Lo primero que hay que explicar es qué es Charter100. Como muchas organizaciones solidarias, surge en los Estados Unidos a finales de los años 70 y se ha ido extendiendo por todo el mundo. En el caso de Gran Canaria se constituyó el mes de marzo de 2016, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Es una asociación sin ánimo de lucro cuya misión es dar voz a las mujeres de Canarias y representar sus intereses y valores en todos los ámbitos posibles, apostando por el desarrollo profesional, el emprendimiento y la consolidación de la mujer a través del empoderamiento y liderazgo femenino, desde la libertad y la diversidad, desde la participación activa y la interculturalidad.
Nardy Barrios (exdiputada nacional y exconcejala del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria) es su primera presidenta. La fundadora resaltó que se trata de "un grupo de mujeres profesionales que nos hemos unido y trabajamos juntas para ser un referente como organización que propicia el cambio, hacia una sociedad más justa e igualitaria, más humana y solidaria, donde todos podamos alcanzar la mejor versión de nosotros mismos, consiguiendo cambios reales en la vida de las mujeres y transformando la sociedad a través de una organización dinámica, unida y eficiente”.
En este grupo de mujeres “100” hay varias teldenses de diferentes disciplinas profesionales, pero no caben todas en estas páginas dominicales, por ello el protagonismo lo asume Ainhoa Amaro García, una joven arquitecta que aspira a ser parte de ese cambio.
Ainhoa Amaro asevera que “siendo conscientes del enorme avance social y laboral que ha experimentado la mujer durante este nuevo siglo, considero que siguen existiendo brechas que impiden alcanzar una igualdad de género real y tangible. Bien por estigma social o arraigo cultural, la mujer sigue teniendo que asumir, generalmente, ese roll familiar y, en cuestiones de promoción profesional, queda relegada, en función de su edad e inquietudes, a una segunda opción. Ante esta situación, he sentido la necesidad de ser partícipe del cambio”
Es consciente de la importancia de las relaciones sociales y humana como base de la transformación de la sociedad. Sostiene que “mi camino dentro de Charter 100 GC viene de la mano de Nardy Barrios, a la que desde aquí le muestro mi más sincero agradecimiento. Ella me dio la oportunidad de formar parte de esta iniciativa y poder conocer a mujeres sublimes, tanto a nivel personal como profesional. Soy de las que piensa que para que algo salga bien te tienes que rodear de las mejores y, como en este caso, cuando estás rodeada de un equipo de enorme calidad humana, que cuenta con innumerables y reconocidos méritos profesionales, sabes que algo bueno va a salir”.
Ainhoa Amaro
Ainhoa Amaro cuando terminó sus estudios de Arquitectura, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, decidió continuar en Madrid, donde realizó un máster universitario en Planificación Urbana. Durante dos años, su experiencia profesional estuvo ligada tanto al ámbito público como al privado, trabajando para estudios de arquitectura y organismos públicos como ayuntamientos y universidades en Madrid, en Las Palmas de Gran Canaria, en Agadir y en Turín.
Actualmente sus estudios continúan por la rama de I+D+I, como investigadora que colabora con instituciones. Ell misma explica su situación: “Estoy realizando un doctorado en Arquitectura con especialidad en la rama de Arquitectura y Turismo, analizo desde diversas perspectivas y a múltiples escalas el fenómeno del turismo de cruceros y su relación con la ciudad; planificación, patrimonio, territorio, capacidad de carga, impactos, morfología, representación de mapas turísticos, señalética, imaginarios turísticos, participación ciudadana, publicidad, etcétera”.
Además le gusta colaborar para mejorar su tierra. Es miembro de la Asociación en Defensa del Árbol y el Paisaje en Gran Canaria, (ADAPA), donde uno de sus principales objetivos es concienciar sobre la importancia del paisaje como seña de identidad y puesta en valor.
Adelanta que “desde ADAPA se trabaja, entre otros muchos objetivos, para que cambie la imagen de la GC-1 con las vallas publicitarias. Autoridades públicas y privadas deben tomar conciencia y llevar a cabo medidas de mejora y adecuación, evitando que esa imagen sea la primera que reciben los visitantes al llegar a la isla o al irse de la misma”.
