 17 formaciones políticas. El coste de esta convocatoria autonómica es asumida por el Gobierno regional, frente a las elecciones locales, que las asume el Estado.
Coste
Así, los presupuestos regionales de 2023 contemplan una partida para asumir este gasto, a lo que se añaden las indemnizaciones a los miembros de la administración electoral. La Consejería de Administraciones Públicas ha consignado una partida de seis millones para el proceso electoral.
De esta cantidad, 4,1 millones se destinan a Gastos de gestión, es decir, cualquier gasto necesario para garantizar la celebración de los comicios (la compra e impresión de las papeletas electorales, por ejemplo). Los restantes 1,7 millones tendrán como fin 'Subvenciones a partidos políticos' para que estos puedan afrontar la campaña,
Abstención
Luchar contra la abstención es uno de los retos en cada convocatoria electoral. En 2019, el nivel de participación no superó el 57,5%, mientras que en esta ocasión, el 73% de los electores asegura que participará en los comicios frente al 20,5% que aún no ha tomado esta decisión. Esta cifra supondría un incremento en la participación de casi 16 puntos en la jornada electoral que se celebra hoy.
Frente a las dos urnas que se colocarán en cada mesa electoral de la península, en Canarias habrá cuatro: una para los ayuntamientos, otra para los cabildos -cuyo presidente será el aspirante que más votos obtenga- y dos para el Parlamento de Canarias.
Esta será la segunda ocasión en la que se vote una lista autonómica de nueve diputados, la misma en todo el archipiélago, frente a las candidaturas insulares que designarán a los 61 diputados restantes. De este modo, la población gana peso frente a los territorios, el gran objetivo de esta nueva circunscripción.
Jóvenes
Del total del censo electoral de Canarias, 83.128 personas votarán por primera vez. Son los jóvenes nacidos entre mediados de la década de los 90 y principios de la de 2000 y suponen en torno al 5% de los 1,7 millones de votantes del archipiélago.
Del total de personas llamadas a votar, 1.616.193 son residentes, mientras que 162.092 son canarios que viven en el extranjero y aparecen inscritas en el censo electoral de residentes ausentes (CERA), un porcentaje que ronda el 10% de los electores. Además, 44.485 extranjeros de 38 nacionalidades con residencia en el archipiélago podrán votar para elegir a los representantes políticos en las instituciones de las islas.
Dispositivo
Un total de 1.058 locales repartidos por todas las islas acogen este domingo las elecciones autonómicas y locales de la comunidad autónoma en los que se elegirá a 70 diputados, 1.402 concejales y 157 consejeros insulares.
Se instalarán 2.943 mesas que estarán compuestas por un mínimo de tres personas (un presidente y dos vocales), es decir que cerca de 9.000 personas serán miembros de las mesas además de 2.943 representantes de la administración, que serán los encargados de recabar datos, así como personal de la Delegación del Gobierno y las administraciones insulares.
Además, 4.767 agentes de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local y Policía Canaria se encargarán de que la jornada transcurra con normalidad. Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Interior, el dispositivo se conforma por 2.177 policías nacionales, 2.000 guardias civiles, 67 policías del cuerpo autonómico, así como 523 policías locales.
También Correos ha adoptado todas las medidas organizativas necesarias para el correcto desarrollo de las actividades relacionadas con el proceso electoral y el voto por correo para estas elecciones. En concreto, ha formalizado 2.500 contratos de refuerzo en toda España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130