Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 07:50:11 horas

Opinión

Todo en esta vida es susceptible de mejora, la sanidad en Telde también

Reflexión de Juan Carlos Pérez Marín, presidente de Izquierda Progresista de Telde

TELDEACTUALIDAD/Telde 3 Domingo, 07 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 07 de Mayo de 2023 a las 08:08:48 horas

Siempre he pensado que todo en esta vida es susceptible de mejorar y que es difícil satisfacer a todos y a todas. Me permito escribir estas líneas desde la perspectiva de 33 años trabajando para la sanidad de Gran canaria como médico, tanto en el área norte como en el área sur.

 

La experiencia en estos años me ha enseñado que en la salud es mejor prevenir que curar, que cuando una persona comienza con problemas de la salud, debe ser atendida de forma rápida por su médico especialista en atención primaria, y si es necesario y sin demora por un especialista hospitalario, realizar pruebas diagnósticas de forma rápida, un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado tanto médico como quirúrgico. Como ven es muy fácil. Nos hemos acostumbrado a ver listas de espera para poder ser atendido por su médico de atención primaria (actualmente se ha rebajado a 34 por médico en la jornada ordinaria), demora en ser atendido por un especialista, demora en pruebas diagnósticas sobre todo radiológicas y lista de espera quirúrgica que no se resuelven.

 

Pero esta situación con mejores o peores números están en mi memoria siempre. Urgencias hospitalarias colapsadas (que comencé a vivir desde 1991 en el antiguo Hospital del Pino), así como las de atención primaria. Pacientes que deben estar en centros socio-sanitarios (que están bien atendidos pero no en el lugar correcto)´ocupando camas hospitalarias.

 

Si me lo permiten, me gustaría analizar la situación sanitaria en la ciudad de Telde desde una perspectiva global. El centro de salud es la estructura física y funcional para atender a la población integral, de forma permanente y continuada con el trabajo en equipo de todas las y los profesionales sanitarios y no sanitarios. Revisemos la situación actual sanitaria en Telde.

 

Disponemos de centros de salud en Las Remudas, San Gregorio, Valle de Jinámar, San Juan y el Calero. Consultorios en Lomo Magullo, San José de las Longueras, Ojos de Garza y Jinámar pueblo. Esto para una población de más de 100.000 habitantes, y con atención muy dispar en cuanto a número de cupo de cada centro. De menos de 12000 pacientes en algunos hasta más de 20.000 en otros. Evidentemente, el cupo de profesionales se adapta a estas circunstancias.

 

Tenemos un centro de especialidades para toda nuestra ciudad, a la que se suma el municipio de Ingenio y Valsequillo. Y tampoco disponemos de un hospital público en nuestro municipio. Nuestros centros de atención a urgencias se encuentran en el Valle Jinámar, El Calero y Las Remudas. Telde es una ciudad dispar en cuanto a su población, con un núcleo central (San Juan y San Gregorio) y con barrios tan dispersos en distancia como el Valle de Jinámar o toda la Costa. La población de Telde, también es dispar siendo la de mayor crecimiento la zona de costa, en la que actualmente se concentra el 35% de su población.

 

Desde mi visión, probablemente sesgada por la experiencia de haber gestionado un servicio hospitalario, haber trabajado en Servicios de Urgencias, de haber gestionado la formación del CHUIMI y de ser profesor de Medicina en la ULPGC, y sabiendo que las casas se comienzan por los cimientos y no por los tejados (lo más importante en la asistencia sanitaria es la Atención Primaria y su complemento es la Especializada) creo que el mapa sanitario de Telde debería tener al menos una visión global y de cambio.

 

Soy consciente de que la sanidad no es una competencia municipal, pero también sé, que sí podemos trabajar desde el consistorio, para exigir y proponer proyectos a las instituciones supramunicipales para mejorar la atención y los servicios sanitarios en nuestro municipio. y así lo haremos desde Izquierda Progresista de Telde, para instar al Gobierno de Canarias y a la Consejería de Sanidad para incrementar y mejorar los servicios en nuestra ciudad. Son retos que esta ciudad debe afrontar mas pronto que tarde, desde la idea que lo primero son las personas, su salud, su atención y los servicios que merecen.

 

Desde esta perspectiva y para la mejora de la sanidad en nuestra ciudad, Izquierda Progresista de Telde propone lo siguiente: *Centro de Salud Costa de Telde. Mejoraría la atención en Primaria en Telde, tanto en disminuir la demora de asistencia por su Médico como en mejorar las urgencias en Primaria en la ciudad. Acogería a todos los barrios de la costa y se convertiría en un nuevo punto de atención de urgencias en nuestro municipio. *Hospital público para nuestra ciudad de Alta Resolución “Inés Chemida”, cuyo objetivo asistencial sea conseguir dar respuesta al 80-85 % de los requerimientos de atención hospitalaria de nuestra población.

 

Se centra en una capacidad diagnóstica equiparable a la de un hospital comarcal estándar, y en una capacidad terapéutica tanto médica como quirúrgica centrada en la media complejidad. Basado en consulta de acto único y hospitalización polivalente (hospitalización convencional médica o quirúrgica, hospitalización de día, o requerimientos parciales tras exploraciones invasivas)

 

Estas medidas harían que mejorará los siguientes aspectos en el municipio de Telde: *Disminución al máximo de los tiempos de respuesta a las demandas de la ciudadanía para pruebas diagnósticas, consultas y cirugía programada (de baja o media complejidad). *Agilización de los circuitos administrativos. *Prestación de atención sanitaria urgente en todo momento, con la mayor garantía de seguridad asistencial, y con el menor tiempo de respuesta posible. *Potenciación de la denominada “consulta en régimen de acto único”, que permitirá una respuesta rápida e integral, que contemple tanto el diagnóstico como las exploraciones, y la propuesta terapéutica en un mismo acto asistencial. *Búsqueda de alternativas a la hospitalización convencional: hospitalización de Domicilio, hospitalización de día, unidad de corta estancia tanto médica como quirúrgica. *Intensificación de fórmulas de cooperación más intensas con el nivel de Atención Primaria.

 

Juan Carlos Pérez Marín es facultativo especialista de área de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas de Gran Canaria, prrofesor asociado de Ciencias de la Salud en la Universidad de La Palmas de Gran Canaria y presidente de Izquierda Progresista de Telde y de la Red de Apoyo Social Tara.

(3)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.