Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 00:19:20 horas

"Planteamos un alternativa de gobierno real y eficaz"

Héctor Suárez: "Impulsaré la gran modernización de la ciudad con el proyecto 100% Telde"

El candidato de CC-CCD se presenta a los comicios del 28 de mayo arropado con un "equipo de personas renovado y comprometido con la mejora del municipio"

TELDEACTUALIDAD/Telde 10 Jueves, 11 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Jueves, 11 de Mayo de 2023 a las 13:39:13 horas

Héctor Suárez, candidato de Coalición Canaria y Coalición de Centro Democrático a la alcaldía de Telde y actual vicealcalde de la ciudad y concejal de Urbanismo, Patrimonio, Aguas y Saneamiento y Turismo.

 

Teldense, profesor y maestro de profesión, Suárez afronta su candidatura con la responsabilidad de llevar al municipio hacia su segunda modernización. Se presenta a los comicios municipales del 28 de mayo arropado con un equipo de personas renovado y comprometido con la mejora del municipio bajo el eslogan 100%Telde. 

 

  • ¿Por qué 100%Telde?

El proyecto que defendemos desde Coalición Canaria Telde y Coalición de Centro Democrático se enmarca en ese porcentaje porque es lo que queremos para la ciudad. Queremos avanzar, queremos mejorar, queremos progresar y eso solo es posible si se trabaja por y para la ciudad todo el tiempo. Nuestra prioridad es y será estar siempre centrados en el municipio y que todas y cada una de las veces que salgamos de él sea solo para reivindicaciones supramunicipales que se transformen en cosas buenas para la ciudad.

 

  • Es la segunda ocasión que se presenta como candidato a la alcaldía ¿qué diferencia hay entre el Héctor Suárez de aquel entonces y este? 

Ninguna, sigo siendo la misma persona dialogante, cercana y de consenso de 2019, pero sí que es verdad que la experiencia de haber tenido la alcaldía durante dos años me ha aportado un mayor crecimiento político y personal que emplearé a fondo en el próximo mandato, siempre con el objetivo de seguir aportando la estabilidad política que el municipio necesita para progresar. 

 

  • ¿Por qué deben confiar los vecinos de Telde en su proyecto?

Porque planteamos un alternativa de gobierno real y eficaz, tal y como hemos demostrado en los últimos cuatro años, en los que la ciudad de Telde ha retomado su despegue con la recuperación de los servicios básicos tras acabar con el pago de la deuda que lastraba al municipio y que frenó durante demasiado tiempo su desarrollo. Nos presentamos a las elecciones con una fórmula que se asienta en la cercanía con la ciudadanía, en la escucha, el diálogo y en el consenso para poner en marcha soluciones, y eso será posible gracias al equipo de hombres y mujeres que me acompañan, que conocen muy bien cuáles son los problemas que acarrean los barrios y con los que trabajaremos de manera transparente para avanzar, porque la ciudad se merece que sus dirigentes tengan los despachos abiertos para progresar de la mano de sus vecinos y vecinas.

 

  • ¿Cómo va a mejorar la calidad de vida de los y las teldenses?

Esa es una de nuestras prioridades, mejorar la calidad de vida de quienes viven en esta ciudad mejorando esos detalles que hacen que el día a día sea más cómodo y cumpla con lo más básico que se necesita, es decir, servicios básicos como el abastecimiento de agua, alcantarillado, alumbrado público, limpieza, recogida de residuos, fibra óptica y asfaltado, entre otros, sin dejar de lado la proyección de futuro de Telde, pero dándole prioridad al presente de las familias teldenses.

 

  • ¿Qué valoración haría de este mandato?

La evaluación general que hago de este mandato es, sin duda, cuatro años de progreso de una ciudad que estaba remontando y que comienza con uno de los periodos más difícil a los que hemos tenido que hacer frente, la pandemia. Me tocó a mi como alcalde sobrellevar esta situación y ofrecer seguridad a la ciudadanía de una manera cercana y aportando los medios oportunos para ello, algo que contribuyó a que Telde fuera durante muchos meses uno de los municipio de más de 100.000 habitantes de España con menor tasa de contagio.

 

No obstante, y con la transformación que ello conllevó, el avance se materializó en muchos aspectos gracias al aumento del presupuesto que permitió que muchas áreas, que hasta entonces realizaban lo mínimo, llevaran a cabo medidas notorias, como obras para la renovación y ampliación de la red municipal de abasto de agua, saneamiento o alumbrado público, renovación de los colegios, ampliación de la oferta cultural, y un amplio etcétera.

 

Además, hoy podemos decir que Telde ha recuperado la confianza de los inversores que han elegido la ciudad para desarrollar sus negocios en un punto tan geoestratégico como nuestra ciudad y en parte también gracias al esfuerzo que se ha realizado desde la Administración local para agilizar los trámites burocráticos. Durante este tiempo se ha generado por tanto más economía, empleo y riqueza. Y en ello también ha tenido que ver la disminución de la brecha digital en la que se encontraba el municipio con numerosos puntos desconectados de fibra óptica que impedían también que Telde fuera más competente. El trabajo de mediación entre las operadoras y los vecinos y vecinas de cada barrio en los que se ha logrado conectar ha sido sesudo.

 

Aún así, y reconociendo que Telde ha avanzado, no nos conformamos. La ciudad necesita mucho más, por eso nos presentamos con este proyecto 100%Telde, para llevar a Telde a su segunda modernización.

 

  • ¿Qué le ha quedado por hacer? ¿por qué?

