Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 11:58:04 horas

Miembros de la Plataforma por el 5% para la Educación/TA. Miembros de la Plataforma por el 5% para la Educación/TA.

Plan plurianual para alcanzar el 5% del PIB para Educación

direojed Sábado, 07 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

La Plataforma por el 5% para la Educación sigue su ronda de contactos con diversos agentes sociales y educativos presentando una propuesta de Plan Plurianual para alcanzar el 5% del PIB de inversión en la Educación en el año 2025. Recientemente miembros de la Plataforma se reunieron con la Presidenta del Consejo Escolar de Canarias con el propósito de hacerle entrega de la propuesta.

 

La Plataforma del 5% para Educación subrayó la necesidad de alcanzar la financiación establecida en Ley Canaria de Educación no universitaria (2014) con el objeto de que el sistema educativo canario esté en condiciones de acelerar su ritmo de mejora educativa y supere así la brecha que aún le separa de las medias de España en los principales indicadores, de modo que contribuya a un progreso económico y social más justo, más sostenible y menos desigual. La Presidenta del Consejo Escolar de Canarias coincidió en la urgencia de alcanzar dicho objetivo y valoró muy positivamente la propuesta de Plan Plurianual.

 

El documento elaborado por la Plataforma 5% para Educación sugiere a los grupos parlamentarios que promuevan la elaboración de un Plan Plurianual para alcanzar el 5% para Educación en 2025 de modo que los plazos y compromisos financieros acordados en el contexto del mismo queden reflejados en el “Plan presupuestario a medio plazo y los escenarios presupuestarios plurianuales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el periodo 2023-2025” que el Gobierno de Canarias deberá aprobar próximamente.

 

Se propone que dicho Plan Plurianual, además del objetivo de situar el presupuesto educativo de 2025 como mínimo en el 5% del producto interior bruto, contenga los elementos que creen las condiciones necesarias para el logro efectivo de dicho objetivo. Entre ellos se encuentran una serie de principios y una propuesta de metodología.

 

Los principios propuestos son los siguientes: que el plan sea claro, es decir, con un objetivo y unos conceptos definidos; creíble, esto es, basado en escenarios económicos fundamentados, con fuentes de financiación específicas y un calendario definido; adaptable a los cambios en los  escenarios macroeconómicos; y, verificable, es decir, dotado de instrumentos para comprobar su ejecución y resultados.

 

La metodología se sugiere que incluya: la definición de los conceptos que aparecen en la formulación del objetivo; el plazo para el logro del objetivo (2025); las etapas (cada ejercicio económico: 2023, 2024 y 2025); el marco económico, es decir, los escenarios de crecimiento que elabore el Gobierno de Canarias y su actualización; el establecimiento de la senda para lograr el objetivo, esto implica, determinar qué porcentaje del PIB se va a dedicar a educación en 2023, 2024 y 2025, cuantificar el gasto, y determinar las fuentes de ingresos; concretar las actuaciones y programas a impulsar por parte de la Consejería de Educación a realizar con los incrementos anuales del presupuesto; y establecer mecanismos de seguimiento y evaluación del Plan Plurianual.

 

Dos elementos clave para el éxito del Plan serán: la determinación de las fuentes de ingresos para financiar los incrementos presupuestarios en educación, y la concreción de actuaciones y programas que se consideran especialmente prioritarios para que el sistema educativo canario incremente notablemente su ritmo de mejora educativa y supere así la brecha que aún le separa de la media de España.

 

Comprometerse con el logro del 5% del PIB para Educación es liberar a las jóvenes generaciones, y en especial al alumnado socioeconómica y educativamente vulnerable, de condiciones de desigualdad educativa, social y económica, y colocar nuestra educación al servicio de un progreso económico y social más justo, más sostenible y más equitativo.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.