Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 00:19:20 horas

Marian Martel (Foto TA) Marian Martel (Foto TA)

Marian Martel y el alquiler vacacional en Telde

Empresaria local que asesora a los arrendadores sobre esta nueva modalidad

direojed Domingo, 04 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

Marian Martel es una empresaria teldense que asesora a los arrendadores sobre el alquiler vacacional, nueva modalidad que se está extendiendo por el municipio.

Empresaria teldense asesora a los arrendadores sobre esta nueva modalidad que invade nuestro municipio.

 

 

Debemos, primeramente, explicar qué eso del "alquiler vacacional". Según Marian, “el alquiler vacacional es para muchos una nueva modalidad de arrendamiento de sus viviendas. Para otros, entre los que me incluyo, es algo que llevamos gestionando desde que fundamos la empresa en el año 1996. Fue durante la construcción del centro comercial de Alcampo cuando vimos la necesidad de dar respuesta a los directivos y especialistas que venían por unos días y cansados de hoteles querían instalarse en algo que se asemejara a un hogar, ya que pasaban mucho tiempo fuera de sus casas.

 

Nos tocaba, en aquellos días, y no era tarea fácil, convencer a nuestros propietarios para alojarles de esa manera, lo llamábamos alquiler por días.

 

Ahora recibo llamadas casi diarias para que las gestione como alquiler vacacional: ¡cómo cambian las cosas!”.

 

Para mí, asevera, “fueron los vuelos low cost que han contribuido a que muchas más personas puedan permitirse unos días de vacaciones fuera de sus ciudades a lo que sigue la contratación del alojamiento, de ahí que se decanten por alquilar viviendas en las que pueda alojarse una unidad familiar con todas las prestaciones de un hogar a muy buen precio en comparación con la oferta hotelera”.

 

De los pingües beneficios a la tienda de aceite y vinagre

Según el ISTAC, un alquiler mensual puede rondar los 500 euros. Si un propietario, con una vivienda en propiedad, se decanta por el alquiler vacacional, en 10 días obtendría un beneficio de 500 euros Solo alquilando la vivienda 1/3 del mes, obtendría el mismo beneficio que alquilándola a residentes por larga duración (media regional).

Los datos para Gran Canaria, podrían reflejar un beneficio en el mismo periodo de tiempo que duplicaría las cifras indicadas. Se duplicaría: 1día = 112.73 euros/ precio media vivienda noche: 10 días = 1.127.30 euros.

 

Mariam Martel está al tanto de estas cifras y comenta que “los datos de precio/noche no se corresponden para nada con la generalidad. Ese precio correspondería a un tipo de vivienda que también trabajo pero es exclusivo”.

 

Además, prosigue Martel, “los clientes-huéspedes quieren vivir y conocer por sí mismos la forma de vida de las personas de los lugares que visitan, comprar en la tienda de aceite y vinagre, donde deben esforzarse para que les entiendan que buscan agua y no water; sienten una gran curiosidad cuando les hablamos de que hay muchísimas otras cosas aparte de sol y playa como son nuestras tradiciones; que han viajado a una isla y descubren un continente en miniatura; que nuestros bosques y flora autóctona son únicos en el mundo y ni qué decir de los vestigios aborígenes entre otros”.

 

De la regulación legislativa a un problema con serios impactos locales

El fenómeno se acentúa en el archipiélago canario, donde el alquiler de viviendas vacacionales está en plena expansión, alrededor del 10% de los turistas (1.25 millones de personas) que visitaron las islas en el año 2015 decidieron hospedarse en el segmento del alquiler de vivienda vacacional, es decir, un 16.4% más que hace cuatro años (Ainhoa Amaro García, 2017).

 

Las Cortes Generales mediante la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas impulsa al sector. Posteriormente, el 22 de mayo de 2015, el Gobierno de Canarias, vía Decreto 113/2015, aprueba el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias. En el mismo se determinan las condiciones y requisitos específicos que debe cumplir esta oferta de alojamiento turístico.

