La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha publicado una reflexión sobre los procesos electorales del 28 de mayo, titulada La HOAC ante las elecciones que TELDEACTUALIDAD ofrece íntegramente a continuación.
La HOAC ante las elecciones
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) acordó, en la asamblea que celebró el pasado domingo, proponer a la sociedad, en general, y a creyentes, en particular, que nos tomemos muy en serio las elecciones locales y autonómica de Canarias del próximo 28 de mayo. Y sugiere que el voto sea para las fuerzas políticas que defiendan de verdad mejor los intereses de la clase trabajadora y a las personas y colectivos más desfavorecidos.
Este movimiento obrero cristiano está preocupado porque hay registradas en el Servicio Canario de Empleo 183.291 personas desempleadas. La Encuesta de Población Activa eleva las personas que buscan empleo a 203.000 en el primer trimestre de este año. Además, 14 de cada 100 personas son consideradas trabajadoras o trabajadores pobres, porque sus salarios no le permiten llegar a fin de mes. Y, aunque ha ido bajando, el porcentaje de personas canarias en riesgo de pobreza o exclusión social es del 36,2%.
Otro dato inquietante es que el 58,2% de los hogares canarios son los que menos capacidad de España tenían en 2022 a la hora de afrontar gastos imprevistos. En cualquier caso, la HOAC reconoce que los gobiernos locales, insular y regional han hecho esfuerzos para paliar la situación de pobreza y desempleo, siendo un paso importante la aprobación de la Renta canaria de ciudadanía, que se ha unido a la subida del Salario Mínimo Interprofesional y al Ingreso Mínimo Vital. Sin embargo, al igual que los sindicatos, este movimiento obrero cristiano considera que los salarios no alcanzan las subidas de la cesta de la compra, pese a que las empresas y los bancos han incrementado mucho más sus beneficios. Eso lleva a que las desigualdades sociales sean cada vez mayores en el Archipiélago.
En tal sentido, partiendo que las responsabilidades de las instituciones públicas son distintas, la HOAC invita a reflexionar sobre a quiénes vamos a votar. Es conveniente que veamos en qué medida los partidos han cumplido lo que prometieron en 2019, si han intentado, con medidas adecuadas, paliar la situación de la población más desfavorecidas, si han propiciado el diálogo y el consenso, y si han contado con la participación de la gente a la hora de tomar decisiones que afectan a sus vidas o a sus hábitats.
Asimismo, como seguidores y seguidoras de Jesús de Nazaret, valoramos positivamente que miles de personas se hayan implicado en las candidaturas. El Papa indica que la política es una noble actividad, “es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común”. La HOAC considera que no debe votarse a quienes propician la xenofobia y el racismo ante la migración, la violencia o discriminación de las personas por su género. Por ello, invita a que apostemos por fuerzas políticas que en su gestión y en sus propuestas se encaminen a servir y a lograr una sociedad más igualitaria, fraterna y pacífica, que se inspire en el bien común y en la participación ciudadana


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188