El candidato a la Alcaldía de Telde por el Partido Popular y senador por Gran Canaria, Sergio Ramos, se ha convertido en las últimas horas en unas de las voces más críticas contra el presidente del Gobierno de Canarias , Ángel Víctor Torres, a raíz del caso Mediador.
Ramos es de la opinión y así lo traslada a las redes sociales que “el presidente socialista de Canarias" debe dar explicaciones porque el mediador dice que Torres "era conocedor” de este caso de supuesta corrupción política que está siendo investigado por la justicia como “una trama formada por autoridades, altos cargos públicos y otras personas intermedias de aquellas que ofrecían a distintos empresarios la posibilidad de obtener privilegios” en el sector de Agricultura.
Para ingresar en esta supuesta trama, a la que se atraía a empresarios con facilitarles su instalación en la Zona Especial de Canarias (ZEC), había que abonar 5.000 euros a través de la Asociación Deportiva Tetir, según han adelantado distintos medios informativos. Hasta tres pagos se habrían realizado de este modo; el resto de pagos se producían en la mayoría de los casos en metálico.
Sobre ello, el candidato popular a la Alcaldía de Telde pone el foco de sus ataques en el presidente regional y secretario general de los socialistas canarios. ““Nos trae sin cuidado que Ángel Víctor Torres diga que siente vergüenza por el caso de corrupción del PSOE Canarias. Lo que tiene que hacer es explicar si esto se sabía cuándo cesó al director general. Tiene que convocar un pleno extraordinario”, dijo Ramos en unas declaraciones a 7NN, un canal disponible en la TDT de diversos municipios y plataformas de televisión de pago y que estáo considerado de tendencia conservadora2​ y afín ideológicamente al partido político Vox.
🔵 @Sergio_Ramos_A (@ppopular) sobre el caso mediador:
— 7NN Noticias (@7nn_Tv) February 24, 2023
"El presidente socialista de #Canarias era conocedor"
👉🻠Análisis completo: https://t.co/qKFBN0P1hA#7NNTv #LaAlternativa pic.twitter.com/tD4D312a6r
🔴📺 Hoy en @7nn_tv
— Sergio Ramos Acosta (@Sergio_Ramos_A) February 24, 2023
“Nos trae sin cuidado que Ángel Víctor Torres diga que siente vergüenza por el caso de corrupción del PSOE #Canarias. Lo que tiene que hacer es explicar si esto se sabía cuando cesó al director general. Tiene que convocar un pleno extraordinario” pic.twitter.com/xZGOlC5YW5
Rodríguez pone "la mano en el fuego" por Torres y CC pide que el Gobierno se persone como acusación
Por su parte, Nueva Canarias, partido que gobierna en colación con el PSOE en el Gobierno de Canarias, ha salido en defensa de la honorabilidad del socialista Torres. El vicepresidente del Ejecutivo regional y líder de NC, Román Rodríguez, afirmó este viernes que pone "la mano en el fuego" por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, después de que el intermediario del caso Mediador ha asegurado que conocía las prácticas que se daban en la Consejería de Agricultura por parte de la presunta trama corrupta.
"No doy ninguna credibilidad a un personaje de esa catadura moral", ha dicho Rodríguez en declaraciones realizadas en La Palma sobre las acusaciones de Marcos Antonio Navarro Tacoronte, conocido como el mediador, uno de los principales imputados.
Para el vicepresidente, Ángel Víctor Torres (PSOE) "es una persona absolutamente honorable y respetable" y el que el único "error" que le achaca es que no esté en su partido, Nueva Canarias.
Román Rodríguez ha negado las acusaciones de Coalición Canaria sobre que haya "un pacto de silencio" entre los partidos que apoyan al Gobierno de Canarias en torno al caso Mediador.
"No he dicho nada porque no me han preguntado, es difícil responder si no te preguntan", se ha justificado.
A continuación ha comentado sobre este caso que le repugna lo que se ha conocido y que el comportamiento de "gente que ha ostentado responsabilidades públicas" es "indecente, vomitivo e inaceptable", por lo que está seguro de que "la justicia hará justicia poniendo a cada cual en su lugar".
Afirma que se entristece mucho ver a un general de la Guardia Civil en este proceso, porque "si algo representa la Guardia Civil es profesionalidad, orden, sacrificio y resultados", ha señalado Román Rodríguez, para quien no se puede confundir el comportamiento indebido de unas personas con el conjunto del cuerpo, tampoco en el caso de las organizaciones políticas.
Román Rodríguez ha precisado que en todo caso confía en la actuación de la justicia y que no es su costumbre meterse en los procesos judiciales.
"Hay altos dirigentes de CC con procesos penales abiertos en el ejercicio de la función pública y no me han escuchado a mí opinar sobre estas cuestiones", afirmó el vicepresidente y agregó que se refería al candidato a la presidencia del Gobierno o a expresidentes del Cabildo de Tenerife o de Lanzarote.
Personación como acusación
De otro lado, El diputado de Coalición Canaria por Fuerteventura Mario Cabrera ha reclamado este viernes al presidente Ángel Víctor Torres que el Gobierno de Canarias se persone como acusación particular en el "caso Mediador", en defensa de los funcionarios de la Consejería de Agricultura y de los empresarios del sector ganadero.
"El presidente Torres y el PSOE deben dar la cara y defender la máxima transparencia institucional. Desde el grupo nacionalista canario, anteponemos la presunción de inocencia, pero ante la gravedad de las acciones y comportamientos de representantes públicos y el vergonzante trato de silencio del Pacto de las Flores, exigimos que el PSOE afronte esta crisis con la máxima transparencia", asegura Cabrera en un comunicado.
El diputado de CC considera que, "en este momento, lo importante no es que cese la consejera de Agricultura, que ya ha sido cesada por las asociaciones ganaderas, sino que el presidente dé un paso al frente y asuma sus responsabilidades, más cuando el año pasado, al suspender al entonces director general de Ganadería (el imputado Taishet Fuentes), se comprometió a que iba a poner de su parte para desbloquear los problemas que afectaban a ese departamento".
A su juicio, resulta "injustificable" que el Gobierno y la consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, "sigan asegurando que todos los expedientes están sujetos a la legalidad, cuando la Justicia investiga una trama que ha podido cometer, entre otros, delitos de cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de capitales". EFE




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159