 

Paralelamente el mercado y la sociedad civil se organiza mediante redes sociales e internet. Aparecen las plataformas peer-to-peer, en las que se ofrece alojamiento de corta duración de viviendas completas o habitaciones y permiten conectar a potenciales consumidores de servicios de alojamiento con los propietarios de estas viviendas, que entrarían dentro de la categoría de viviendas vacacionales (Ainhoa Amaro García, 2017).

 

"No es oro todo lo que reluce", apostilla Marian Martel, que reconoce “el ritmo frenético en que vivimos en todos los sentidos, hace que los datos que se manejan hoy cambien en muy corto plazo. Tal es el caso del giro que ha tomado la demanda de este tipo de alquileres llegando a desequilibrar la ley de oferta y demanda hasta tal punto que el mercado vacacional ha absorbido un ingente número de viviendas con esta finalidad sacándolas del mercado de larga temporada. Como en todo desequilibrio, debemos actuar en consecuencia y no contribuir a seguir cargando un solo lado en la balanza porque terminaríamos rompiéndola”.

 

Actualmente hay propietarios, comenta Martel, “que llevados por la vorágine de las ventajas del alquiler vacacional están cambiando el uso de su alquiler de larga temporada llegando a dar por finalizado el contrato con sus inquilinos y hasta de comprar viviendas para este fin. Esto me empieza a recordar al auge de la construcción de viviendas que llevó a España a centralizar su economía en el ladrillo sin otro planteamiento que el enriquecimiento rápido y la crisis sin precedentes en las que nos vimos y aún nos vemos envueltos”.

 

Los efectos colaterales

Los impactos que este tipo de turismo en viviendas genera incomodidades a la ciudadanía. Uno de los efectos más perversos es el encarecimiento de los alquileres y la expulsión de los residentes para optar a un pastel turístico de suculentos beneficios. Eso por citar, rápidamente, algunos de los efectos.

 

“Mi obligación es la de informar”, comenta, y “hacerlo de la mejor forma que sé y experimento diariamente. Cuando la oferta era escasa fue el momento en que los propietarios obtuvieron pingües beneficios ya que podía marcar el precio por noche a su antojo que siempre habían clientes dispuestos a pagarlo. En estos momentos se está dando la circunstancia de que para poder competir y conseguir una alta ocupación hay que bajar los precios y es ahí donde hay que sentarse a "hacer números". Partiremos de la base de una propiedad libre de cargas tales como hipoteca y gestionada directamente por el propietario”.

 

Este es el caso, apunta, “el que probablemente los ingresos por esta modalidad sean los más positivos pero a su vez este propietario tendrá que poner en valor si le compensa la dedicación y disponibilidad continú que se requiere.

 

El beneficio se va reduciendo cuando tenemos que afrontar los gatos fijos en el caso de pago de hipoteca u otro gravamen, encargo de la gestión a terceros, gastos de suministros (agua, luz, basura), conexión a internet (wifi), personal de limpieza cada vez que sale un cliente (check out), lavado y puesta a punto de ropas de cama y toallas, reposición de material fungible tal como productos básicos de aseo o detalles de cortesía, reparación de algún desperfecto...y todo en tiempo récord”.

 

Y llegan los cartelitos de Vv

Cuando un propietario ha decidido el alquiler vacacional debe recopilar una serie de documentos propios de la vivienda tales como: cédula de habitabilidad, estatutos de la comunidad y declaración jurada al respecto. Si no tiene cédula, como puede ocurrir, la cosa se complica bastante siendo otros requisitos más costosos en tiempo y dinero los que pueden suplirlo. Además, se debe dar de alta en el régimen fiscal del IGIC, por tal circunstancia.

