Comienza la temporada fuerte en el ajedrez grancanario. Aquellos que nos gusta el ajedrez en algún momento de nuestras vidas hemos visitado esa escuela y miramos de reojo sus logros y victorias.
El Club Ajedrez Telde-Los Llanos cuenta con más de 45 niños y niñas de Telde. El más pequeño tiene 5 años y mantiene dos equipos en primera categoría. Otro en tercera de promoción, con niños y niñas entre 7 y 16 años de edad. La sede del club radica en la calle de Pablo Neruda, Edificio Picachos, local 7-bajo. Juan Viera es su presidente
Cuando en otras localidades los clubes de ajedrez desaparecen, en Telde la semilla sigue creciendo, incluso, con incrustaciones formativas extranjeras, como el caso del Maestro Internacional rumano, Illijín Neboisa, que -recientemente- ha llegado de su país de origen para reforzar al equipo de primera categoría: el Telde A. El objetivo es conseguir el ansiado ascenso a la máxima categoría del ajedrez canario.
Detalla Juan que "de forma altruista, colabora con nuestro Club, jugando en la fase de ascenso y formando a los jóvenes valores de Telde. Además, contamos con el apoyo técnico del joven Maestro Internacional cnario, Daniel Ortega Hermidas, que con la pequeña cuota de los padres y los esfuerzos de la junta directiva del Club Ajedrez Telde, nos permite mantenerlo".
Recalca Viera que "en este club, ningún jugador cobra por jugar, tal como ocurre en otros clubes de la Isla. El caso lo tenemos muy cerca, tales como el Club Ajedrez Vecindario y Grandama de Santa Lucía de Tirajana. Todos los años reciben subvenciones municipales de 12.000 euros, aproximadamente. Además, ese ayuntamiento, les dota de unas instalaciones magníficas y material suficiente: tableros electrónicos, relojes, mesas, sillas, transportes, etc. Organizan todos los años un torneo Internacional de Ajedrez. Aprovechamos desde estas líneas para felicitar al concejal de Deportes de Santa Lucía y a, sus presidentes locales, Antonio Sánchez Alemán y Ciriaco Almeida".
Juan es pasión por el ajedrez. Trabajo y constancia, su medicina. Lucha para que esta actividad se mantenga en una ciudad que exporta talento. Fue el caso del último proyecto titulado Ajedrez: jaque a la exclusión social", promovido por nuestro protagonista y desarrollado en el Centro Penitenciario Las Palmas-I (Salto del Negro), donde se formó a 150 reclusos durante los años 2012-2013.
Retrocedemos al periodo 1987-1994, en el que Juan Viera fue presidente del Club Ajedrez La Fraternidad”. En el año 1993 fue director del I Torneo Internacional de Ajedrez-Ciudad de Telde. Según cuenta "la filosofía del club es la promoción y la escuela. Hubo siete equipos en Telde, y se logró la unificación para fortalecer (2002-03). La dispersión no era positiva para la competición, cuestión que se ha ido demostrando con el paso del tiempo, toda vez que han desapareciendo equipos y clubes".
Desde 1994 a 1998 fue el primer presidente autonómico de la Federación Canaria de Ajedrez. Monitor Nacional de Ajedrez por la F.E.D.A. en 1998. Su compromiso le llevó a ser presidente del Círculo Cultural de Telde durante el periodo 2004-2006, relanzando el proyecto de su sede en las instalaciones del Molino del Conde en Los Llanos, al conseguir 20.000 euros para su financiación y desarrollo del proyecto.
Asimismo, destacamos su atrevimiento con la política municipal al aceptar la invitación del concejal Carmelo Reyes Rodríguez (Ciuca), para el puesto de asesor en la Concejalía de Servicios Sociales (de 2003 a 2006).
Nacido en el año 1961, en los Llanos de Jaraquemada, concretamente en el Molino del Pulgo El Molinillo. Situado en Los Llanos de Telde en la actual calle de Avenida de la Constitución, números 24-26. En el siglo pasado se llamó Callejón de los Llanos. Está casado y es padre de un hijo.
Es maestro Especialista de Educación Física, Lengua e Inglés, con destino en el CEIP San Juan, Telde. Siendo secretario general de Educación de CCOO en Gran Canaria, luchó como sindicalista y defendió con mucho coraje el progreso de la educación y la mejora laboral de los enseñantes y de su comunidad educativa. Entre 1998 y 2002 fue el primer presidente de CCOO. en la Junta de Personal Docente No Universitario. Encabezó las candidaturas de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Canarias en 1998 y 2002, ganando las elecciones en esos periodos. Además, es Técnico Superior de Prevención y Riesgos Laborales en la especialidad de Seguridad en el Trabajo. Miembro del Comité de Seguridad y Salud de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, en Gran Canaria.
Quiero cerrar esta introducción con un reconocimiento al padre de Juan Viera, mi profesor de inglés, Francisco Viera González, el maestro, quien nos dejó el año pasado después de la cruel enfermedad del Alzheimer. "Intento seguir sus consejos diariamente, y transmitir a mis alumnos que la práctica del ajedrez y su estudio constituye una herramienta muy útil, para adquirir valores tales como: respeto, saber perder, saber ganar, compañerismo y responsabilidad, que todos asociamos a cualquier deporte, además de desarrollar de una forma natural habilidades tanto de tipo cognitivas como sociales", asevera Juan.
Juan Viera Pérez
1) ¿Conoces TeldeActualidad?
Sí. A igual que otros periódicos digitales.
2) ¿Qué sección es la más que te gusta
La sección de deportes y sociedad.
