Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 18 de Octubre de 2025 a las 19:55:42 horas

Saavedra y Hermoso

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Domingo, 12 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

1993 fue un año clave en la política canaria y, por ende, en el sistema de partidos del archipiélago. Fue el curso de la moción de censura a Jerónimo Saavedra en la que precisamente participó y fue aupado a la Presidencia el que fuera hasta entonces su vicepresidente: Manuel Hermoso. En la era de la instantaneidad y el TikTok y demás martingalas cibernéticas, seguramente los más jóvenes ni sabrán qué supuso aquello ni les sonará el nombre de ambos. 1993 fue un punto de inflexión. En 1993 nace CC.

 

El viernes en un restaurante de la zona de Triana de la capital grancanaria, Jerónimo Saavedra reunió a todos aquellos que fueron miembros de sus Gobiernos, bien entre 1983 y 1987 o entre 1991 y 1993. Presidiendo la reunión, de escudero de Saavedra, estaba lógicamente el que fuera su vicepresidente: Hermoso. Las imágenes del encuentro transmiten una normalidad sana democráticamente. Un cierre de heridas incluso pues el expresidente del Gobierno y exministro tuvo, naturalmente, que pasar lo suyo emocionalmente para superar aquel trago. La mañana que se registra la moción de censura, Saavedra está en la residencia oficial en Santa Cruz de Tenerife y hasta prácticamente un momento antes desde ATI le han negado que le estaban preparando la jugada. Pero la política es la política y las emociones son las emociones. Eso sí, el respeto, la cordialidad y las relaciones personales pueden y deben mantenerse al margen de los avatares parlamentarios y de siglas.

 

Esto que es y debería ser normal, ahora resulta lejano para la vida pública hoy. Es verdad que la polarización ha aumentado a marchas forzadas. Que el presente nada tiene que ver con los años ochenta y noventa. Pero me temo que en estos aspectos ha sido para mal. Con el tiempo, no sería de extrañar que viésemos algo similar con Ángel Víctor Torres y Román Rodríguez. ¿Y en Madrid?

La degradación del Parlamento y del conjunto de las instituciones es de tal magnitud, que advierte una crisis democrática. Un caldo de cultivo, por cierto, ideal para que Vox y la extrema derecha den alas a sus mensajes negacionistas de lo público. El jaleo es monumental. Por eso imágenes como las que arroja el almuerzo en torno a Jerónimo Saavedra, causan una enorme paz colectiva, una de esas sensaciones que apaciguan a las clases medias (o lo que queda de ellas).

 

Aquel PSOE lo controlaba Saavedra. Él decidía la suerte de los dirigentes, quién iba o quién no en las listas. Fomentaba los cuadros y, por pura correspondencia, esto vislumbraba trayectorias potenciales a los interesados. Había, como en Ferraz, una cadena de mando. El PSOE era entonces un partido de cuadros al uso. Había un orden, concurría una lógica. Otro mundo. Quizá como el almuerzo del viernes.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.