La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Telde desestimó este jueves las reservas y la alegación que la empresa ASCH Infraestructuras y Servicios, adjudicataria de la actualización de la obra civil de la urbanización Arauz por importe de 1,4 millones de euros, había formulado contra el proyecto.
La empresa había solicitado la rescisión del contrato argumentando que, por causa imputable a la administración, se había producido un retraso en la firma del acta de comprobación del replanteo, superando el plazo de 30 días que estima la ley.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Telde considera que ASCH no ha hecho ningún esfuerzo por iniciar las obras y que no procede la anulación del contrato, instando a la empresa a que proceda a la firma del acta de comprobación de replanteo sin mayor dilación.
El edil de Contratación del Ayuntamiento de Telde, Sergio Suárez, ha explicado que la jurisprudencia estima que ese plazo de 30 días puede ser superior si se demuestra que en medio se han producido actuaciones por parte de la administración y la empresa. Como asegura que así ha sucedido.
"Entre la firma del contrato y del momento en el que se solicita la firma del acto de comprobación del replanteo pasa mas de un mes . Entre otras cosas, porque la empresa solita una primera aclaración sobre la adjudicación del contrato una vez ya licitada la obra por una posible interferencia a la hora de ejecutar otro proyecto, la electrificación de la urbanización. Unas obras independientes que estaba desarrollando otra empresa.
Así las cosas, ASCH Infraestructuras y Servicios solicita un plan de trabajo para poder cuantificar y determinar los plazos de la obra civil. Documento que se le aporta. Pero, posteriormente, pide una segunda aclaración e incluso una tercera.
"Los técnicos municipales y el director de la obra estiman que no procede esta nueva aclaración porque la obra se puede ejecutar sin injerencias. Se fija una fecha de firma y el día antes la empresa solicita rescisión de contrato argumentando que el Ayuntamiento había incumplido el plazo", detalla el edil de Contratación.
Ciuca anuncia la parálisis de las obras y la reclamación patrimonial de la empresa
Por otro lado, en una nota de prensa, Ciudadanos para el Cambio (Ciuca) en Telde pide "explicaciones urgentes" a la alcaldesa y a los concejales responsables por la paralización de las obras y una supuesta reclamación patrimonial que ha solicitado la empresa.
"La empresa encargada de la ejecución de la obra civil de la urbanización Arauz presenta en el Ayuntamiento de Telde su interés de que se proceda a la resolución del contrato por lo que considera causas imputables a la Administración, basándose en el supuesto incumplimiento del consistorio en el replanteo de las obras. Reclama el dos por cien del precio de la adjudicación, basándose en los artículos 245 y 246 de la LCSP. Fueron adjudicadas mediante concurso público por un importe total de 1'4 millones de euros", recuerda Ciuca.
Unos hechos que la formación política tilda de "varapalo" al interés público y que afectan "directamente al bienestar de la ciudadanía". El concejal y portavoz Juan Antonio Peña manifiesta que "tristemente es una información más, preocupante y grave, que la ciudadanía se entera por Ciuca, y no por el gobierno de Carmen Hernández, instalado en la opacidad y las reiteradas mentiras".
Peña cuestiona "los motivos por los que la alcaldesa no ha tratado el asunto con transparencia en los Plenos Municipales, Juntas de Portavoces o simplemente directamente con la ciudadanía mediante visitas públicas o medios de comunicación". Y añade que "son actitudes que dan mucho que pensar, principalmente porque este sistema de actuación ya es repetitivo y cansino".
"A la hora de vender humo y falsas promesas, Carmen Hernández usa todos los medios y redes, pero en el momento que realmente tiene que dar la cara, se esconde en Tenerife", declara Juan Antonio Peña.
Los motivos, según detala el portavoz de Ciuca, se deben al alegato de la empresa de "no poder disponer de los terrenos – urbanización Arauz – para ejecutar las obras”. En el momento en el que se intentó realizar el replanteo, acto previo al comienzo de las obras que estudia el estado de la propiedad, se estaban realizando otras acciones, las de electrificación de la zona. Una cuestión que “son incompatibles según los informes técnicos". "Se intentó en varias ocasiones realizar el replanteo, pero no hubo manera", agrega.
De este modo, precisa Ciuca, la empresa presentó mediante Registro Municipal una "batería" de alegaciones exponiendo los hechos y relatando los mismos cronológicamente. En su conclusión piden la extinsión del vinculo con el Ayuntamiento de Telde y que se proceda a la indemnización del dos por cien de la adjudicación. La Junta de Gobierno desestima los recursos.
Juan Antonio Peña entiende que "ahora se abre un arduo camino que tendrá que resolver los juzgados y que quedará la urbanización encapsulada hasta su resolución". Por ello, se pregunta e invita a la alcaldesa a responder "sí afecta a la recepción total de la urbanización Arauz y sí condiciona la apertura del polideportivo La Barranquera o la construcción de un edificio en la zona".
Por último, Peña pide que "se comunique información veraz, ya que son más de un centenar las familias afectadas por la urbanización Arauz y otros tantos que tienen interés en el futuro del complejo deportivo o de otra índole". Y "lamenta, y se adelanta, que esto no suceda y que la alcaldesa no de explicaciones, como es de costumbre".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222