Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 12:23:26 horas

Telde reconoce la labor de los trabajadores de Servicios Sociales durante la crisis de la covid-19

El Pleno aprobó una declaración institucional aplaudiendo la labor del colectivo

dojeda Lunes, 03 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

El Pleno del Ayuntamiento de Telde realizó este lunes una declaración institucional en reconocimiento al personal de Servicios Sociales del municipio por su labor en favor de la mejora de la calidad de vida de la población en situación de dificultad del municipio, tanto durante la época más difícil del confinamiento por la pandemia, como en la etapa posterior.

 

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, que llevó esta propuesta en Asuntos de Presidencia, les agradeció su trabajo, su compromiso y la vocación de servicio. En este sentido, la regidora recordó el esfuerzo que realizaron para que las personas sin hogar del municipio tuvieran un lugar para vivir, así como la ayuda que prestaron a miles de ciudadanos para afrontar los primeros meses de la pandemia mientras se tramitaban los ERTE.


Esta felicitación y agradecimiento fue unánime del resto de la Corporación, que alabaron el trabajo del personal de la Concejalía de Servicios Sociales, tanto antes, como durante y después de la pandemia, y se sumaron así al reconocimiento propuesto por la regidora.


Hernández recordó que el confinamiento de la población y las restricciones de la actividad incidieron en el riesgo de pobreza de las familias y en Canarias se registró un aumento de hogares sin ingresos. Por ese motivo, el Ayuntamiento, a través del área que coordina Diego Ojeda, activó una serie de actuaciones teniendo en cuenta la incidencia desigual que estaba teniendo la crisis.


Entre ellas destacan las medidas urgentes en materia de atención social para dar respuesta a la situación de falta de cobertura de las necesidades básicas de la ciudadanía de Telde, articulando una prestación económica extraordinaria, además de la tramitación de esta prestación y del resto que se gestionan desde los Servicios Sociales habilitando un correo electrónico cuyo funcionamiento cumplía la función de registro de entrada.


Además, en previsión del incremento de la demanda, se realizó una reorganización del personal de Servicios Sociales para atender aquellas necesidades más urgentes, además de un contrato de servicio con carácter de emergencia para tramitar la Prestación Extraordinaria. También se llevó a cabo la movilización de personal Auxiliar de Gestión de otras áreas municipales para apoyar esta gestión.


Todas las medidas urgentes requirieron un esfuerzo extraordinario del personal de Servicios Sociales y gracias a su labor se logró los niveles de atención a la ciudadanía para contener en mayor medida el impacto de esa crisis, con un incremento de la demanda de un 1.106%


Por otro lado, en la propuesta se acordó que la Corporación realice un acto de reconocimiento colectivo al personal de Servicios Sociales. Y, además, a raíz de una aportación del portavoz de Ciuca, Juan Antonio Peña, la posibilidad que se conceda a este colectivo algún tipo de distinción oficial.

 

Declaración institucional en reconocimiento del personal de Servicios Sociales

La pandemia de COVID-19 ha representado una de las crisis más importantes de nuestra historia reciente, con un gran impacto desde el punto de vista sanitario, social y económico. Afectó a todos los hogares del mundo, y por ende a Canarias, de manera severa y desigual, al aumentar los diferentes indicadores de vulnerabilidad más de un 20%. El confinamiento de la población y las posteriores restricciones de la actividad inciden claramente en el riesgo de pobreza de las familias, especialmente el gran impacto económico que dificultó el acceso a la ocupación de las personas adultas. En una comunidad como la nuestra con una gran importancia del sector turístico se registró un aumento de hogares sin ingresos, lo que resulta especialmente grave por el elevado riesgo de pobreza del que partíamos antes de esta crisis.


Las restricciones derivadas del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo (limitaciones de la libertad de circulación de las personas, y medidas de contención que afectan de diversas actividades económicas) proyectaron sus consecuencias negativas sobre el normal funcionamiento de la actividad económica, repercutiendo gravemente en el ámbito social.


Esta repercusión social agravó la brecha y la desigualdad, ya existente previo a la crisis COVID-19, en los colectivos más vulnerables, golpeándolos de forma más contundente en todas las esferas, como:


- En el ámbito sanitario, las personas con menores recursos tuvieron mayores dificultades para acceder al sistema de salud, lo que agravó las posibilidades de contagio y repercutió gravemente a su salud.
- En el ámbito laboral, las personas que ya tenían una situación de precariedad laboral o de paro, la imposibilidad de movimiento provocó una situación no solo de pobreza severa, sino de verdadera emergencia social, al no poder contar ni alcanzar unos ingresos mínimos para poder cubrir las necesidades más básicas como es la alimentación, la higiene o medicación.