3) ¿Cómo te enteras de las noticias de tu ciudad?
Suelo leer la prensa canaria, los diversos medios digitales y escuchar emisoras de radio municipales y nacionales.
4) ¿Cuáles son tus expectativas?
Mis expectativas de futuro, es concienciar a los responsables de las instituciones educativas, que introduzcan de forma seria y programada (avalando con una ficha financiera) el ajedrez como asignatura obligatoria, después de su aprobación en el Parlamento Canario, sin la correspondiente ficha financiera. Actualmente, la Consejería de Educación, da una dotación irrisoria a dos personas y no entidades federativas, para impartir clases en 20 centros en primaria y en 20 centros en Secundaria. Solamente, en la isla de Gran Canaria.
A nivel municipal, solo le pido al concejal de Deportes del Ayuntamiento de Telde, que nos ayude. Simplemente con el 2% del presupuesto que le ha conseguido a su equipo de balonmano (El Rocasa Remudas) tanto en subvenciones públicas, dotaciones para infraestructuras de su pabellón, como ayudas de empresas privadas, conseguidas por su gestión, tal como él manifiesta públicamente y que se siente orgulloso. Solamente le solicitamos que nos trate igual y nos ayude, compartiendo con los demás clubes de la ciudad de Telde, las ayudas que gestiona con las empresas privadas del municipio de Telde. Muy pocos clubes de Telde, tienen está suerte.
Tuve una reunión el 7 de julio de 2015, a pocos días de su toma de posesión como concejal de Deportes y de las cuestiones que le solicité en ese momento por escrito, (problemas que venían desde la época de Pablo Rodríguez, sin resolver) solamente ha cumplido con dos peticiones a fecha de hoy. Y, de las demás, me derivó al Cabildo, ya que según él, no tenía capacidad, para atenderlas, por la situación del municipio.
Ante la dejadez, algunas de ellas fueron posteriormente, resueltas por el concejal de Vías y Obras, Alejandro Ramos (PSOE), antes de salir del Gobierno de Telde. He tenido reuniones recientes con el Gerente del Instituto Insular de Deportes (Cabildo de Gran Canaria). Nos han prometido que va a intentar ayudarnos, en lo que pueda. De momento están cumpliendo, cuestión que agradezco públicamente.
También quiero reconocer la buena gestión con nuestro club, del concejal Agustín Arencibia (NC). Tuvimos problemas graves de mantenimiento y han sido resueltos de forma inmediata y eficaz, lo que agradecemos, igualmente.
Soy el presidente de un club que tiene expectativas de crecer y las ayudas son importantes. Hay una deuda pendiente con esta entidad, es justamente el 50% de las subvenciones del año 2010. Entregaron la mitad del dinero y todavía estamos esperando el resto. Fue una convocatoria pública de la Concejalía de Deportes con muchas entidades deportivas. Nosotros estuvimos entre los 10-15 primeros, en función de los baremos (130 clubes deportivos de Telde, concursaron). Nos dieron la mitad del dinero comprometido, pero nosotros gastamos el total concedido para justificarlo. Esperamos el 50% restante. Han pasado seis años de ese acuerdo plenario.
5) ¿Alguna recomendación para la gente joven que quiere ser cómo tú?
Que crean en sí mismos, que hagan lo que desean y afronten el futuro con ilusión, a pesar de las dificultades y de las altas cifras de paro juvenil, de nuestro municipio.
6) ¿Cuál es tu signo del zodiaco?
Cáncer.
7) Tres cualidades principales de tu pareja ideal.
Honesta, trabajadora y que respete mis aficiones.
8) El día más feliz de tu vida.
El día que nació mi hijo.
9) Última película de cine vista:
Un monstruo viene a verme.
10) Último libro leído:
Che Guevara: Vida, Muerte y Resurrección de un mito.
11) Mejor sentimiento del mundo:
Amor.
12) Restaurante preferido:
Un restaurante típico canario.
13) Fútbol o telenovela:
Ajedrez y Baloncesto.
14) Detalla uno de tus defectos.
Quizás que digo lo que pienso, aunque a veces puede ser una virtud. Procuro tener la conciencia tranquila y decir la verdad.
15) Un lugar idílico:
Las playas de arena rubia y donde se pueda pescar: Fuerteventura.
16) ¿Qué harías si te tocase la lotería?
Primero que me toque y, segundo, viajar a Cuba y Rusia. De paso visitar las escuelas de ajedrez de esos países.
17) Un político nacional o internacional que te haya gustado:
Nelson Mandela.
18) Algún comentario de la vida política o situación social/política de Telde?
Soy teldense, nacido en los Llanos de Telde, en un molino de gofio que estaba protegido por patrimonio histórico. En pleno centro de los Llanos y del cual queda la fachada y un pequeño patio interior, después de un atentado al patrimonio histórico teldense permitido por los políticos que hemos tenido en los últimos treinta años.
Actualmente, me da tristeza como está la ciudad y su entorno. Hace unas semanas estuve visitando La Laguna, me sorprendió su limpieza, la recuperación de su comercio, y del patrimonio histórico recuperado de forma extraordinaria. La comparé con Telde y se me desgarró el corazón, a pesar de que no me gusta hacer comparaciones.
Decirles a los concejales, consejeros y diputados que nos gobiernan que reflexionen sobre las promesas que hicieron antes de las elecciones y que no han cumplido con los clubes deportivos, colectivos sociales, ciudadanos, deportistas en general. Que abran la mente y busquen en el horizonte de la ciudad, alturas de miras, para intentar gestionar como se merecen, los teldenses. Que gobiernen para una mayoría social y no solamente para sus amigos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176