También forma parte de Civicwise Canarias” -una red internacional, multidisciplinar y abierta cuya misión principal es fomentar el urbanismo colaborativo- impulsa la innovación y compromiso cívico. A escala autonómica se abordan proyectos comunes que parten de la comunidad internacional y se desarrollan también, a nivel investigativo, modelos integrales sostenibles y resilientes pensados en función de la peculiaridad y singularidad del territorio canario.
A nivel personal, sus mayores hobbies: la velocidad, aunque matiza “por supuesto siempre en el entorno correcto”, y los deportes extremos. “Practico paracaidismo, bungee jumping, parapente, snowboard… me encantan y siempre que la situación lo permite, los practico”.
1) ¿Conoces TELDEACTUALIDAD?
Sí, claro. Suelo leerlo con frecuencia para estar al día de lo que pasa en mi ciudad.
2) ¿Qué sección es la más que te gusta?
Realmente tengo dos secciones favoritas y suelen ser las que más consulto: actualidad y cultura/ocio. Aunque me gustaría también destacar la sección de Calles de Telde, pese a que hace un año que no hay ninguna entrada nueva, solía ser mi consulta diaria. La descripción y las reseñas históricas de su autor, Luis López, son magníficas.
3) ¿Cómo te enteras de las noticias de tu ciudad?
Normalmente por prensa digital y redes sociales.
4) ¿Cuáles son tus expectativas, en tu trabajo, en tu vida, lo que quieres?
Tras acabar el doctorado me gustaría dedicarme a la investigación y la innovación como generación y transferencia del conocimiento, es decir, al I+D+I y, en paralelo, a la enseñanza; pues considero ambos factores clave para el desarrollo y la riqueza de una sociedad. Me gustaría impulsar Canarias como laboratorio europeo de ideas de crecimiento inteligente y sostenible. Mis inquietudes pretenden poner sobre la mesa preguntas que nunca antes se han hecho en torno a los nuevos roles de la profesión, ir más allá. Me interesara impulsar una comprensión crítica de los problemas actuales que giran en torno a la arquitectura y la sociedad y, desarrollar una capacidad crítica de anticipación y previsión sobre nuevos modelos de ciudad y del territorio, así como tener la capacidad de antelación a las futuras demandas sociales.
5) ¿Alguna recomendación para la gente joven que quiere ser cómo tú?
Si tienen la oportunidad de dedicarse a lo que les gusta que lo hagan, independientemente del contexto político-económico actual y de los artículos que aparezcan sobre los empleos más demandados para el próximo lustro. Vivimos en un mundo efervescente en constante evolución, lo que hoy es demanda mañana podrá dejar de serlo, lo importante es que seamos capaces de ofrecer a la sociedad la mejor versión de nosotros mismos e intentar mejorar cada día. Es necesario no perder el sentido de vocación y trabajar siempre desde el respeto, las palabras esfuerzo y perseverancia deben ser las bases para conseguir los continuos retos que cualquiera se proponga. Y, por supuesto, viajar y/o vivir en el extranjero. Da igual si es a 100 o a 10.000km de distancia, en familia o con amigos, 5 días o 5 meses, lo importante es la experiencia. Y lo digo con conocimiento de causa, tuve la oportunidad de viajar mientras viví sendos años en Italia y Madrid y me cambió la vida. Te abre la mente y te enseña el valor real de las cosas.
6) ¿Cuál es tu signo del zodiaco?
Tauro; signo de tierra.
7) Tres cualidades principales de tu pareja ideal.
Soy una persona muy exigente conmigo misma y con los que me rodean, así que elegir sólo tres cualidades me resulta complicado. Pero si tuviera que elegir diría: integridad, dinamismo, empatía y sentido del humor.
8) El día más feliz de tu vida.
