Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 21:54:04 horas

Número dos de la candidatura de IPT

Soledad Hernández: "Izquierda Progresista de Telde surge como instrumento real al servicio de los ciudadanos"

La actual concejala significa que el nuevo partido trata de responder a las necesidades de los teldenses

TELDEACTUALIDAD/Telde 4 Miércoles, 17 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Miércoles, 17 de Mayo de 2023 a las 08:47:12 horas

Soledad Hernández es concejala de la oposición en el Ayuntamiento de Telde. Forma parte de los no adscritos, tras dejar el grupo municipal socialista junto a cuatro compañeros más. Ha sido una de las personas que ha promovido una formación política, Izquierda Progresista de Telde, en la que figura como número dos de la lista que encabeza el también exsocialista Agustín (Tino) Déniz.

 

1.- Cómo surgió la idea de impulsar un nuevo partido de carácter progresista tras el abandono de su anterior organización política?

A lo largo de estos cuatro años en la oposición hemos trabajado con y para las personas. La crisis sanitaria, hizo que nos planteáramos que oposición era la que más podía ayudar a la ciudadanía e incluso a la institución en momentos donde la incertidumbre nos desbordaba a todos y todas y, decidimos seguir haciendo una oposición constructiva, cercana y sobre todo ser útil a la ciudadanía de Telde. Comenzamos a hacer ese trabajo desde el inicio y a raíz del COVID se intensificó, fue un trabajo duro, pero tenemos la satisfacción de haber estado en Telde cuando su gente nos necesitaba y además dando respuesta a sus demandas.

 

Atender a una decena de personas días tras día se convirtió en parte de nuestra tarea diaria. Los vecinos y vecinas de este municipio e incluso de otros próximos se dirigían a nosotros para tramitar cualquier tipo de gestión administrativa (ayudas, certificados, registros de documentación por sede electrónica…) o para pedirnos asesoramiento. Los cuatro concejales que emprendimos este trabajo conjuntamente con las personas de la red de apoyo, que fueron nuestro soporte, nos comprometimos a dar continuidad al trabajo que estábamos desarrollando, ese fue el detonante para continuar con el camino emprendido y con la línea de trabajo con la que nos identificábamos, pero, además, fueron muchas las personas que nos pidieron que continuáramos, que no los abandonásemos. Y eso hemos hecho sin descanso. De ahí surge esta formación política, cuyo objetivo no es más que dar continuidad a una forma de trabajar y de entender la política como un instrumento real para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía.


2.- ¿En qué medida cree que esta nueva formación responde a las necesidades del municipio de Telde y de las expectativas de sus vecinos?

En la medida en que hemos sido los únicos y hablo no solo de los cuatro concejales sino de un gran número de integrantes de este proyecto, que estuvimos trabajando para los vecinos, atendiendo a sus demandas y necesidades cuando ni la administración atendía de forma presencial. Nosotros lo hicimos y continuamos haciéndolo. Eso nos ha hecho ver las necesidades reales de las personas, estando con ellas.

 

Pero, además, el estar en Telde día tras día, también nos permitió realizar la tarea de fiscalización al gobierno, saber que se gestionaba y que no, de qué manera se hacía, las carencias y las modificaciones en cuanto a ordenanzas, etc. No hemos estado mirando para otro lado, sino todo lo contrario, contribuimos con nuestras aportaciones y nuestro trabajo a mejorar esas propuestas que se hacían desde áreas tan sensibles como Servicios Sociales, hemos acompañado al gobierno en decisiones importantes para el bienestar de las personas más vulnerables dejando atrás los colores políticos y priorizando el interés general, el de las personas.

 

A lo largo de estos cuatro años, hemos registrado más de 1.500 solicitudes, denuncias de barrio, peticiones vecinales y trámites de ayuda a las personas que lo han necesitado, en definitiva, hemos estado donde se nos necesitaba y con quien nos necesitaba.

 

Todo este trabajo nos ha dado la posibilidad de plantear una propuesta real para Telde, basada en la realidad que sufre este municipio y atendiendo a las demandas y necesidades que los vecinos nos han trasladado.

