
Tras diez años de un limitado y precario contrato de mantenimiento de Parques y Jardines, ha llegado el momento de una nueva licitación pública. Se trata de una coyuntura ideal para mejorar el servicio y los espacios verdes, y con ello elevar el bienestar de toda la ciudadanía.
La apuesta del Gobierno de Telde por las infraestructuras verdes (jardines, parques, huertos, zonas ocio y deportivas, etc.) es evidente y tangible.
Prueba de ello es que el pasado 18 de mayo la Junta de Gobierno Local aprobó los pliegos y toda la documentación para que las empresas puedan hacer sus ofertas. Después de dos años y medio de estudios, trabajos de gabinete y de campo, inventarios y asistencias técnicas, el diagnóstico es claro: un nuevo contrato de mantenimiento es la solución de futuro.
Este nuevo contrato contará con más recursos económicos (8,5 millones al año), más personal (37 trabajadores nuevos), más maquinarias y más zonas (300.000 metros cuadrados añadidos), además del mantenimiento del mobiliario urbano (bancos, pérgolas, parques infantiles, esculturas y monumentos).
En resumen, más inversión para atender todas las demandas de la ciudadanía y, a la vez, alcanzar los parámetros verdes y saludables para Telde en el segundo cuarto de siglo XXI.
Las limitaciones del plan de ajuste
La historia del servicio de Parques y Jardines viene marcada en la última década por los recortes y las carencias, como un ERTE que cercenó la plantilla de trabajadores (80 familias) que vivieron situaciones muy difíciles. Pese a todo, fueron capaces de sobrellevarlo con la unión colectiva y sindical, y por eso hago un reconocimiento a ese gran esfuerzo de compañerismo.
En diciembre del 2020 finalizamos el plan de ajuste y sus recortes económicos, por lo que el Gobierno de Telde pudo comenzar a aumentar el presupuesto de la Concejalía de Parques y Jardines (un 13% más). Esa fue la primera señal para demostrar el compromiso por las zonas verdes y los parques infantiles.
Nos fue imposible cambiar, actualizar, ampliar, modificar el contrato del año 2012-2013 y no tuvimos otra posibilidad que esperar a su finalización este año. Ahora por fin se ha aprobado un contrato totalmente nuevo, cuya realidad administrativa comenzó la pasada semana y continuará con la publicación en el Perfil del Contratante y en el Diario de la Unión Europea.
El avance de Telde
Nos guste o no, los servicios públicos requieren de presupuestos actualizados, mejores inversiones y ampliaciones económicas rigurosas. Parques y Jardines es la segunda área municipal que más inversión tiene, después del servicio de Limpieza, para el mantenimiento de la numerosa arboleda, de los cinco grandes parques y, en general, de todas las zonas verdes de la ciudad.
Durante el plan de ajuste se puso en marcha toda una ingeniería de ahorro, llegando a límites insospechados que demuestran que, tras 10 años sin actualizar los precios, la ineficacia e insuficiencia de medios tenía su relación–directamente proporcional- con las quejas ciudadanas.
Un ejemplo se refleja en las comparativas con otros ayuntamientos y con la media de inversiones por metros cuadrados de zonas verdes en Canarias (4,45 €/m2). Telde ancló su inversión hace década en 3,29 €/m2, aunque desde diciembre de 2020 (tras finalizar el plan de ajuste) fuimos capaces de inyectar dinero extra para paliar las carencias del mantenimiento.
Ahora, con los nuevos pliegos, el futuro contrato alcanzará una cifra muy razonable con la inversión de 5,04 €/m2. Estos pliegos están divididos en tres lotes diferentes. El lote 1 incluye las zonas verdes, jardines, arboleda, colegios y parques en general -incluidos los cinco grandes: San Juan, Arnao, San Gregorio, Mil Palmeras y La Condesa-.
Los otros dos lotes de este concurso son inéditos, porque el número 2 abarcará el mantenimiento de parques infantiles y el mobiliario urbano (bancos, pérgolas, circuitos de calistenia y aparatos biosaludables), mientras que 3 se encargará de las fuentes ornamentales y monumentos (esculturas, murales, etc.). Es un patrimonio escultórico que nunca antes había tenido un tratamiento singularizado.
La importancia de las zonas verdes
'La sociedad humana y la belleza de la naturaleza se deben disfrutar juntas', es una visión idílica de la ruralización de las ciudades, una idea expresada por paisajistas como Humphry Repton e ingenieros como Ildefons Cerdà. Con esta perspectiva, aparece el concepto de 'ciudad jardín' acuñado por E. Howard en el año 1898, donde se lanza la idea de los espacios verdes como infraestructura pública y necesaria.
Las infraestructuras verdes son en la actualidad una de esas soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que podemos utilizar para mitigar el Cambio Climático, local y globalmente.
El Instituto Municipal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona nos ilustró sobre la importancia de parques y jardines públicos como infraestructuras verdes y recuerda que “el año 2020 fue testigo del retorno de la pandemia, uno de los fenómenos que la civilización padeció de forma recurrente hasta finales del siglo XIX. Confrontados con las acuciantes condiciones de vida que imponía la nueva urbe industrial, nuestros antepasados acudieron al único remedio disponible: la naturaleza. Aunque hoy en día asumimos la existencia de parques y jardines en la trama urbana, las razones para su existencia están directamente relacionadas con la necesidad de salud y bienestar, y muchos de los primeros grandes parques públicos se ejecutaron en respuesta a las condiciones de hacinamiento y las epidemias recurrentes en las grandes urbes del siglo XIX. La presencia de espacios verdes juega entonces un papel fundamental en nuestras vidas, al promover el bienestar al tiempo que garantiza el acceso al aire puro y agua limpia por parte de la ciudadanía”.
Existen evidencias científicas de la fuerte relación que hay entre la infraestructura verde y la salud. En el medio urbano y periurbano esta funcionalidad es de suma importancia debido a la elevada masa crítica de población que aglutina y el inexorable aumento del calor que experimentamos en las ciudades. Por ese motivo, se estudia la especial relevancia entre las infraestructuras verdes y las interacciones sociales, la percepción de bienestar, la salud física y mental.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49