
Esta campaña electoral se ha vuelto hostil y desgraciadamente, tan alejada de la realidad de la ciudadanía. Alejada de la realidad de la ciudadanía porque lo que más hemos escuchado son muchas acusaciones, insultos, amenazas, trapos sucios, descalificaciones, susurros de posible pactos y muy pocas soluciones acorde, a las necesidad del día a día. Muy pocos debates ideológicos más allá de quién puede meter más miedo sobre el contrincante, y por desgracia muy poco respeto tanto entre los aspirantes como para con los electores, aunque si bien es cierto que no todos en la misma medida ni con los mismos modales.
Hasta hace poco se decía que el pueblo era sabio, ahora para muchos el pueblo es sabio si coincide con sus postulados, en caso contrario el pueblo ni es sabio ni entiende de nada, esos son Juegos de Tronos que no pueden ni deben pagar la ciudadanía. El problema está en saber gestionar las realidades del electorado para que, a través de propuestas, mejorar su calidad de vida y sobre todo, que la ciudadanía perciba que sus políticos le son útiles y no, que son ellos los que le son útiles al político, pero también transmitiendo serenidad y trabajo más que peleas y alborotos de patio de colegio. Hay que generar el clima apropiado para no dejarse llevar por la deriva.
La regeneración política es un concepto que se refiere a la necesidad de cambios y mejoras en el sistema político, con el objetivo de promover la transparencia, la ética y la participación ciudadana en la toma de decisiones y Telde, no se puede quedar atrás como convidada de piedra en esa transformación social, política, económica, cultura, deportiva, etc., que anhelamos. Estableciendo mecanismos para garantizar la transparencia en la gestión pública. Fomentar la participación activa de ciudadanas y ciudadanos en la toma de decisiones a través de la creación de canales de comunicación. Implementando medidas y controles que promuevan la ética y la integridad en la función pública, así como la prevención y el combate de la corrupción, como la creación de códigos de conducta y la promoción de una cultura de transparencia y responsabilidad.
Fomentar la profesionalización de los funcionarios, así como proporcionarles la capacitación adecuada para desempeñar sus funciones de manera eficiente y ética. Establecer mecanismos efectivos de control y rendición de cuentas, como auditorías independientes, fiscalización de la gestión pública y la creación de órganos de control internos y externos. La transformación política en nuestra ciudad debería implicar cambios sociales significativos, además del cambio en la gestión pública, con el objetivo de mejorarnos la calidad de vida de quienes habitamos en el municipio, promoviendo el desarrollo sostenible.
Es importante destacar que la transformación política en una ciudad, es un proceso complejo y gradual que requiere del compromiso y la participación de múltiples actores. Las estrategias y medidas específicas para la transformación política pueden variar según el contexto y los desafíos particulares de cada ciudad, implica cambios profundos en los valores, actitudes y comportamientos. Es necesario promover el compromiso cívico, la participación ciudadana y el diálogo entre los diferentes actores sociales.
Es fundamental fomentar la integración y la convivencia en los barrios y comunidades, promover iniciativas que fortalezcan el tejido social. Esto incluye la creación de espacios de encuentro y convivencia. El apoyo a proyectos culturales y educativos, y la promoción de actividades deportivas y recreativas. Además, se debe abordar los problemas estructurales que afectan la calidad de vida de la población, como la segregación, la exclusión social y la marginación. Para hacerlo, no hace falta tanto ruido, tanto alboroto tanta deriva, que lo único que hace es alejarnos cada vez mas de las oportunidades de desarrollo y convivencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54