María Fernández, candidata de Coalición Canaria a presidir el Cabildo de la Isla, es la única mujer que se presenta y aspira a convertirse en la segunda que gobierne Gran Canaria.
Fernández asegura que el domingo "hay una nueva oportunidad para reilusionarse con Gran Canaria".
¿Qué ocurre con el empleo? Han anunciado que van a apostar firmemente por la Formación Profesional Dual.
Un grancanario tiene más posibilidades de estar en desempleo que cualquier persona que viva en esta isla. Gran Canaria concentra casi la mitad del desempleo de Canarias y en el caso del desempleo juvenil esta cifra crece hasta el 47%.
Al mismo tiempo, algunos sectores productivos nos dicen que les cuesta encontrar trabajadores y que tienen que buscarlos fuera de las islas. Es evidente que algo falla. Nuestra propuesta es crear una mesa de concertación tenemos que ser capaces de poder conciliar la oferta con la demanda.
Será importante fomentar la FP dual para conectar a los jóvenes con las empresas, para cazar la oferta y la demanda en el mercado laboral. Es un problema real que sufren todos los sectores, empresas y autónomos y debemos atajarlo. Ha habido un problema histórico de ligar la FP a una salida laboral de segunda y esto debe dejar de ser así. Hoy quienes cursan FP tienen más oportunidades de encontrar una trabajo.
Por otra parte, los autónomos generan cerca del 80% de los puestos de trabajo en esta isla y hay que facilitarles la vida porque sin ellos no existe tejido productivo en Canarias. Nosotros proponemos cuota 0 los dos primeros años de negocio, 3 en el caso de los jóvenes, y también compensar parte de la cuota durante un año tras la maternidad o paternidad.
Habla usted mucho de los mayores y de la conciliación familiar, ¿cuáles son sus propuestas?
La realidad es que hoy las familias no sólo tienen que conciliar hacia abajo sino también hacia arriba, los niños y sus mayores.
El Cabildo, el presidente Morales, no ha sabido darle una salida a todas las familias que se las ven y se las desean para cuidar de sus mayores. No existen apenas Centros de Día en Gran Canaria. Por otro lado, se comprometió a crear 1.500 camas en residencias de mayores en Gran Canaria y sólo ha creado 144 en 8 años.
Pero más allá de las cifras llegamos tarde. Como todos sabemos la pirámide está invertida, hay cada vez más mayores y menos niños, sabíamos esto desde hace años y llegamos tarde.
El modelo que proponemos es garantizar un sistema público de cuidado de mayores igual que garantizamos la educación pública. Es muy injusto que después de toda una vida trabajando saquemos a sus mayores de sus casas, de sus comunidades.
También es injusto hacer a las familias elegir entre trabajar o cuidar a un ser querido.Tenemos que generar, por tanto, un nuevo sistema de garantía para nuestros mayores. Llevarles la atención, el ocio y las oportunidades a las puertas de sus casas, a sus barrios.
La sanidad está colapsada, hay cientos de mayores viviendo en el Hospital Insular porque el Cabildo no ha sido capaz de crear camas o proponer alternativas.
Facilitar la vida a las familias por ello proponemos el transporte escolar gratuito o que se puedan desgravar los campus de verano.
Como ya adelantó, la vivienda es uno de los temas que más preocupa a la sociedad grancanaria. Recientemente se reunió con el colectivo Provivienda y anunció que quiere poner en marcha una oficina técnica insular. Cuéntenos.
Acceder a la vivienda, a través de la compra o alquiler, es un problema real de los grancanarios. Las hipotecas han subido y los precios de los alquileres están por los cielos, especialmente en ciudades como Telde o Las Palmas de Gran Canaria y, sin embargo, el Cabildo de Gran Canaria solo destina el 0,1% de su presupuesto a políticas de vivienda.
A mí me da pena ver como juegan a la tómbola de las viviendas. Antonio Morales ahora dice que creará 363 nuevas viviendas y en los últimos 8 años no ha puesto en marcha ninguna.
Estas cuestiones agotan a la gente que está cansada de la política y es normal porque ya no creen y es importante volver a creer para gobernar lo nuestro.
