Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 00:10:06 horas

Cornelio Ojeda (Foto TA) Cornelio Ojeda (Foto TA)

Cornelio Ojeda y la lucha canaria

Este estudioso, gestor, docente y bregador teldense lo ha sido todo en nuestro ancestral deporte: la lucha canaria

Cojeda19 Domingo, 03 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

Este estudioso, gestor, docente y bregador teldense lo ha sido todo en nuestro ancestral deporte: la lucha canaria. Es un referente en la enseñanza de esta disciplina, ahora colabora en ámbitos organizativos.

 

La lucha canaria no podía faltar en el recorrido por los rostros deportivos de Telde. Hoy toca escribir del deporte autóctono por excelencia, el más tradicional (hay algún otro que también tendrán su espacio en esta sección dominical).

 

La lucha canaria no es un deporte de masas, no es un deporte que tenga un elevado número de licencias federativas, sin embargo es nuestro deporte, con letras mayúsculas. Es el deporte de Canarias.

 

Anclado en los orígenes de esta tierra, este deporte vernáculo se desarrolla en un terrero circular con arena (aunque también se permite hacerlo en tatami). Esa arena que dora nuestras costas atlánticas; la que ha alimentado tantas y tantas construcciones. Es la arena fresca y húmeda que une íntimamente al luchador con su tierra canaria.

 

Cornelio Ojeda conoce bien la tierra que pisa. Se puede decir que ha recorrido todos los terreros como los estamentos de la disciplina. Desde luchador, educador, jurado, divulgador, etcétera.

 

Nació en 1953, casado y padre de tres hijos. Se ha criado en Los Llanos junto a la empresa familiar (Imprenta Ojeda). Trabajó como profesor en centros de enseñanza de Telde, Lanzarote, Tenerife y los diez últimos años en el IES Guanarteme (antiguo Instituto militar) hasta su jubilación.

 

Luchador desde temprana edad, militando en las categorías inferiores de los equipos Unión Parque, Unión Telde, Castro Morales y en categoría sénior en Universidad de La Laguna. Coordinador de la lucha escolar en la desaparecida organización canaria denominada ADECE (Asociación Deportiva de Centros Escolares) y en la Federación Insular de Gran Canaria en la década de los ‘70.

 

Fundador y entrenador del equipo de lucha canaria Colegio Público Fernando González de Telde, con el que fue campeón de Canarias en el curso 1977-1978. Posteriormente estos luchadores pasaron a formar parte de la plantilla del CL Castro Morales de Telde.

 

Fue miembro del Comité de Árbitros de Gran Canaria: secretario (1976-1977), vicepresidente (1977-1979) y presidente (1983-1988). Coordinador regional del proyecto de elaboración del primer estatuto para la constitución del colegio de árbitros y directivo de la gestora de Lucha Canaria; ocupó, además, el cargo de presidente del colectivo arbitral, el de presidente de los comités juvenil, disciplina y, posteriormente, como miembro de la redacción de los Estatutos de Lucha Canaria.

 

etapa de su vida la dedicó a la de director técnico y entrenador del equipo de Lucha Canaria de la Universidad Politécnica de Canarias primero y, posteriormente, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1988-1993). A comienzos de los años 80 desempeñó el cargo de presidente del Club de Lucha Canaria de la Universidad de La Laguna.

 

En el aspecto educativo y su trabajo como divulgador de este deporte, destaca su programa Difusión histórica y práctica de la Lucha Canaria en EEMM, de la Consejería de Educación Cultura y Deportes para impartir en Enseñanzas Medias, del cual fue autor y cofundador.

 

En los cuatro últimos años ha impartido clases como profesor invitado de Reglamentación, Teoría y Práctica de la Lucha Canaria a los estudiantes de segundo curso de la Facultad de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Además de profesor de Reglamentación en los cursos para formación de árbitros, monitores y entrenadores de lucha canaria.

 

Ha sido relevante su trabajo como ponente y conferenciante en diversos congresos, seminarios y demás. Divulgador y tertuliano en medios de comunicación (prensa, radio y televisión). Y, desde el 2010, es miembro del Jurado de Garantías a nivel regional, intérprete supremo de las reglas de la Lucha Canaria y órgano encargado de velar por la pureza, integridad y por la aplicación homogénea de dichas reglas.

 

De su época de luchador recuerda una de sus bregas favoritas frente al Unión las Nieves y Adargoma. Aunque su principal brega ha sido "en su dilatada gestión deportiva, recordando, principalmente, la lucha-reidivindicativa pro-independencia de la lucha canaria de la Federación Españolas de Luchas (FEL), consiguiéndose en la década de los ochenta".

