El Pleno ordinario de este mes de julio, el último del actual curso político, estuvo lleno de cariños y exento de acritud. Con cada vez menos gente en los sillones reservados al público, la sesión corporativa no deparó grandes sorpresas, salvó el galimatías que se armó a la hora de concretar el sentido del pronunciamiento de los diferentes grupos políticos que se registró en la votación por separado de cada uno de los cinco puntos de la moción de los dos ediles afines a Podemos sobre la apertura de oficinas de inmigración en Ceuta y Melilla.
Álvaro Monzón, que hizo de portavoz de Más por Telde por enfermedad de Juan Francisco Artiles -al que se le desemos una pronta recuperación-, se fajó con términos muy categóricos en el debate de la propuesta de los ediles no adscritos sobre el anteproyecto de la Ley Canaria del Suelo. Les acusó de buscar un “objetivo solapado” con su iniciativa de “bajo perfil” y “poca creativa”. Pero lo hizo “con cariño y sin acritud” y los concejales Esther González y Guillermo Eugenio no se pusieron siquiera morados, y eso que son de Podemos, por las duras críticas de su compañero de oposición, que hizo gala una vez más de un discurso reposado que transportó a toda la Corporación.
En ese ambiente de buen rollo y caras sonientes, el edil Gregorio Viera, socialista él, no tuvo reparo alguno en felicitar al PP por su moción pidiendo un plan de empleo específico para Telde y el resto de las grandes ciudades canarias. También llegó apoyo a los populares desde las filas de los concejales no adscritos y así la unanimidad imperó en la votación de su propuesta.
La traca final del Pleno fue la espléndida y completa intervención de la alcaldesa Carmen Hernández en Asuntos de la Presidencia. Explicó durante 25 minutos con todo lujo de detalles la cumbre mantenida con el secretario de Estado de Hacienda. Desgranó una por una las conclusiones del encuentro y los compromisos logrados de altas instancias del Gobierno central. Agradeció el apoyo y la colaboración de partidos políticos, del delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, sindicatos, comité de empresa y medios de comunicación.
A la salida de la reunión, muchos fueron los halagos que se oyeron hacia la primera edila en los pasillos de las Casas Consistoriales y puntos de encuentro de concejales y periodistas. Se valoraba especialmente que Hernández pusiera el acento en que el éxito de las gestiones ante Madrid fuera un logro de todos y no exclusivamente del Gobierno municipal que ella preside. No pasó por alto que la primera edila reconociera explícitamente el arrope público de Unidos por Gran Canaria y la implicación del Partido Popular de Telde.
Al final, todos contentos. Ojalá la diplomacia del concejal ecologista cunda y se tiendan puentes entre todos los grupos políticos y los agentes sociales para arrimar el hombro por una ciudad que tan necesitada está de ello. Dicho, como no podía ser otra manera, con cariño y sin acritud.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96