Nuestra propuesta, entre otras, es poner en activo el mayor número de viviendas del parque privado a través de una oficina técnica insular, establecer seguridad jurídica a los propietarios, y llevar a cabo una política común con los 21 municipios. Mi objetivo es liderar y poner en marcha herramientas y figuras jurídicas que están al alcance para que en un plazo de 3 a 4 años estemos en camino de resolver el problema de acceso a la vivienda que existe en la Isla.
La movilidad y el transporte público son asuntos de suma importancia y que presentan muchas problemáticas en la Isla. ¿Qué papel tendría el Cabildo de María Fernández al respecto?
Para mí hablar de movilidad es hablar de sostenibilidad pero también de conciliación familiar. Lo cierto es que en esta cuestión la situación es alarmante. Los grancanarios perdemos horas de vida cada día en las carreteras y tres meses antes de las elecciones vuelven a sacar a pasear el proyecto del tren fantasma, una iniciativa que, en el mejor de los casos, tardará diez años más y los grancanarios no podemos esperar diez años más, ya llevamos esperando veinte.
No podemos seguir condenando a la ciudadanía a vivir en la carretera. Tengo un amigo que quiere pedir una reducción de jornada para lograr llegar antes a casa y poder disfrutar de su hijo recién nacido. Llega a su casa a las siete de la tarde, está perdiendo tiempo de vida con su hijo. Necesitamos soluciones para ello y nosotros tenemos proyectos para aliviar la GC-1.
Por nuestra parte, los grancanarios pueden tener la confianza de que ya lo hemos hecho, Coalición Canaria ya ha luchado y sigue luchando por la movilidad.
En 2018 Pablo Rodríguez, teldense, puso en marcha el bono gratuito de transporte; a finales del año pasado logramos la gratuidad de las guaguas, a pesar de que PSOE y Nueva Canarias solo pusieran trabas. Ahora daremos un paso más, pues me comprometo a seguir garantizando la gratuidad de las guaguas en Gran Canaria cuando presida la Isla si el Estado retira la partida cuando finalice el año, pues el transporte supone un coste fijo e importante a las familias y hay que mantener el dinero en el bolsillo del ciudadano. Aliviar los bolsillos de las familias grancanarias, inducir a la población al uso del transporte colectivo más sostenible y facilitar la conciliación familiar son nuestros objetivos.
Y, entre otras iniciativas, promoveré, en coordinación con el Gobierno de Canarias, es la gratuidad del transporte escolar, que ayudará a sacar coches de la carretera y los padres se plantearán el uso del trasporte público, hay que poner el foco en las familias.
¿Por qué le tienen que votar el próximo domingo?
Porque suponemos ese cambio que la gente pide en la calle, o cuando se toma un café en un bar. En esta isla existe un tapón generacional que no se da en otras islas del Archipiélago. Antonio Morales lleva gobernando 36 años seguidos. Yo creo que hay que darle las gracias por lo que ha hecho pero ha demostrado en los últimos 8 años que no es capaz de terminar con las colas de coches, de bajar el paro juvenil, o de hacer frente al problema de la vivienda.
Únicamente habla de ecoisla pero la realidad es que los barrancos o las playas están llenos de basura o que tenemos el desempleo más alto de toda Canarias; esto no es una ecoisla.
La gente no debe perder la ilusión, debe saber que es posible mejorar las cosas y somos la única alternativa real. Existe un Plan para poner en marcha creado con la sociedad grancanaria que contiene medidas en el corto, el medio y el largo plazo. Me acompaña un grupo de gestores, de profesionales, que tienen sus trabajos pero que han hecho un paréntesis para poner al servicio sus conocimientos. Estamos en disposición de implementarlas desde el día uno después de tomar posesión.
Coalición Canaria es el partido de la gente, de la tierra, de Canarias, el único que une a las 8 islas, como ya se demostró en La Palma.
Creo que existe una buena oportunidad para que a partir del próximo domingo se produzca un cambio de época en Gran Canaria, una nueva Gran Canaria más moderna y transformada y por eso pido el apoyo para ser la presidenta de mi isla, de nuestra isla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48