 

En Telde hubo una época que existieron "seis equipos (Castro Morales, Acaymo, Las Huesas, Las Nieves, Las Viñas y La Loma de Jinámar). Hoy existe solamente el Castro Morales gracias al esfuerzo y dedicación de los hermanos Rivero Arencibia”, reseña.

 

Parece que el panorama es sombrío. Nos interesa conocer el futuro, qué le deparará al deporte autóctono. Cornelio nos comenta que, "aunque actualmente la Lucha Canaria está fundamentada en sus estructuras formal y funcional, su historia es cíclica pasando por épocas de un gran auge y por otras no tan buenas".

 

"Entre finales de los '80 y los '90 la lucha canaria revivió un gran auge popular pues, en las calles, se hablaba de lucha como no hacía tiempo, cierto es que ayudó mucho las luchas televisadas". Ahora, asegura, "no pasa por sus mejores momentos y no sólo me refiero a lo económico, sino que, existen otros problemas estructurales que le afectan más, como pueden ser la falta de identidad popular. La deficiente estructura de las federaciones. La no implicación del Gobierno de Canarias (Consejería de Educación y Deportes, Dirección General de Deportes, D.G. de Promoción Educativa) y sus Universidades, no sólo con la lucha sino también con los juegos y deportes autóctonos".

 

Cornelio Ojeda apunta que "soluciones, haberlas las hay” y enumera es que “la lucha canaria entre ya de una vez como asignatura en todos los Centros de Enseñanza, (ahí quedan las unidades didácticas confeccionadas a tal efecto por el Gobierno de Canarias, pero sin implantación en los Centros Educativos como así prometieron conjuntamente gobierno de Canarias y FLC.). Que se apueste más por la base en todos los Ayuntamientos y Cabildos de Canarias, con monitores en los colegios creando competiciones escolares".

 

Una crítica de Ojeda: “actualmente los medios de comunicación (prensa escrita, radio, TV) no prestan el apoyo y difusión que debiera, principalmente. La nuestra, la Televisión Canaria que ha dejado de emitir luchadas, salvo excepciones que coinciden con momentos políticos (Día de Canarias, días de las Vírgenes: en El Hierro, Candelaria, etcétera)".

 

Pues con esta reivindicación finalizamos, sabiendo que aún queda mucho recorrido y entrevistas. Rostros, luchadores como éste, volverán a esta sección. Prometido.

 

Cornelio Manuel Ojeda Cruz

1) ¿Conoces Telde Actualidad?

Sí.

 

2) ¿Qué sección es la más que te gusta?

Todas en general, destacando los artículos de opinión.

 

3) ¿Cómo te enteras de las noticias de tu ciudad?

Principalmente por Telde Actualidad y prensa escrita.

 

4) ¿Cuáles son tus expectativas?

Colaborar, trabajar a nivel general en distintos aspectos en nuestra sociedad. Formación, divulgación del deporte de la lucha canaria e introducción del mismo, oficialmente, en el diseño curricular de la asignatura de Educación Física en los Centros Escolares.

 

5) ¿Alguna recomendación para la gente joven que quiere ser como tú?

Perseverancia, trabajo y dedicación, sobre todo amor por lo que hace.

 

6) ¿Cuál es tu signo del zodiaco?

Tauro.

 

7) Tres cualidades principales de tu pareja ideal.

Inteligencia, delicadeza y tolerancia.

 

8) El día más feliz de tu vida.

El día que fui padre.

 

9) Última película de cine vista:

La chica danesa.

 

10) Último libro leído:

Murmullo de hojarasca, de José Luis Correa Rueda.

 

11) Mejor sentimiento del mundo:

Empatía.

 

12) Restaurante preferido:

Especialidad en pescado.

 

13) Fútbol o telenovela:

Fútbol sin pasión.

 

14) Detalla uno de tus defectos

Impaciencia.

 

15) Un lugar idílico:

Siempre cerca del mar.

 

16) ¿Qué harías si te tocase la lotería?

Dejaría de jugar.

 

17) Un político nacional o internacional que te haya gustado:

José Mujica, expresidente de Uruguay.

 

18) Algún comentario de la vida política o situación social/política de Telde?

No la vivo muy de cerca, pero actualmente con la configuración política del Consistorio, la incorporación de nuevos partidos, se ve mayor actividad y participación, denunciando irregularidades y aportaciones en beneficio de la ciudad.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.