Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 19:24:38 horas

El artista entregó la obra al Instituto de Estudios Hispánicos

Máximo Riol homenajea a Giacometti con una escultura

El acto tuvo lugar el pasado 18 de mayo en Tenerife

TELDEACTUALIDAD/Telde Sábado, 27 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 27 de Mayo de 2023 a las 20:20:24 horas

El artista Máximo Riol Cimas hizo entrega el pasado 18 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, de una escultura en homenaje a Giacometti al Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. El acto tuvo lugar en Puerto de la Cruz (Tenerife).

 

Crónica del acto

por Jesús Ruiz

Celebrando el Día Internacional de los Museos el jueves 18 de mayo y con motivo de la donación de la escultura Homenaje a Giacometti, uno de los genios de la escultura contemporánea, el escultor Máximo Riol Cimas (Lorca, Murcia, 1948, residente en Telde, Gran Canaria) presidente del Círculo Cultural de Telde, hizo entrega de su obra realizada en 1987,  perteneciente a la Serie Domus en acero al carbono, 170X030X012, de la colección del artista en un acto institucional al Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW), que dirige Celestino Celso Hernández, en su sede del Puerto de la Cruz de Tenerife, en presencia del presidente del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC), José Cruz Torres, donde tuvo lugar la entrega y recepción de la escultura, firma de documentos y Libro de Honor.


Se hace entrega de la magnífica edición dedicada por Riol, del historiador y crítico de arte, Jonathan Allen, “La ruta del monumento". Máximo Riol. Obra escultórica 1986-2002” y la ya entregada del libro catálogo de la exposición El dibujo del acero, primera muestra de Riol que estrenó en el 2019 la sala de exposiciones de la Casa Museo León y Castillo de Telde, institución museística dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.  


Enmarcada en el mismo programa de actos fue presentada la obra pictórica, Poética del Cosmos nº 2, realizada en láminas asfálticas y pigmentos, obra de 1978 de la artista Arminda del Castillo (La Laguna 1933-2021), esposa del escultor y poeta Fernando Garcíarramos, que pasa igualmente a formar parte del Fondo de Arte del IEHC para su Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl, MACEW.


Con el agradecimiento y felicitación expresa por la colaboración y aportación en la continuidad y creación en la obra artística del Arte Contemporáneo, del que la institución museística MACEW, fundada en 1953 en Puerto de la Cruz por Eduardo Westerdahl, crítico de arte y mecenas, fue pionera en España, formada en el seno del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias iniciándose en ese mismo año sus actividades.

 

El MACEW en su sede del antiguo edificio del siglo XVII, típica y emblemática Casa de la Real Aduana del Puerto de la Cruz, en la actualidad ofrece a las visitas todo un recorrido por el contexto artístico y temporal del arte del siglo XX en Canarias. Eduardo Westerdahl contó con el importante apoyo de su mujer que militó en el grupo surrealista, la artista Maud Bonneaud, del pintor Óscar Domínguez, y del arquitecto suizo Alberto Sartoris.
Cuatro espacios o áreas expositivas comprenden la valiosa colección: Surrealismo. Arte internacional. Arte español de posguerra. Canarias, los años 50 y 60.   


Realizado el protocolo de la firma de entrega en el salón de actos del IEHC, presentada por Celestino Celso Hernández, interviene la profesora Sonia Petisco Martínez, residente en La Palma, doctora en Filología por la Universidad Complutense de Madrid y Msc en Lingüística Aplicada por la Universidad de Edimburgo, que imparte la conferencia: Agustín García Calvo y la utilidad del arte.


La obra de Riol que en su homenaje escultórico dedica a la neofiguración informalista de Giacometti, ocupará su espacio contemporáneo entre las de otros consagrados artistas en la diversidad de sus expresiones como: Óscar Domínguez, Plácido Fleitas, César Manrique, Felo Monzón, Manolo Millares, Juan Ismael, Lola Massieu, Pino Ojeda, Elvireta Escobio, Pedro González, Fredy Szmull, Policarpo Niebla y José Sixto, y entre artistas no insulares, Wolfgang Paalen, Eileen Agar, Ángel Ferrant, Luc Piere, Eduardo Úrculo, Cristino de Vera.


Una visita que guiados por la profesora Estefanía como excelente comunicadora de la exposición pudimos disfrutar, quedando memorizada por el interés cultural y su difusión que implica una vez más la importancia del engrandecimiento de los Museos con los fondos de sus colecciones que, en el caso de Máximo Riol, entre otros artistas destacados, dan continuidad al legado de los ya conocidos movimientos artísticos y paso a las futuras creaciones en sus expresiones y evoluciones del arte, como las que que dieron lugar a la formación en los contextos de sus épocas de los grupos, LADAC, El Paso, Espacio, y en el caso de Plácido Fleitas escultor nativo de la Escuela Luján Pérez de Las Palmas de Gran Canaria y quien fuera su director, Felo Monzón.  


Enhorabuena con el saludo y agradecimiento por la recepción y atenciones prestadas que pudimos compartir con ambas direcciones y personalidades del mundo del arte, en ese bello rincón tinerfeño del Puerto de la Cruz, en un día clave para la celebración, memoria, conservación y visitas de nuestros museos. Gracias. 

 

Jesús Ruiz Mesa, colaborador cultural de TELDEACTUALIDAD.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.