- En el ámbito educativo, en un contexto donde el acceso a la educación se desarrolló a través de medios telemáticos, todas aquellas familias en las que con sus recursos no podían acceder a internet o tener dispositivos que les permitiera dicho acceso, provocaba una grave desigualdad y discriminación en la educación, profundizando más aún la brecha social con quienes sí disponen de los medios necesarios.

- En el ámbito económico, derivado de la situación de precariedad laboral o paro en la que se encontraban, estas personas carecían de los mínimos recursos económicos para hacer frente, no solo a la cobertura de sus necesidades básicas personales, sino también las familiares, como el pago de la vivienda y suministros básicos, entro otros, lo que provocó la generación de deudas y el inicio o el agravamiento de la situación de vulnerabilidad y exclusión social.

 

Derivado de la previsión que se tuvo de las consecuencias de esta situación, desde el Ayuntamiento de Telde se consideró imprescindible poner en marcha una serie de actuaciones, teniendo en cuenta la incidencia desigual que estaba teniendo la crisis provocada por la COVID-19 en los distintos sectores y grupos sociales, para frenar e invertir estos procesos de vulnerabilidad y exclusión social, y proteger a las familias y a las personas más vulnerables, así como disminuir su impacto sobre la población.


Las principales medidas adoptadas fueron las siguientes:

Decreto de Alcaldía número 2513/2020, de fecha 20 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de atención social para las personas en situación de vulnerabilidad, para hacer frente al impacto social del Covid-19, siendo las principales consecuencias de su aplicación las siguientes:
 

- Respuesta a la situación de falta de cobertura de las necesidades básicas de la ciudadanía de Telde articulando una prestación económica extraordinaria.
- Tramitación de esta prestación y del resto que se gestionan desde los Servicios Sociales habilitando un correo electrónico cuyo funcionamiento hace de registro de entrada.

 

Dado el elevado incremento de la demanda que se iba a recibir en los Servicios Sociales, principalmente de la Prestación extraordinaria puesta en marcha para dar cobertura a las necesidades más básicas de la población, y teniendo en cuenta los reducidos recursos con los que ya contaba esta área previa a la crisis, se articularon los siguientes instrumentos a fin de dar respuesta a la emergencia social sobrevenida:

 

-Reorganización del personal de Servicios Sociales para atender aquellas necesidades más urgentes.
-Realización de un contrato de servicio con carácter de emergencia, cuyo objeto es la tramitación de la Prestación Extraordinaria para cubrir las necesidades básicas establecidas en el Decreto de Alcaldía 2513/2020 de 20 de marzo, a través de terceros.
-Movilización de personal Auxiliar de Gestión de otras áreas municipales para apoyar la gestión de la Prestación Extraordinaria anteriormente mencionada, en concreto para esta actuación se contó con el apoyo de 12 Auxiliares de gestión, siendo 9 del área de Deportes, 1 del área de Festejos, 1 de Estadística y 1 de Vías y Obras.

 

Continuación de la intervención social a través de medios telefónicos y telemáticos.

 

Refuerzo de los servicios de proximidad de carácter domiciliario. Se elaboró un protocolo de actuación, con la finalidad de llegar al mayor número posible de personas, que dejaron de ser atendidas, ya sea por la Administración, o por su red de apoyo, necesitando de medidas compensatorias. Para ello se contó con el apoyo de la empresa adjudicataria del servicio y de Protección Civil.


Puesta en marcha de un dispositivo para el confinamiento de las personas sin hogar en el Polideportivo Juan Carlos Hernández (Jinámar). Dispositivo de emergencia de alojamiento y confinamiento para personas sin hogar, dotándolo de personal y los medios adecuados para su debida protección durante la situación del estado de alarma.


En dicho dispositivo se prestaron los servicios de comedor, servicio de ropero, servicio de duchas, servicio de lavandería, servicio de alojamiento, servicio de dispensación de metadona, servicio de dispensación de la medicación que requería cada persona y servicio de seguridad, todo ello a través de terceros, siendo coordinado por personal de los Servicios Sociales. Este dispositivo tuvo una capacidad para 26 personas,
En relación a este dispositivo también se pusieron en marcha sistemas de colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Protección Civil, Centros de Salud, Fundación Yrichen, Cruz Roja y otras entidades sin ánimo de lucro, así como, empresas privadas que colaboraron en esta actuación.

