Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 15:53:16 horas

Opinión

¿Nos cancelamos?

Reflexión del exconcejal y sindicalista Gregorio Viera Vega

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 16 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 16 de Mayo de 2023 a las 14:33:00 horas

La teoría del "cancelado" o "cancel culture" en inglés, es un fenómeno social en el que una persona o grupo de personas son boicoteadas o excluidas de una comunidad por haber dicho o hecho algo considerado ofensivo o inapropiado. Esta teoría ha ganado popularidad en los últimos años, en gran parte debido al auge de las redes sociales y la facilidad de compartir información en línea. El "cancelado" puede ocurrir por diversas razones, como comentarios racistas, sexistas o homofóbicos, comportamientos inapropiados o delitos.

 

Algunos críticos de la teoría de cancelado sostienen que la cancelación se ha convertido en una forma de "linchamiento virtual", donde las masas en las redes sociales pueden atacar y acosar a alguien sin piedad. Argumentan que esto crea un clima de miedo y autocensura, ya que las personas pueden tener miedo de expresar sus opiniones por temor a ser canceladas. Se puede utilizar como una forma de censura, donde la gente es excluida sin tener en cuenta su derecho a la libertad de expresión y el debido proceso.

 

Sin embargo, otros argumentan que la cultura de la cancelación es necesaria para responsabilizar a aquellos que perpetúan el discurso de odio, la discriminación o el abuso. Sostienen que la cancelación es una herramienta legítima para exponer y desafiar a aquellos que abusan de su poder o perpetúan comportamientos dañinos.

 

Asistimos pues a una confrontación entre derechos y libertades, la ética contra la estética y esta práctica, puede tener consecuencias negativas en la sociedad y en la libre expresión de ideas. Esta teoría de cancelado argumenta que, si bien es importante y necesario abordar y cuestionar las conductas inapropiadas o dañinas, la cultura de la cancelación puede tener efectos perjudiciales en varios aspectos.

 

Sin pretender entrar en el fondo, cuya complejidad requiere otro tipo de aproximación. Lo que resulta interesante desde un enfoque sistémico es comprender porqué desde diferentes instancias sociales, incluso políticas, se considera legítimo desconocer la diferenciación funcional que existe en las sociedades modernas y que consecuencias puede generar este hecho.

 

Una de las preocupaciones centrales es que la cancelación puede conducir a una polarización extrema y a la falta de diálogo constructivo. En lugar de fomentar el debate y la discusión, la cultura de la cancelación puede promover la censura y la intolerancia hacia opiniones divergentes. Si bien es importante abordar los problemas de conducta y discurso problemáticos, también es fundamental encontrar un equilibrio que permita el diálogo y la reconciliación, en lugar de simplemente descartar a aquellos que han cometido errores.

 

Es importante señalar que el tema de la cancelación es complejo y no hay una respuesta única o universalmente aceptada sobre cómo manejarlo. Algunos argumentan que la cancelación puede ser necesaria en algunos casos para crear un cambio social positivo y poner fin a comportamientos inapropiados. Otros, sin embargo, creen que la cancelación va en contra de los valores fundamentales de la democracia, como la libertad de expresión y el derecho al debido proceso.

 

En este sentido, una reflexión sobre la teoría de la cancelación podría profundizar en las tensiones entre la eliminación de las voces opresivas y la garantía del derecho a la libre expresión, así como en las implicaciones a nivel social, cultural y político de ambos posicionamientos. En otras palabras, la cultura de la cancelación cuenta ahora con vida propia y nos sabemos como enfrentarla..,

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.