Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 20:19:06 horas

María Fernández: "CC es el partido que más liderazgos femeninos tiene en primera línea en Canarias"

Coalición Canaria de Gran Canaria celebró este viernes el evento 'Las Mujeres de Canarias'

direojed Sábado, 25 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

La mujer, los cuidados, la carga mental, la falta de oportunidad de, la conciliación, reivindicar nuestro espacio. Estos son algunos de los temas tratados hoy en el evento  Las Mujeres de Canarias, que ha celebrado Coalición Canaria de Gran Canaria y que ha estado moderado por la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández.

 

Fernández subrayó que “el valor de las mujeres grancanarias y la necesidad de establecer las bases para que no se vean limitadas sus aspiraciones y desarrollo; tenemos que garantizar el bienestar de las abuelas y el futuro de las nietas en Gran Canaria. Cuidar a la figura de la mujer en todas sus etapas”, recalcó la nacionalista y añadió: “Este es el partido que más se parece a las mujeres de Canarias” y apuntó “el empleo precario que no deja llegar a final de mes, la vivienda y los cuidados recaen fundamentalmente sobre nosotras”.

 

María Fernández dijo que "la nueva realidad, nuevas fórmulas, son necesarias políticas activas de envejecimiento. No dejamos de tener valor cuando nos hacemos mayor, al contrario, tenemos el valor del camino recorrido. Este valor debe ser un activo social. Debemos aprender a cuidar y dar el lugar que se merece a las mujeres”.

 

El acto, que tuvo lugar en la capital grancanaria, contó con la presencia e intervenciones destacadas de la candidata al Parlamento de Canarias, Ana Oramas, la alcaldesa de Mogán y candidata a la alcaldía del municipio sureño, Onalia Bueno, y las diputadas Beatriz Calzada y Vidina Espino.

 

María Fernández comentó: “No nos podemos quedar de brazos cruzados. Lamentablemente, las dificultades y la pobreza en Canarias tiene más rostro de mujer, y no lo digo yo, lo dicen los datos. Por ejemplo, el desempleo lo sufren más, por segmentos, las mujeres. Y esto ocurre porque no se crean herramientas administrativas para que se puedan desarrollar y para que, si logran desarrollarse, se les facilite el camino. Y esto en todos los sectores profesionales y a todos los niveles”. En esta línea, la candidata al Cabildo de Gran Canarias subrayó: “La mayoría de la carga de trabajo del cuidado de hijos, mayores y casa, además del peso mental, continúa recayendo sobre la mujer. No se han generado alternativas de conciliación para ello y cada vez son más las mujeres autónomas que difícilmente pueden compaginar sin dar de lado a su carrera profesional. Esto debe acabar, las mujeres grancanarias necesitan tener su peso y ser vistas desde ya”.

 

Asimismo, María Fernández puntualizó que Coalición Canaria es una organización que con hechos reales demuestra que a las mujeres se les da su espacio, “somos el partido que más liderazgos femeninos aglutina en primera línea en Canarias, el partido que hace una apuesta real por las mujeres”. En esta línea, la candidata comentó: “Para lograr esto no son necesarias políticas de cremallera. Basta ya de relatos y discursos vacíos de venta de la defensa de la mujer que quedan en nada. Las cosas se demuestras con hechos y hoy en pleno 2023 soy la única mujer candidata a presidir el Cabildo”.

 

Por su parte, Ana Oramas remarcó: “Llevo mucho tiempo reclamando que se debe reconocer todo lo que las abuelas de Canarias han hecho por nosotros y no he recibido apoyo de quienes dicen luchar por las mujeres. A las abuelas canarias que tanto trabajaron en su día y ahora obtienen una paga no contributiva se les debe reconocer su labor. Dirigían el trabajo de su casa y trabajaban fuera para ganar un sustento para su familia. No es justo que todo este esfuerzo, el sacrifico de una generación ahora de abuelos, no se vea gratificado”.

 

Oramas también subrayó "la importancia implantar la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, mejores políticas en ceNtros de mayores porque los cuidados siguen recayendo en nosotras y por supuesto el empleo al que las mujeres siguen teniendo más dificultades para acceder”.

 

Onalia Bueno resaltó: “Para desarrollarnos profesionalmente no tenemos que esforzarnos más, esto debe acabar ya. No tenemos que pagar un doble esfuerzo por ser mujer. Las mujeres destacamos en las facultades y destacamos, no solo en los puestos directivos, sino en puestos de todo tipo de responsabilidad y en todos los sectores. Las mujeres autónomas y que cuentan con pymes también destacan y cada vez son más. Y no podemos pedir a la sociedad que cambie su mentalidad si la administración no lo hace. Me encantaría que hubiesen más alcaldesas mujeres como yo y para que eso ocurra deben gobernar también las mujeres porque somos la mitad de la sociedad y sin nosotras no es posible”.

 

Las diputadas Beatriz Calzada y Vidina Espino hicieron hincapié en la importancia de una buena política de conciliación para que el desarrollo de la mujer sea posible y del impulso de una educación enfocada en una igualdad de oportunidades. Igualmente comentaron que el espacio de las mujeres en el empleo, en cualquiera de los niveles de los cargos, se debe dar aplicando la conciencia de la valía y formación y que esto debe estar respaldado por una administración que abogue por una conciliación plena, tanto del hombre como de la mujer.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.