Los trabajos de acabado del nuevo parque urbano de Melenara se han intensificado en las últimas semanas y días con el fin del moderno equipamiento que se construye en suelo público del antiguo aparcamiento pueda estar concluido en cuestión de un mes.
Este miércoles, los operarios de la empresa adjudicataria, la constructora teldense Preconte, remataban la colocación de la enorme lona anaranjada de unos 400 metros cuadrados que cubrirá el espacio de sombra del futuro parque, cuyas obras comenzaron a ejecutarse en el pasado mes de marzo.
El parque urbano de Melenara, diseñado por el arquitecto Pedro Romera, está llamado a ser el primer recinto público de su naturaleza 100% sostenible de Canarias, toda vez que se abastece´ra de la propia energía que genere y a partir de fuentes limpias, con una significativa reducción del consumo y un mínimo mantenimiento de las instalaciones.
Con ese fin, la iluminación vendrá de la mano de farolas autosuficientes que circundan los distintos espacios, que se verá complementada, en la zona de la marquesina, por una luz lineal de 85 metros a través de 4 placas fotovoltaicas ubicadas estratégicamente dentro del conjunto.
Este parque, una reclamación histórica de los vecinos de la costa que cuenta con más de 4.000 metros cuadrados, será una realidad en cuestión de semanas. Los operarios de Preconte, constructora a la que la empresa pública Fomentas le adjudicó las obras por 784.386 euros más IGIC, ya llevan ejecutado más de 90% del proyecto, por lo que su culminación está prevista para finales de febrero . Las obras comenzaron en marzo pasado y tenían un plazo de ejecución de 10 meses.
El proyecto ideado por Romera propone tres espacios: uno bajo sombra, otro de luz, y un tercero para juegos infantiles, pero manteniendo la condición marítima original de un espacio tan próximo a la costa.
Además, el entorno vegetal estará adaptado a la zona. Casi la mitad de la superficie se destinará a topografías orgánicas dominadas por un paisaje de rocallas y vegetación halófila costera, propias de las cotas bajas del este de la isla, que requieren poco riego porque están adaptadas al microclima costero en el que se hallan. Cada recorrido dará al viandante una información botánica inequívoca del patrimonio vegetal.
El parque como un ecosistema vivo
La idea es que el parque funcione como un ecosistema vivo, equilibrado y adaptado, capaz de albergar nuevas actividades y conectar de manera natural todo su entorno inmediato.
La ejecución de este espacio se une a los trabajos que se están llevando a cabo en la avenida de Melenara, cuya segunda fase encara su recta final, y también a la ya renovada y ensanchada carretera de Melenara.
Carmen Hernández asegura que «estos tres proyectos significarán un profundo cambio para la costa de Telde», ya que no solo permitirán un mejor acceso al litoral desde distintos barrios, sino una imagen renovada del paseo, que tendrá una mayor accesibilidad, y un lugar de esparcimiento que, además, podrá albergar eventos como ferias a escasos metros de la playa.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156