Statistiche web
El tiempo - Tutiempo.net
695 692 764

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:53:27 horas

RTVC y Vox

TA ofrece la columna diaria de Rafael Álvarez Gil

direojed Miércoles, 25 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

¿Qué futuro le aguarda a Radio Televisión Canaria (RTVC) y otras televisiones autonómicas? El Gobierno insiste en que se ha terminado el ‘procés’. Es un debate supuesto que solo se entiende en clave de precampaña. Normalizado lo de Catalunya, hipotéticamente, mejor le irá a Pedro Sánchez. Sin embargo, si las encuestas se cumplen el próximo Ejecutivo será el de PP y Vox. Y entonces sí, renacerá o continuará el ‘procés’. Llámenlo como quieran. Pero habrá ‘procés’ para rato. De hecho, Vox es una réplica al independentismo catalán.

 

Con neofascistas en el Consejo de Ministros y un reimpulso del soberanismo catalán como respuesta, antes o después Santiago Abascal (como vicepresidente) exigirá la aplicación de otro 155 que intervenga al Gabinete de ERC, en minoría hoy por hoy. Y ese 155 sería más intenso y dramático que el perpetrado por Mariano Rajoy con el apoyo del PSOE que, eso sí, pidió en 2017 no incluir la intervención de TV3. Ahora no habrá remilgos.

 

Si se interviene TV3 harán lo propio con ETB y, por extensión, con RTVC. Es preocupante que en el seno de RTVC aún no se haya abierto este debate que más temprano que tarde tendrá que afrontar. El hilo conductor de que la televisión y radio pública (sea autonómica o estatal) debe adquirir una pretendida imparcialidad (es una falacia) solo se mantiene, si acaso, en ciclos de estabilidad, nunca durante las crisis sistémicas como la que atravesamos en la que el sistema político ha entrado en fase de descomposición. RTVC debe ser el primer defensor del autogobierno y del pueblo canario. Y eso conlleva implicarse, posicionarse editorialmente.

 

¿Acaso la BBC contemporizaba con el fascismo que irrumpía en el Viejo Continente durante el periodo de entreguerras y ya en el conflicto? Ser un medio de comunicación público no es apalancarse en una equidistancia y neutralidad falsa que, por otra parte, conduce a la nada. Vox en el Consejo de Ministros solo permitiría una RTVC modelo Telemadrid. Un ente de comunicación achicado que sirva de mera correa de transmisión del centralismo informativo. RTVC no puede ser la Delegación del Gobierno instalada en la plaza de la Feria.

 

Sobrevienen momentos críticos donde RTVC tendrá que defender al pueblo canario que es, en última instancia, al que se debe. Sin Estatuto de Autonomía no habría RTVC. Se equivocan de plano los que dicen que el nacionalismo canario es ajeno al catalán y vasco. Y con un 155 mediático instado por Vox en La Moncloa está en riesgo el futuro de RTVC. Pero RTVC tiene que anticiparse, RTVC tiene que hacerse valer y, desde luego, editorializar (sin miedo, sin complejos) el autogobierno canario y el sentir social de sus actores periodísticos. Todo lo demás, es una RTVC inerte que no asume los tiempos que nos acechan y que ignora la amenaza que sobrevuela al ente público. Y público no es sinónimo de un aparente neutralismo que es irreal, falso. No cabe un periodismo tranquilito, un periodismo de paloma mensajera. La BBC no lo hizo. Y por eso hoy atesora la admiración y respeto de su pueblo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.