 

Soluciones a problemas actuales del día a día y, que el 90% de ellos afectan a la generalidad del municipio. No nos planteamos un programa incapaz de llevarse a cabo porque no recogemos grandes obras, ni imposibles, que sólo persiguen crear falsas expectativas de la gente a sabiendas que son metas inalcanzables pero que en el papel y en él discursos suenan muy bien.

 

La solución a los problemas que padece la gente de este municipio es simple y su solución responde a la gestión, solo únicamente gestionar, ejecutar presupuesto y atender a todos los barrios por igual. Las personas son lo primero y a partir de ahí el resto.  A eso responde nuestro programa.

 

3.- ¿Qué balance hace del mandato municipal que afronta sus últimas semanas y días?

La verdad es que no es un balance positivo, pero no por no reconocer lo que se haya podido hacer sino porque no ha habido gestión, el municipio ha sufrido un parón difícil de revertir. Desde el comienzo de la legislatura, el ponte tú para a los dos años ponerme yo, ha sido un absurdo, ya que las dos personas que han tenido la máxima responsabilidad de este municipio, han estado más pendientes del traspaso del bastón que de la gestión de una gran ciudad como la nuestra. Es triste que los ciudadanos y ciudadanos de un municipio se vean privados de una buena gestión, de recibir servicios acordes con sus necesidades, porque sus gobernantes no entiendan que una vez que adquieren la responsabilidad de gobernar lo tienen que hacer para el ciudadano, para mejorar y dar servicios básicos, de responder a los problemas que se presentan con decisión y celeridad. El caso es que es más bien un reparto de poder y de reino de taifas donde cada partido integrante lleva a cabo su propia hoja de ruta, sin entender que el gobierno es uno solo y que desde el preciso momento que deciden unirse para gobernar y, gestionar esta ciudad lo deben hacer como un gobierno único que gestione para la ciudadanía, de forma coordinada y con uno solo color, el de Telde y las personas que viven en ella.

 

Llevamos más de cinco años escuchando el pago de la deuda, que indudablemente es algo positivo para esta ciudad, pero ¿a cambio de qué? La deuda se ha pagado a una velocidad de vértigo, sin detenerse a analizar si realmente esa velocidad era necesaria y sin priorizar las necesidades reales de las personas que viven en este municipio. Esto ha supuesto peores servicios, el deterioro de nuestras calles, el abandono de nuestros barrios, de nuestros parques, la falta de atención a la ciudadanía, la falta de previsión que ha hecho que las pocas obras que se comienzan no se concluyan y que se conviertan en obras faraónicas que además le cuesta dinero al ciudadano, como el caso de las instalaciones deportivas de la Barranquera o la interminable rehabilitación del mercado municipal. Pero, además, sumar el cierre de instalaciones deportivas, la cesión de competencias al cabildo del Centro de día de mayores de Taliarte, o el cierre del Centro de Alzheimer, que se rehabilita y no se vuelve a reabrir. Podríamos estar enumerando horas. Reconocer que sí se pone todo el empeño y más, en la rehabilitación y reapertura de las Escuelas Infantiles, lo que demuestra que si se quiere se puede. Y que no solo se debe poner toda la carne en el asador en los compromisos electorales de algunos partidos, sino que se debe hacer como gobierno y en todos aquellos temas importantes y de mayor sensibilidad, porque lo primero deben ser las personas, y si sus gobernantes no gestionan son ellos los que sufren las consecuencias.

 

4 - ¿A su juicio cuáles han sido los puntos flacos de la gestión del gobierno tripartito que ha comandado la ciudad en estos cuatro años?

Creo haber respondido ya esta pregunta. Desde mi punto de vista, el no ser un único gobierno, con una hoja de ruta bien definida, sino tres formaciones políticas con su propio organigrama de trabajo en función a sus intereses políticos no a los de la ciudadanía.

 

Hace una semana alguien del gobierno me decía que hacía más de seis meses que no había gobierno. Desde el momento que se entra en precampaña la legislatura se acaba, y hasta donde yo sé hasta junio hay que seguir gobernando esta ciudad, aunque una vez se convocan las elecciones se haga como gobierno en funciones. Yo me pregunto si ¿realmente ha habido un gobierno real a lo largo de estos casi 4 años?, lo que sí puedo afirmar es que ha habido una parálisis y una falta de gestión que es más que evidente.