No sé por qué, pero soy incapaz de elegir un sólo acontecimiento como el mejor, cada momento feliz, divertido o emotivo lo vivo con la misma intensidad. Los primeros que se me vienen ahora mismo a la cabeza son: el primer reencuentro en Navidad con mi hermano tras verse obligado a emigrar a Alemania por motivos laborales, la visita sorpresa de mi padre cuando yo vivía en Italia, la recuperación de mi madre, el día que me licencié…
9) Última película de cine vista:
Un monstruo viene a verme de Bayona, la primera semana de noviembre fui al cine a verla. En mi casa, Race: el héroe de Berlín, la alquilé este fin de semana y se la recomiendo enormemente a todo el mundo, sin ninguna duda.
10) Último libro leído:
Oficialmente, el último libro leído fue a principios de noviembre a través de un club de lectura de inglés, The Curious Incident of the Dog in the Night- Time de Mark Haddon. Actualmente estoy con La Espía de Paulo Coelho, espero acabarlo este mes porque me tiene atrapada.
11) Mejor sentimiento del mundo:
Plenitud, entendida en su más amplio sentido y como resultado de un proceso de desarrollo, superación y madurez, bien sea a nivel personal, colectivo, social, económico, laboral, deportivo…
12) Restaurante preferido:
Mi casa, aunque suene paradójico, tengo la suerte de que mi padre cocina muy, muy bien. Aunque debo reconocer que me vendo al mejor postor (jajaja). Me gusta estar constantemente probando nuevos sabores y productos. Siempre que puedo intento ir a restaurantes que no he visitado o me han recomendado. Uno que me gusta mucho es "Segundo Muelle" en Meloneras.
13) Fútbol o telenovela:
Deporte siempre, aunque el fútbol no sea de mis favoritos, soy más de baloncesto. De hecho, jugué algunos años como federada en el Club Basket Tara, esto a su vez me dio una oportunidad magnífica: ser elegida como integrante de la selección canaria de baloncesto y participar en el campeonato de España en categoría cadete. Fue una etapa muy bonita de mi vida de la cual mantengo magníficos e imborrables recuerdos.
14) Detalla uno de tus defectos:
¿Uno sólo? jajaja. Pertinaz, soy bastante cabezota.
15) Un lugar idílico:
La puesta de sol en el Roque Nublo, sobre todo en verano cuando el mar de nubes se queda a una cota inferior, me fascina. Suelo ir con cierta frecuencia, bien para llevar a amigos que vienen de visita o porque simplemente me relaja. El camino de vuelta no es de excesiva dificultad, está bastante delimitado y marcado, con la propia linterna del móvil es suficiente. Todo el que va, repite.
16) ¿Qué harías si te tocase la lotería?
Donaría un porcentaje a asociaciones que como Charter 100GC luchan día a día por hacer de la sociedad un mundo más igualitario y mejor. El resto, sin ninguna duda, lo cedería íntegra y exclusivamente a mi familia, pues aunque soy consciente que no hay recompensa posible para lo que han hecho, les estaré eternamente agradecida. Ellos han hecho posible que yo pueda estar dedicándome a lo que me gusta y me apasiona, anteponiendo en muchas ocasiones mis necesidades a las suyas, eso no hay dinero posible que lo agradezca.
17) Un político nacional o internacional que te haya gustado:
El desapego político actual es algo que nos invade a todos en mayor o menor grado; sin embargo creo, o al menos intento creer, que existen personas que realmente entran en política para mejorar las cosas. A mi juicio y pese a que no la conozco personalmente, Melisa Rodríguez podría ser un ejemplo. La he estado siguiendo y las veces que interviene en una sesión o concede una entrevista tiene muy claras sus ideas, lleva un proceso abierto e informativo mensualmente sobre el trabajo que se está realizando y los avances respecto a etapas anteriores (newsletter); es consciente de que la política no debe ser su única profesión y que siempre debe estar ligada al mundo real. En términos generales creo que se acerca, con ciertos matices, al concepto de gobernanza.
18) Algún comentario de la vida política o situación social/política de Telde?
A colación de lo anterior, sé de buena mano que hay gente muy competente dentro del equipo de gobierno, con ganas de mejorar las cosas y devolver el municipio de Telde al lugar que se merece. Soy teldense de nacimiento, durante más de quince años he vivido la transformación y el crecimiento de la ciudad, pero ahora creo que estamos en un momento de inflexión que se debe afrontar con profesionalidad y participación ciudadana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222