Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:46:34 horas

Una actividad más del Plan Integral del barrio

El Centro de Salud de Jinámar estrena grupos de escucha para víctimas de violencia

A partir de mayo se realizará una sesión el último miércoles de cada mes

TELDEACTUALIDAD/Telde Lunes, 24 de Abril de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 24 de Abril de 2023 a las 18:27:50 horas

El centro de salud de Jinámar, en el marco del Plan Integral, ha estrenado grupos de escucha para víctimas de violencia con una primera sesión que tuvo lugar la pasada semana y que ha sido la más participativa de todas las que ha organizado la Asociación Bientratar/Violenciacero hasta el momento. Esta iniciativa contó con el respaldo de la dirección del centro sanitario y la psicóloga titular, así como con el acompañamiento del equipo de la asociación.

 

La Asociación Bientratar/Violenciacero surgió de los primeros grupos de escucha que comenzaron a organizarse en la sede de Médicos del Mundo en Las Palmas de Gran Canaria en 2019. A raíz del proyecto Me cuido, Te cuido, Cuidamos Telde y del premio nacional logrado, los grupos se han ido consolidando, ya que existe uno permanente en el centro de salud de Las Remudas desde 2022 a lo que se suma ahora el de Jinámar, que incorpora una mejora significativa al participar una psicóloga.

 

A partir de mayo, los segundos lunes de cada mes tendrá lugar un grupo de escucha en el centro de salud de Las Remudas y el último miércoles de cada mes será en el de Jinámar; ambos de 17.30 a 19.30 horas, explica el concejal de Distrito Jinámar, Servando González.

 

Los grupos se organizan de forma periódica para todas aquellas personas que han pasado o están pasando por situaciones dolorosas, de abuso o traumáticas, que han sido víctimas de violencia física o psicológica y que sientan que escuchar y ser escuchadas les puede ayudar.

 

Esta propuesta está dirigida tanto a mujeres como a hombres, a personas adultas como a menores que han sufrido o están sufriendo situaciones muy difíciles en la pareja, la familia, en el trabajo, en la escuela o en cualquier otro entorno de convivencia. De hecho, resulta muy enriquecedor para ambos sexos verse identificados en los relatos.

 

Las reuniones son dinámicas, de acompañamiento y ayudan a las víctimas a reconocer su situación, a iniciar sus procesos de recuperación y a sentirse acompañadas en dicho tránsito. Además, también sirven para conocer las realidades de otras personas que, gracias al proceso de tratamiento y curación, han podido rehacer sus vidas, crecer como personas y ayudar a otras. Asimismo, sirven para poner en valor el trabajo profesional del ámbito de la psicología y la psiquiatría, así como para acompañar a quien se siente víctima a superar los estigmas sociales de la salud mental y dar el paso en la petición de ayuda.

 

La expansión de los grupos de escucha es una gran oportunidad para que más personas puedan acceder a este recurso y recibir un apoyo que puede ser clave en su recuperación. Es importante reconocer el valor que tienen estos grupos, ya que proporcionan un espacio seguro y confidencial entre personas en circunstancias similares, donde las víctimas pueden compartir sus experiencias y sentimientos, recibir apoyo emocional y aprender habilidades para manejar el estrés y las dificultades de la vida.

 

Para más información, inscripción y acceso online a los grupos de escucha se puede acceder a: https://violenciacero.org/grupos-de-escucha/.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.