Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 13:39:25 horas

Colapso en los juzgados

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Miércoles, 22 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

La huelga de los letrados de la Administración de Justicia (antiguos secretarios judiciales) se alarga. Y, mientras tanto, los juzgados en España se paralizan o entran en el sesteo. A saber, qué panorama se encontrarán cuando esto acabe. Eso sí, en esta huelga tiene la de perder el Ministerio de Justicia. El colectivo ha medido bien los pasos: hace unos meses hicieron parones puntuales a modo de aviso y siempre como paso previo a una graduación mayor del conflicto. Superado ese trámite, y sin el Ministerio de Justicia hacer nada, convocan la huelga indefinida. Y nadie hace esto por gusto. Y, además, si lo hace es porque sabe que es factible ganar.

 

La sociedad no puede detenerse. Y es lo que está aconteciendo. Vistas que se suspenden, transferencias económicas bloqueadas, incertidumbre en los procedimientos, retrasos a los habituales de por sí… Pierde la ciudadanía. Pero también el sector. Los abogados y procuradores no cobran. No hay latido judicial. Está todo parado. Los letrados de la Administración de Justicia que están en huelga porque lo están, y los que no secundan la cita huelguística es natural que aminoren el ritmo pues, a fin de cuentas, les interesa que gane el colectivo. Su victoria es la de todos. Ni más ni menos.

 

Pilar Llop debe tomar cartas en el asunto cuanto antes. Solventar esto a la mayor brevedad. La reunión de la semana pasada fracasó. Pues ya está tardando la ministra de Justicia en encargar otro parlamento con el comité de huelga. Las declaraciones del secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, no ayudan. Solo han incendiado más los ánimos.

 

2023 es un año electoral. El calendario juega a favor de los que están en huelga. El Gobierno no puede permitirse esta bola de nieve que irá a más. Tendrá un coste electoral indudable si no zanja la ministra esto de una vez. Los letrados de la Administración de Justicia no tienen conciencia de clase al estilo del que se propaga en las minas y los astilleros. Tampoco han preparado una caja de resistencia. La huelga está siendo sonada. El plan que han trazado es correcto.

 

Y no sabemos para qué quiere la ministra ganar tiempo. Para llegar a un acuerdo, donde tendrá que ceder, dentro de dos meses, mejor que lo haga ahora. Este cuerpo ha ido asumiendo más funciones en la última década, tienen mayor carga de trabajo. Son reivindicaciones normales lo que plantean, más allá del matiz o de las cesiones mutuas. Pero Pilar Llop trata de alargar esto pensando que el movimiento se va a desinflar. Para nada. 2023 supone el viento de cola a favor de los que están en huelga. El colapso judicial ya es un frente contra Pedro Sánchez. Tiene que atajarlo.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.