Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 01:29:49 horas

Durará cuatro años

Telde, a la espera de la segunda campaña de retirada de amianto

El Cabildo convoca el concurso para contratar por 5,31 millones a una empresa especializada para realizar las tareas en 2.888 casas de la isla

TELDEACTUALIDAD/Telde 3 Sábado, 29 de Abril de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Sábado, 29 de Abril de 2023 a las 07:13:31 horas

La segunda campaña de retirada gratuita de elementos que contengan amianto en viviendas de la isla que financiará el Cabildo se extenderá durante cuatro años y su coste se ha estimado en 5,31 millones de euros. La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo acaba de sacar a concurso la contratación de la empresa especializada que se encargará de llevarla a cabo.

 

Según publica Canarias7, los trabajos para la retirada y depósito en gestor autorizado de elementos no estructurales con amianto (uralita), tales como bidones, jardineras, planchas onduladas y tuberías, se prolongará al menos 48 meses porque el listado de solicitudes admitidas en el segundo censo insular que abrió el Cabildo incluyó finalmente a 2.888 de las casi 3.000 propuestas recibidas por parte de particulares.

 

Otras 77 solicitudes resultaron finalmente desestimadas por Medio Ambiente por no subsanar a tiempo la documentación requerida y 23 más por presentarse fuera de plazo.

 

Esta cifra multiplica por más de 18 el número de viviendas de las que se quitaron elementos con amianto en la primera campaña sufragada por la Consejería de Medio Ambiente, que dirige Inés Jiménez, en la que una empresa especializada retiró un total de 117.513 kilos de este material contaminante. En el primer censo, abierto en el año 2018, se recibieron unas 200 solicitudes de particulares y finalmente se retiraron elementos de uralita en 157 inmuebles.

 

La uralita, denominación popular del cemento reforzado con fibra de amianto, es un material prohibido desde 2001 porque supone un peligro para la salud, a lo que se suma el problema medioambiental que genera su vertido incontrolado, sancionado con multas que oscilan entre 30.000 a 60.000 euros.

 

El plazo para presentar ofertas para hacerse con el contrato de la segunda campaña de retirada gratuita de uralita acaba el 29 de mayo y el precio será el principal criterio de adjudicación al suponer hasta el 55 de los 100 puntos posibles.

(3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.