 

Puesta en marcha de nuevas estrategias de apoyo a las familias desde el Servicio de atención a la infancia y familia.


Se mantuvo con las familias partícipes del Centro Integral de la Infancia, un contacto casi diario, donde se solventaron sus dudas y se remitía, individualmente, acciones de apoyo escolar para los/as niños y niñas que formaban parte de este servicio. También en las llamadas a las familias se informaba, resolvían sus dudas, escuchaban sus inquietudes e informaban, si así lo requerían, de los procedimientos de acceso a las ayudas municipales, coordinada, siempre en materia económica con la/el Trabajadora/or Social pertinente.


Se derivó a muchos accesos a plataformas educativas y de ocio saludable de sus centros educativos, así como a participar en algunas redes sociales controladas organizadas por Aldeas Infantiles donde los/as menores podían subir sus dibujos e impresiones.


Se creó una plataforma en la que, por videollamada, los niños y niñas, por grupos, y con funcionamiento parecido al que se llevaba en la rutina, acudían a talleres, dinámicas y debates con el personal que formaba parte del servicio.

 

A pesar del apoyo logrado y ya mencionado con anterioridad la demanda, debido a la gravedad y la emergencia de la situación, era muy superior a las posibilidades de gestión, exigiéndole al personal un esfuerzo extraordinario, al que se dio respuesta sin mirar las horas, ni los días festivos para sacar el trabajo adelante. Ahora bien, sin las medidas enumeradas y ese apoyo no solo hubiera sido imposible lograr los niveles de atención a la ciudadanía, logrando contener en mayor medida el impacto que esta crisis estaba teniendo en la ciudadanía de Telde, sino que el incremento que se produjo del 1.106% de la demanda con el escaso personal con el que se cuenta en este área, hubiera provocado graves consecuencias para la salud de las y los profesionales dado el sobresfuerzo que ya realizaban, mermando aún más la atención que urgentemente necesitaba en esos momentos y en ese contexto la ciudadanía de Telde, y especialmente las personas en situación de mayor vulnerabilidad y conflicto social.
 

Tras el levantamiento del Estado de Alarma, y la puesta en marcha de la Nueva Ordenanza de Prestaciones Económicas de los Servicios Sociales, se produce la reducción de los apoyos en materia de personal de otras áreas por la recuperación de la actividad habitual de las mismas, pero sin embargo no se da una disminución de la demanda de la población. Así, el número de familias que necesitaban la cobertura de Servicios Sociales en 2020 aumentó en un 138,87% con respecto a 2019. En 2021 los datos muestran cómo se redujo el número de familias hasta en un 50,06% con respecto a 2020, pero suponiendo un incremento de un 19,28% con respecto a 2019, y el número de prestaciones concedidas fueron superiores ligeramente con respecto a 2020, lo que supone que la sobrecarga de trabajo está lejos de reducirse.

 

En el periodo comprendido entre enero y octubre del año 2022, el gasto realizado en el área de servicios sociales, correspondiente a prestaciones económicas, alcanza ya más del 75% del gasto total realizado en el año 2021 en el mismo concepto, lo que muestra que el nivel de demanda de la población no ha disminuido. Teniendo en cuenta que el personal del área no sólo tramita estas prestaciones sino que se ocupa también de: realización de entrevistas, Valoración, diagnóstico, orientación, acompañamiento e Intervención social y/o educativa, intervención psicológica, Servicio de Valoración previa ante posible desprotección, informes de diversa índole, prestaciones de otras administraciones, asesoramientos, etc., es necesario destacar la entrega y el sacrificio de las distintas personas profesionales del área en el desempeño de las tareas asignadas, en aras a apoyar a aquellas familias en situación de vulnerabilidad.


Por todo lo expuesto, la Corporación de Telde presenta para su consideración, debate y aprobación por el Pleno Municipal el siguiente acuerdo:

 

I.- Acordar de manera unánime el reconocimiento a todo el Personal de Servicios Sociales por su labor en favor de la mejora de la calidad de vida de la población en situación de dificultad del municipio, durante la crisis consecuencia de la pandemia del COVID-19, y época posterior a la misma.


II.- Acordar que nuestra Corporación realice un acto de reconocimiento colectivo al Personal de Servicios Sociales.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.