Las afirmaciones falsas e interesadas para crear confusión o reorientar en un sentido la opinión púbica se han convertido en el pan nuestro de cada día en la política nacional desde que Pablo Casado, actual presidente y líder del Partido Popular, se diera a conocer por el elevado volumen de mentiras que es capaz de soltar en una entrevista o en un mitin.
Telde no escapa desgraciadamente a esta peligrosa moda, pese a que hoy las manifestaciones que esconden embustes suelen ser fácilmente desmontadas en cuestión de minutos y su autor quedarse con el culo al aire, perdón por la expresión.
Ocurrió semanas atrás cuando un concejal del salón de Plenos del Ayuntamiento puso en boca de la alcaldesa de Telde palabras supuestamente vejatorias hacia otro cargo público y el audio que este periódico divulgó de la sesión corporativa de marras dejó claro que era todo un invento con muy mala baba.
Más recientemente, con el viaje a China de la primera mandataria y de una concejala del Gobierno municipal, han vuelto a circular bulos que, como siempre, terminan por desacreditar a quien las lanza con una clara intencionalidad política.
Primero se dijo que la dieta diaria de las dos componentes del Gobierno local al país asiático sumaba a 1.000 euros para cada una en concepto de “gastos diarios”. Cuando esa cantidad, exactamente 1.034 euros, es el importe total de la indemnización para manutención para una semana de estancia en China y gasto de una noche en hotel en Madrid al regreso del viaje costado íntegramente por el Patronato de Turismo de Gran Canaria, organismo insular que está muy interesado en promocionar la ruta teldense dedicada a la escritora Sanmao en el país del que era natural y en el que cuenta con millones de seguidores.
Más recientemente se ha dejado caer que no se entendía que la presidenta de la Corporación local y la titular de Turismo fueran a este viaje acompañando a la consejera del mismo área del Cabildo grancanario. Otra mentira más. La mini comitiva de la isla que se encuentra en China desde el pasado fin de semana está integrada únicamente por las dos teldenses que representan a esta ciudad y a su Corporación, que aprobó por unanimidad el hermanamiento con Chonqing.
Hay más casos recientes de afirmaciones falsas protagonizadas por cargos electos que revelan así su bajo perfil político y que, ante la falta de argumentos para ganarse la confianza de la ciudadanía, se sumergen en la mentira como astucia para desacreditar a su adversario.
Así las cosas, el público que ha asistido a las últimas sesiones plenaria ha escuchado atónito cómo sin pudor se ha llegado afirmar que en el triste Caso Faycán no hay condenados vinculados a una determinada sigla política cuando la sentencia dictada al alba es muy concluyente.
Sin embargo, el foco de la mentira no está solo en los políticos. Se ha instalado también en otros ámbitos y, en Telde, no llega a una semana que se coló como verdad mediática lo que es en toda regla una malinterpretación -vamos a dejarlo ahí- de unos datos económicos contrastados. Pero eso no nos corresponde aclararlo, al menos por ahora, sino a quien incurrió en ese grave desatino porque ya sabe que errare humanum est.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222