Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 06:22:22 horas

Vuelve a Telde el ciclo 'Vivencias paralelas' con Amadeo I como protagonista

Las sesiones se reanudan este martes, a las 19.00 horas, en la Casa-Museo

TELDEACTUALIDAD/Telde Martes, 25 de Abril de 2023 Tiempo de lectura: Actualizada Martes, 25 de Abril de 2023 a las 14:47:58 horas

Vivencias paralelas es un proyecto dirigido por el profesor Jonathan Allen Andrew en la Casa-Museo León y Castillo de Telde  en el que, a través de la última y quinta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, se pretende ofrecer una experiencia en clave de taller de lectura avanzada de los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron las vidas de Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo durante medio siglo. El punto de encuentro de estas vivencias paralelas que se reanudan en este mes de abril es el episodio Amadeo I. La cita es este martes, día 25 de abril, a las 19.00 horas. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.

 

El profesor Jonathan Allen aborda esta temporada los episodios de Amadeo I y La Primera República. Tras el estudio y análisis que se desarrollarán el 25 de abril, el 9 de mayo y el 23 de mayo, el taller concluirá con la conferencia de Antonio María González Padrón, experto en la vida y en los estudios sobre Fernando León y Castillo, y en las líneas dinásticas españolas, que ofrecerá una visión distinta sobre el rey saboyano que durante dos años lo fue de España.

 

"En Amadeo I encontramos las fórmulas narrativas habituales de Galdós trenzando vidas de ficción con eventos reales, además de un nuevo alter ego -narrador, que el autor alterna con pinceladas autobiográficas de sus años iniciales en Madrid", avanza Jonathan Allen, director del ciclo de conferencias. "Son años en los que será testigo de la turbulenta actualidad ibérica, como lo fue su amigo de la infancia, Fernando, unidos por proyectos de gran envergadura intelectual", explica. Esta sintonía converge en La Revista de España, en cuyas páginas se publicarán las novelas, La sombra y Doña Perfecta. El taller, fiel a una dinámica establecida, trazará diferencias, paralelismos y recurrencias del devenir nacional a través del análisis literario y biográfico de los itinerarios vitales de Fernando León y Castillo y Benito Pérez Galdós.

 

Dos grancanarios en la España del XIX

Vivencias paralelas es un proyecto ideado y dirigido por Jonathan Allen Andrew en el que la lectura da pie al análisis de los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron, de forma conjunta, las vidas de Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo. El punto de encuentro de estas vivencias paralelas son los textos de las siguientes novelas: O´Donnell, España sin rey, España trágica, Amadeo I, La Primera República, De Cártago a Sagunto y Cánovas.

 

Estas novelas constituyen el marco de referencia para comentar y analizar los hechos históricos que ambos amigos grancanarios vivieron desde sus respectivas realidades y que integran la convulsa historia de España durante el periodo temporal fijado. También, a modo de contraste y referencia, se incluye la autobiografía de León y Castillo, Mis tiempos, que no será lectura obligatoria.

 

El objetivo de este proyecto es, a juicio del profesor Allen, "relanzar la visión fundamental de estos actores directos y observadores de la historia contemporánea española, viendo cómo construyen su visión histórica y considerando cómo ésta se relaciona con el posterior transcurso de la historia contemporánea".

 

El largo plazo del taller de lectura, que prevé extenderse desde 2022 hasta 2024, intenta afianzar la capacidad transmisible de la lectura avanzada, al alcance todos, y así crear un público capacitado para transmitir los valores de las casas-museo y sus actividades formativas. Otro de los objetivos de la iniciativa es desarrollar las capacidades lectoras de los asistentes a un nivel avanzado. “Pretendemos contribuir a la difusión del estudio de los ‘Episodios Nacionales’ en las Islas Canarias”, remata el historiador Jonathan Allen, quien avanza que se estudia la posibilidad de realizar el ciclo también de manera virtual, con objeto de poder ampliar su difusión.

 

Trayectoria de Jonathan Allen

Nacido en Las palmas de Gran Canaria en 1963, Jonathan Allen Andrew cursa en el Saint Catharine´s College, de la Universidad de Cambridge, la licenciatura de Lenguas Medievales y Modernas, especializándose en literatura medieval francesa y en el siglo XIX francés.

 

En 1991, comienza a colaborar con el Centro Atlántico de Arte Moderno, como adjunto al departamento de Debate y Pensamiento, y será coordinador de la Revista Atlántica de las Artes. Será editor de inglés y francés de Atlántica hasta el año 1995. En 1992 es nombrado coordinador de programación de la Filmoteca Canaria, puesto que ocupa hasta 1995, cuando ingresa en la Facultad de Filología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, donde actualmente ejerce la docencia en calidad de profesor de Lengua y Literatura comparada francesa.

 

Entre 1990 y 2004 ha escrito más de cuarenta catálogos para exposiciones individuales locales, nacionales e internacionales. En total ha firmado más de 1.500 artículos. Ha sido comisario de importantes exposiciones regionales y es responsable de las biografías de varios artistas como Máximo Riol o Luis Arencibia. Autor de varios libros, se ha traducido al francés su novela Julia y la guillotina.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.