Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 16:29:40 horas

Tanques y más guerra

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Viernes, 27 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

Vamos camino del año en el conflicto entre Ucrania y Rusia a raíz de una invasión protagonizada por parte de este segundo que nunca debió producirse, atenta contra la legalidad internacional y es un despropósito. Lo que iba a ser una cuestión bélica de escasos meses, se prolonga al curso y, tiene toda la pinta, proseguirá aún por un largo tiempo. Siempre que irrumpe un conflicto se anuncia que es un mero paseo y, por el contrario, acaba por enquistarse. La Primera Guerra Mundial fue eso.

 

Como la cuestión se eterniza, ha ocurrido lo previsible: Volodímir Zelenski sigue pidiendo armas, cada vez más sofisticadas, cada vez de naturaleza más ofensiva que defensiva. Y así, poco a poco, la intervención de los aliados de la OTAN resulta más comprometida a la par que solivianta a Moscú. Nos hemos metido en una espiral armamentística que no tiene límites. Después de los tanques, ¿también enviaremos a Ucrania aviones de combate?

 

Un extremo es que Volodímir Zelenski nos aparezca en televisión cada mañana pidiendo ayuda y más compromiso militar y otro bien distinto es insuflar desde Occidente una guerra que o no tiene fin o nos abocará a un peligro nuclear. Recordemos que Rusia es la primera potencia nuclear. Los riesgos, por tanto, son innumerables.

 

Seamos realistas: Ucrania no va a recuperar por sí misma el terreno ya perdido y Rusia no se va a retirar. Es más, me atrevo a decir que si Ucrania hubiese negociado con Rusia antes de la invasión, tal como se estimuló, el territorio perdido por Ucrania entonces hubiese sido menor al que realmente sí ha perdido ahora y que trata de revertir militarmente. Todo ello, con el precio inmenso de muertes y destrucción que ha habido por el camino.

 

¿Por qué no se propicia una solución diplomática? ¿Para qué ha servido, a efectos prácticos, este año de guerra? Ucrania sirve de peón de Estados Unidos para desgastar a Rusia en un contexto geopolítico en el que China compite directamente ya con Washington por la hegemonía mundial. Obviamente, Vladímir Putin rompió con la salvaguarda internacional y no solo merece reproche sino que Ucrania sea ayudada. Sin embargo, la política internacional tiene otros códigos y toca asumir cuanto antes las consecuencias (a corto y medio plazo) que suponen las decisiones que se están adoptando.

 

Y el envío de los tanques, en el que España participa, nos compromete y mucho. Sobre todo, porque el ímpetu y fervor con el que el titular de la cartera de Presidencia y la ministra de Defensa proclaman el consabido encargo es tal, que permite concluir que igualmente se agregarán (con idéntico ardor) a remitir los aviones de combate cuando Volodímir Zelenski, más temprano que tarde, los reclame. Asistimos a una auténtica locura que nadie frena. Y los que defienden una vía amistosa son silenciados enseguida porque cuestionan el prieta las filas ‘otanista’. Cuanto más se tarde en entablar la negociación, más difícil será que se pueda explorar esta posibilidad. Todo lo que se enquista suele redoblar su complejidad con el tiempo. Y una guerra en Ucrania entre Rusia y la OTAN (¿también se expedirán tropas si se tercia?) es la antesala de una Tercera Guerra Mundial con carácter nuclear.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.