La Declaración de los Derechos del Niño de 1959, aprobada unánimemente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ya recogía que «la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle». En 1990 nació la Convención sobre los Derechos del Niño, firmada en primer término por 20 países, entre ellos España, y que hoy es el tratado de derechos humanos más ratificado de la historia con 196 Estados.
En el Plan de Acción nacido de esa Convención puede leerse: «No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana».
Este último planteamiento puede trasladarse a comunidades o entidades de menor rango como, por ejemplo, una ciudad. Parece del todo razonable pensar que el avance de un municipio, su prosperidad y su bienestar futuro, se encuentran estrechamente ligados al desarrollo de las generaciones que ahora se incorporan a ese proyecto en comunidad. En definitiva, al cuidado de su infancia y a la atención, real y efectiva, que esta reciba. Y ese futuro hay que trabajarlo, de manera integral, desde ahora, siendo por tanto indispensable mirar a las niñas y niños no solo como nuestro porvenir, sino también como nuestro presente.
Porque, como se repite en no pocas ocasiones para reflejar el olvido al que las instituciones públicas han relegado muchas veces a los y las menores, la infancia no vota. El Ayuntamiento de Telde ha trabajado en los últimos años, de forma rotunda, alejado de ese axioma tan dañino. Son diversos los hechos que sustentan esta afirmación, atendiendo además a que el apoyo a las familias revierte indefectiblemente en las y los menores.
Muy probablemente, el icono de la importancia que el Gobierno local otorga a la infancia lo representan las escuelas infantiles municipales, que fueron cerradas en 2012 al ser incluidas en el Plan de Ajuste, y que hemos podido reabrir en 2020 después de innumerables dificultades. Además de la readmisión de más de una treintena de educadoras y otros profesionales que fueron despedidos en su momento, los centros de La Herradura, Jinámar y Las Remudas convierten hoy a Telde en referente en Canarias de la educación de 0 a 3 años, con 360 menores matriculados. No son guarderías, sino escuelas de educación infantil que cuentan con instalaciones modélicas y un proyecto pedagógico vanguardista que afronta una mejora continua. Estas escuelas infantiles municipales, que han ingresado en la red de centro de educativos de Canarias –donde pretendemos que entre también la de Las Huesas- suponen no solo una herramienta social para muchas familias, sino que permiten la conciliación laboral y personal y además, como constata Unicef, contribuyen decisivamente al buen rendimiento académico posterior. Las escuelas infantiles son hoy un orgullo para nuestra ciudad.
Siguiendo con los centros educativos, Telde cumple ahora con su obligación de realizar un buen mantenimiento de los colegios. Solo un dato en este sentido: cuando llegamos al Ayuntamiento en 2015 la inversión en cada uno de los 33 colegios era de 3.000 euros al año, pasando a 42.000 euros por cada uno de ellos en 2023. Esa mejoría indiscutible se ha producido también en los parques infantiles, todo como consecuencia de haber acabado a finales de 2020 con la enorme deuda que arrastraba Telde y con el mencionado plan de recortes que iba aparejado a ella. Eso hace que la ley nos permita invertir nuestros propios fondos en la mejora de los servicios públicos y no en pagar a los bancos, y las áreas de esparcimiento infantil se convirtieron, indudablemente, en una de nuestras prioridades. De las 91 zonas infantiles que tiene la ciudad, y en tan solo dos años, hemos logrado el arreglo y la modernización de la mitad, en un plan –llamado Primariaque extenderá los cambios a la totalidad de ellas, bajo criterios de mayor accesibilidad y buscando el fomento de la interacción entre menores y familia.
Después de 12 años sin ellas, Telde ha recuperado las subvenciones al deporte. Entendemos que la actividad física es un factor determinante en la salud –incluido el bienestar mental-, y este apoyo a las entidades deportivas tiene como destinatarios clubes de base que albergan a cientos de niñas y niños. Igualmente, en este ámbito hemos llevado a los colegios distintas iniciativas para la difusión y el conocimiento de los juegos tradicionales como vehículo para salvaguardar esa rama de la cultura tradicional canaria.
En la parte social, amén de los recursos habituales que ofrece para los menores el departamento de Servicios Sociales, Telde es el único municipio de Canarias que ha instaurado una prestación económica específica para asegurar que los pequeños y pequeñas tengan regalos el Día de Reyes. Y también dentro del Plan Integral de Jinámar contamos, entre otras muchas actividades para los niños y niñas, con el Centro de Infancia y Familia, donde desarrollamos junto a Aldeas Infantiles un proyecto de apoyo escolar para menores vulnerables que nos hace sentir especialmente orgullosos por los resultados que ofrece.
La Cabalgata de Reyes de este 2023, con el salto de calidad que pudo observar el público asistente, escenifica nuestra apuesta por la infancia y por la familia. Como lo hacen asimismo las innumerables actividades, con gran aceptación de la audiencia infantil, recogidas en la programación cultural.
Son otros muchos ámbitos de la acción municipal los que de alguna manera mejoran la vida de nuestros menores, que es lo mismo que decir que mejoran la vida de una parte importante de la población teldense. No cejaremos en nuestro trabajo en pos de su desarrollo y de su bienestar, desde el convencimiento de que el cortoplacismo que muchas veces impregna las decisiones políticas debe quedar postergado cuando de lo que hablamos es de nuestras niñas y niños, pues la infancia es el futuro pero también el presente de Telde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222