Uno de los puntos más importantes que habíamos planificado sacar adelante durante este mandato y que se ha quedado en el tintero ha sido el Plan General de Ordenación Urbana. La falta recursos humanos ha impedido que se avanzara lo suficiente para llevarlo a aprobación inicial, aún así seguimos trabajando en ello. Pero a nadie se le esconde que sin esta herramienta la ciudad seguirá estancada en su desarrollo de planeamiento, urbanístico y de equipamiento que permita nuevas oportunidades de negocio, además de una ciudad más amable con la ciudadanía con una conectividad a la altura de las necesidades de Telde. Pero no vamos a cesar en nuestro trabajo para lograr su aprobación lo antes posible. 

 

  • ¿Qué va a pasar con las obras inacabadas?

Telde no necesita grandes obras transformadoras, Telde necesita que lo que tenemos lo terminemos y lo pongamos a disposición de la ciudadanía y en eso seguiremos trabajando. Seguiremos insistiendo para que las administraciones competentes arrimen el hombro para que al teldense no le cueste ni un solo céntimo de euro resolver el galimatías del Palacio de la Cultura, o eliminar la torre eléctrica del punte de San José de las Longueras. A lo que nos comprometemos y a lo que nos vamos a empeñar es a sacar adelante expedientes que están estancados y que restan servicios a la ciudadanía, como la apertura de los aparcamientos o de los polideportivos buscando soluciones de la mano de administraciones y organismos supramunicipales.

 

  • ¿Cuál es la pieza estrella de su programa electoral?

La pieza estrella es la ciudadanía, no hay otra, porque hemos ideado una hoja de ruta que gira siempre entorno a la ciudadanía para mejorar su día a día, para que se sienta orgulloso y orgullosa de ser y vivir en Telde. Por eso nuestro programa se centra en mejorar todos los servicios básicos, los esenciales y no esenciales, para adaptarlos a lo que necesita una ciudad como Telde.

 

Es principal que la ciudadanía tenga una mejor movilidad y conectividad, algo que también impacta en su día a día y para lo que trabajaremos exigiendo soluciones a los atascos que restan horas de vida y mejoras en la seguridad de muchas carreteras en las que hoy muchos se juegan la vida. En este sentido el transporte público debe mejorar muchísimo, por lo que trabajaremos para que Telde sea incluida en la Autoridad Única del Transporte y que los vecinos y vecinas puedan utilizarlo más y mejor. La bajada de impuestos y la revisión de tasas también forma parte de nuestra planificación porque el ciudadano debe notar que Telde ya no tiene deuda y debemos devolver el gran esfuerzo realizado durante estos años con aspectos como estos.

 

Y no hay que olvidar que en la mejora de la calidad de vida de nuestros conciudadanos forma parte importante la figura de la actividad física y el deporte, tan ignorada hasta el momento, y que debemos restablecer para que toda la población, desde los más pequeños y hasta los mayores de la ciudad, puedan hacer actividad física y deporte en buenas condiciones, con iniciativas que cubran estas necesidad y con medios que estén a la altura, por ello vamos a impulsar un Instituto Municipal de Deporte que se encargue del desarrollo y mantenimiento deportivo de la ciudad cuidando las instalaciones deportivas de los barrios, porque al fin y al cabo ahí es donde comienza a construirse la comunidad.

 

Pero para que todo funcione debemos contar con el personal público adecuado. El Ayuntamiento ha ido perdiendo masa de empleados públicos con el paso de los años que no se ha repuesto y eso merma la actividad haciendo que cualquier gestión sea mucho más lenta y tediosa. Por eso nuestra apuesta se centra en fortalecer el personal del Ayuntamiento con trabajadores públicos y que hagan de esta ciudad un municipio más ágil y seguro.

 

  • ¿Cómo ve Telde dentro de una década?

Telde tiene todo para ser una ciudad puntera en muchos aspectos. Está situada en un lugar estratégico en la isla, con un clima suave, tiene 27 kilómetros de costa y sirve de paso para cualquier otro punto de  Gran Canaria. Cuando el nuevo PGOU esté aprobado Telde podrá convertirse en una ciudad moderna y a la vanguardia en cuestiones de movilidad y conectividad, de tejido empresarial y de calidad de vida, pero insisto en que eso solo se podrá hacer realidad con la aprobación del PGOU.

 

  • Si logra la alcaldía, ¿cuáles serán sus prioridades de trabajo?

Nuestras prioridades serán las que nos han marcado los vecinos y vecinas de este municipio, no solo en esta etapa en la que hemos recogido sus propuestas, sino durante los cuatro últimos años, porque es lo que hemos hecho, escuchar sus necesidades y trabajar para solventarlas. De modo que, la prioridad será continuar fortaleciendo los servicios públicos básicos.

 

  • ¿Tiene alguna línea roja para llegar a acuerdos de gobierno?

Me presento para lograr la alcaldía de Telde y hasta el 28 de mayo la ciudadanía no hablará, por lo que respeto al máximo los tiempos de la democracia. Bien es cierto que la nueva era política en Telde dejó atrás las mayorías absolutas hace mucho tiempo y ahora impera el diálogo, el ceder y el ser razonables con el progreso de la ciudad, llegado el momento, nos sentaremos a hablar con quien venga a sumar y a aportar beneficio para Telde y que coincida con nuestras prioridades programáticas, no con quien venga a restar ni a poner el interés partidista por encima del general, esa es mi única línea roja.

(10)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.