
El colectivo vecinal Eolo denuncia la situación de abandono que vive el barrio de Piletillas “tras largos años prometiendo que se nos iban a construir instalaciones para reuniones o actividades deportivas”.
Desde la asociación que preside Enrique Muñoz se pide encarecidamente a las organizaciones políticas que salgan elegidas en las próximas elecciones que incluyan entre sus prioridades la realización de los proyectos necesarios para “poner fin al olvido al que hemos sido sometidos los vecinos de Piletillas”.
Comunicado del colectivo vecinal Eolo
La Asociación de Vecinos EOLO del barrio de Piletillas, en Telde, se dirige con éste Comunicado a todas las organizaciones y partidos políticos que se presentarán a los próximas elecciones municipales y quiere comunicar con él los distintos problemas que tiene el barrio en un intento de que todos y todas tomen conciencia de los distintos asuntos de interés para nuestra comunidad de vecinos y que estamos organizados en la Asociación de Vecinos Eolo:
1.- La dejación de funciones, en lo que a recepción de urbanizaciones de iniciativa particular se refiere, ha venido siendo una práctica habitual en éste Ayuntamiento, evidenciando una discusión intolerable que se prolonga durante decadas, que nada tiene que ver con el carácter irrenunciable de la competencia a que se refiere el artículo 8.1 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.
Desde el año 2020, fecha en que se remitió al Ayuntamiento de Telde la solicitud de “recepción” de nuestra Urbanización y, desde ese tiempo y después de múltiples reuniones con la Alcaldesa y técnicos de Urbanismos, todavía no hemos recibido ninguna medida y respuesta concreta sobre el asunto.
Desde un primer momento se le planteó la “recepción tácita” al Ayuntamiento, teniendo en cuenta que en las regulaciones autonómicas siguiendo uno u otro sistema se suele hacer referencia a la posibilidad de una recepción tácita, consecuencia de la doctrina jurisprudencial existente a estos efectos. Efectivamente, aunque el Tribunal Supremo fue inicialmente reticente a la recepción tácita de las obras, contemplando únicamente la recepción formal y expresa de las obras de urbanización, finalmente admitió la recepción tácita. Esta evolución es reflejada por la STS de 21 de junio de 2001: «ante tan clara conclusión sobre la obligación de la Administración actuante a la conservación y mantenimiento de las instalaciones y obras de urbanización, vino siendo doctrina mantenida por este Tribunal, la necesidad de un acto formal de aceptación de la cesión por parte de la Administración, para el nacimiento de su obligación de mantener y conservar las obras de urbanización, más no obstante, el actual criterio jurisprudencial del Tribunal Supremo, sobre tal cuestión, reflejado, entre otros, por las sentencias de 22 y 29 de noviembre de 1993, admite como posible, válida y eficaz la recepción y aceptación tácitas, deducible de actos propios de la Administración vinculantes para la misma».
Así que se solicita la recepción inmediata de la Urbanización, después de no recibir respuesta definitiva por parte del Ayuntamiento.
2.- Una de las cosas que nos han llevado al punto en el que nos encontramos actualmente en el mundo digital es el aumento y avance de las nuevas tecnologías, todas las facilidades y posibilidades que nos han brindado las telecomunicaciones. La aparición de herramientas muy útiles en nuestra vida cotidiana se han encargado de hacernos la vida mucho más sencilla. Entre esos avances y nuevos puntos que nos encontramos en el mundo tecnológico, se encuentra la fibra óptica, que ha cobrado grandísima importancia en los últimos años.
Por culpa de no tener recepcionada la Urbanización, la compañía Telefónica había llegado a un acuerdo con la Asociación de Vecinos Eolo, no se pudo implementar la fibra óptica en nuestro barrio, pues no dejaban los permisos de obra a Telefónica (que cubría todos esos gastos) para realizar algunas canalizaciones que faltaban en la Urbanización. Hay que recordar que fue el propio Ayuntamiento de Telde quien realizó esas obras de canalización hace más de 15 años atrás.
3.- Es sumamente necesario tener un espacio donde poder desarrollar las distintas actividades que puede llevar a acabo una Asociación de Vecinos. Adolecemos de un espacio que sea un lugar de encuentro donde desarrollar reuniones o actividades que contribuyan a la dinamización del barrio y a la defensa de los intereses de los vecinos y vecinas. La urbanización carece de un parque infantil, de instalaciones deportivas, de local social… así que consideramos que somos un barrio abandonado.
4.- Solicitamos una intervención paisajística en la zona del borde de la carretera general de Telde-Ingenio con una limpieza de toda el árela, reposición de vegetación e instalación de aparatos biosaludables.
5.- Son muchas las carreteras de Gran Canaria que están lejos de encontrarse en óptimas condiciones para circular, y no solo hablamos de carreteras convencionales, sino también de autovías y autopistas: Baches, irregularidades en el firme, pequeños socavones, grietas... todos son elementos de riesgo para la seguridad vial. En este tramo que transcurre a lo largo de la carretera donde se encuentra nuestra Urbanización existen dos paradas de guaguas de la compañía Global, una con marquesina y la otra no, siendo importante que se adecué ésta con una marquesina para poder resguardarse del sol o de la lluvia y poder sentarse a la espera de la guagua que pasa con no mucha asiduidad. También nos encontramos con un paso de peatones en esta calzada y que por su utilidad y densidad de tráfico, no es aconsejable instalar semáforos, aumentando la vulnerabilidad del peatón ante un paso de peatones estático que no acentúa de forma significativa la escena de riesgo.
Existen varias soluciones que aquí les planteamos: Primera solución: Se trata de elevar el paso de peatones lo suficiente para que los vehículos que lo cruzan tengan que disminuir su velocidad o que se coloquen los llamados "lomos de asno" o "guardias muertos" mediante levantamientos del pavimento de la calzada, antes y después del paso de peatones existente. Segunda solución: Consiste en iluminar las propias marcas viales horizontales del paso de peatones serigrafiadas sobre la calzada, junto con las señales verticales adyacentes, cuando un peatón se aproxima al área de cruce, con la intención de advertir del riesgo de forma más significativa a conductores y peatones que se aproximen a la misma.
6.- Se reclama un aumento de la vigilancia en nuestro barrio. La reivindicación no es nueva. Todos los años aumenta la preocupación con la marcha de los visitantes y el aumento de casas vacías, que atraen a los amigos de lo ajeno. Muchas de las casas, sus propietarios son extranjeros, permanecen vacías y muchas veces, a través de nuestro chat interno, hemos denunciado “visitas de personas extrañas” tanto en coche como andando.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54