 

Una vez reunidos los documentos debe dirigirse al Patronato de Turismo y hacer entrega de ellos. “Al principio la respuesta era casi automática o tardaba pocos días. Ahora, como es lógico por la cantidad de solicitudes, puede tardar algunos meses en llegar la autorización y nos entregan el cartel Vv que debe ser expuesto en el exterior de la vivienda así como notas informativas y hojas de reclamaciones que se deben colocar en lugar visible en el interior para ser usadas por los huéspedes-clientes. Si lo que primara en mí fuera mi propio interés contaría en estos momentos con una cartera inmensa en esta modalidad, pero como siempre he hecho, mi prioridad es informar de las ventajas y los inconvenientes y que cada uno estudie sus necesidades y saque sus propia conclusiones”, apunta Martel.

 

Acabamos con varios apuntes

La bibliografía usada para documentar esta entrevista es la ponencia Nuevos desafíos en la regulación del alquiler de viviendas vacacionales en Canarias: la otra cara de la economía colaborativa, de la arquitecta teldense Ainhoa Amaro García  presentada el pasado mes de diciembre-2017, en el V- Foro Turístico de Maspalomas: Congreso Internacional Desarrollo Integral de Destinos Turísticos.

 

Datos biográficos

Marian Martel nació en 1964, casada y con tres hijos. Estudió Graduado Social y trabaja en la zona de El Calero donde está su empresa Inmobiliaria Ático Sur. Según cuenta "fue la primera inmobiliaria fundada y establecida en Telde en el año 1996 y cuenta con una importante cartera de clientes". Entre sus aficiones destacamos La Bujinkan (arte marcial).

 

Finalizamos esta entrevista con un rostro que nos ha acercado a una nueva modalidad o “fiebre” que se ha instalado en nuestro municipio y según las cifras creemos que no es una "moda pasajera". Eso sí, Marian canaliza esta nueva oferta alojativa de la mejor manera posible para sus clientes. Rostros de Telde informa de un tema de actualidad que preocupa y que comienza a sentirse en nuestro municipio.

 

Mª Celeste (Marian) Martel Martínez

1) ¿Conoces TeldeActualidad?

Sí, desde sus inicios.

 

2) ¿Qué sección es la más que te gusta?

Las medioambientales.

 

3) ¿Cómo te enteras de las noticias de tu ciudad?

Actualmente por las redes sociales ya que estoy pasando por un proceso de desconexión hacia los medios de desinformación.

 

4) ¿Cuáles son tus expectativas?

Plantar al menos una semilla cada día y procurar su cuidado y crecimiento.

 

5) ¿Alguna recomendación para la gente joven que quiere ser cómo tú?

Que no sean como otros y que conozcan por sí mismos. Que busquen, que viajen, que se relacionen con sus iguales y con los diferentes. Que desarrollen sus capacidades y reconozcan los intentos de manipulación allí donde se presente.

 

6) ¿Cuál es tu signo del zodiaco?

Géminis.

 

7) Tres cualidades principales de tu pareja ideal.

Respetuoso, comprensivo y generoso.

 

8) El día más feliz de tu vida.

Unos días más que otros pero siempre intento que sea hoy.

 

9) Última película de cine vista:

Hace mucho tiempo y creo recordar que fui con mis amigas a ver: (me la reservo por vergüenza...jajajaj).

 

10) Último libro leído:

Estoy en ello con Viaje por las mentiras de la Historia Universal.

 

11) Mejor sentimiento del mundo:

El amor, como sentimiento universal hacia las personas, la naturaleza, los animales, las cosas...

 

12) Restaurante preferido:

casa de mi madre.

 

13) Fútbol o telenovela:

El fútbol cuando no me interesa que gane uno en concreto.

 

14) Detalla uno de tus defectos

La timidez que aparece cuando no debería.

 

15) Un lugar idílico:

Mis playas de Telde.

 

16) ¿Qué harías si te tocase la lotería?

Viajar a todos los rincones del mundo.

 

17) Un político nacional o internacional que te haya gustado:

José Mujica.

 

18) Algún comentario de la vida política o situación social/política de Telde?

Creo que hace falta más implicación en este aspecto por parte de la ciudadanía, que es la mejor forma de crecimiento y control a nuestros dirigentes.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.