 
5.- Usted es profesional de la docencia, ¿qué puntuación le pondría a la labor desarrollada por el pacto integrado por Nueva Canaria, CC y Más por Telde?

Bueno, ¿es posible puntuar la gestión de un gobierno cuando no la ha habido? Salvo el pago de deuda y la rehabilitación y reapertura de escuelas infantiles, de qué más podemos hablar. Hablamos de prestar servicios en precario. No ha habido un gobierno con un proyecto a desarrollar, se ha actuado a golpe de titular, de denuncias vecinales y de problemas y situaciones generadas. Cada grupo político ha hecho en sus áreas, poque así lo entiende, lo que han considerado, pero sin criterio ninguno.

 

No sería justo, obviar que se ha vivido una situación dura con la crisis sanitaria pero una vez se vuelve a la normalidad tampoco ha mejorado la gestión. Es más, no solo hay servicios que han ido a menos como la limpieza, sino que la falta de previsión y la mala gestión ha generado nuevos problemas que nos ha costado y nos va a costar dinero a todos los Teldense, un ejemplo meridianamente claro, son las instalaciones de la Barranquera, como mencione anteriormente. Evidentemente la responsabilidad es de todos y cada una de las formaciones políticas que conforman el gobierno de Telde.


6.- Entre 2019 y 2023, usted ha formado parte de la oposición ¿cree que los grupos que la integran han estado a la altura de las circunstancias?

Sí, he estado en la oposición, haciendo una oposición constructiva, sin grandes titulares ni alardeo del trabajo que se hacía y se continúa haciendo. La tarea de la oposición no es fácil, cuando hay una falta de transparencia y el acceso a la información no se da con bastante frecuencia.

 

Quizás yo no creo en una oposición a base de titulares y que se queda tan solo en eso, considero que la política debe ser otra cosa, con independencia del lado en el que se esté.

 

No soy quién para juzgar el trabajo del resto de partidos, pero si te puedo decir, que no se le ha facilitado la tarea de fiscalización a los grupos de la oposición, en cuanto a la accesibilidad a la información por parte de algunos miembros del gobierno, porque generalizar no respondería a la realidad.

 

A lo mejor la pregunta sería, ¿si todos los que formamos parte del salón de plenos hemos estado a la altura de la circunstancia o si realmente hemos estado? Igual a esa pregunta si te podía haber respondido.  


7.- Se está hablando mucho de las líneas rojas de cara a la firma de nuevos pactos políticos en Telde. Si IPT llegará a tener representación en los comicios del 28M y fuera necesario su concurso para formar mayoría ¿cuál sería la posición de su partido?

Es una buena pregunta. Primero los ciudadanos de  Telde deberán confiar en esta formación política y si fuese así, lo haríamos desde la responsabilidad y la confianza que esas personas han depositado en nosotros.

 

No hablaremos de repartos, porque entendemos que esto no es un mercadeo, hablaremos de programa de trabajos y de objetivos a corto y largo plazo para responder a las demandas de la ciudadanía de Telde, hablaremos de un único gobierno para trabajar por y para la gente de nuestro municipio. Esas serán nuestras líneas rojas. Evidentemente, somos una formación política de izquierdas y nuestras propuestas no van a alejarse de ese planteamiento. No todo vale en política y tampoco es lo que la ciudadanía espera de nosotros.


8.- ¿Cuál cree que debería ser los retos de esa nueva mayoría política para los próximos cuatros años?

El mayor reto es gobernar y gestionar como un único gobierno. Ya que las circunstancias serán similares, los pactos son una realidad y si se plantean como se ha hecho hasta ahora, habrá gobiernos en plural. El único reto es el formar un gobierno que con independencia del número de partidos que los conformen solo exista un color, el de Telde y el de las personas que viven aquí. Gobernar y gestionar. Cuestiones como dotar el área de Servicios Sociales de personal para responder a las necesidades de las personas más vulnerables, la limpieza, la recogida de residuos sólidos, el asfalto y la atención a todos los barrios son prioridades a las que se deben responder, entre otras.

(4)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Quizás también te interese...

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.